robot de la enciclopedia para niños

El carnaval de los animales para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Saint-Saens carnival 01
Fragmento del primer movimiento.

El carnaval de los animales (en francés: Le carnaval des animaux) es una obra musical especial, como una colección de canciones o piezas cortas, creada por el compositor francés Camille Saint-Saëns en 1886. Esta obra tiene 14 partes, llamadas movimientos, y dura entre 22 y 30 minutos.

¿Qué es "El carnaval de los animales"?

Esta famosa suite musical es una de las obras más conocidas de Camille Saint-Saëns. Es una pieza divertida que usa la música para representar a diferentes animales y situaciones.

La historia detrás de la música

Saint-Saëns compuso El Carnaval en febrero de 1886. Estaba de vacaciones en un pequeño pueblo de Austria. Al principio, la escribió para un grupo pequeño de músicos. Este grupo incluía instrumentos como la flauta, el clarinete, dos pianos, un xilófono, y varios instrumentos de cuerda como violines, viola, violonchelo y contrabajo. Hoy en día, también se toca mucho con una orquesta de cuerdas completa.

¿Por qué Saint-Saëns la compuso?

El compositor creó esta obra como una broma musical para un día de carnaval. Por eso, en la música aparecen animales como leones, gallinas, tortugas, canguros y burros. La obra está llena de toques de humor. Por ejemplo, Saint-Saëns usó melodías de otros compositores y las puso en un contexto muy diferente. Incluyó desde canciones francesas antiguas hasta el famoso "Can-can". También usó un trozo de su propia obra, la "Danza macabra".

Al principio, la obra solo se tocó en reuniones privadas para amigos cercanos, como el famoso músico Franz Liszt. Saint-Saëns no quería que se publicara mientras él viviera. Sin embargo, en su testamento, pidió que se publicara después de su muerte. Desde entonces, El carnaval de los animales se ha vuelto una de sus obras más populares.

Un paseo musical por el zoológico

Como su nombre lo indica, la obra nos lleva a un recorrido por un zoológico imaginario. Comienza con la "Introducción y marcha real del León" y nos presenta a muchos animales. Al final, la música retoma varios de los temas que ya habíamos escuchado.

Los animales y sus instrumentos

Cada movimiento de la suite representa a un animal o una situación de forma musical:

  • "Pianistas": Este movimiento describe a estudiantes de piano mientras practican sus escalas.
  • "Tortugas": Aquí, Saint-Saëns usa de forma ingeniosa el conocido "Can-can" de la opereta Orfeo en los Infiernos de Jacques Offenbach. La melodía, que normalmente es muy rápida, se toca de forma muy lenta y tranquila, ¡como si las tortugas la estuvieran bailando!
  • "L'Éléphant" (El Elefante): Esta pieza es un solo para el contrabajo, que es el instrumento de cuerda más grande y con el sonido más grave. La música es una versión más lenta y grave de una danza de Hector Berlioz. También incluye un pequeño fragmento de otra obra famosa de Felix Mendelssohn.
  • "Fósiles": En este movimiento, Saint-Saëns cita su propia "Danza macabra". También incluye melodías de canciones infantiles muy conocidas como Au clair de la lune, J'ai du bon tabac y Ah! vous dirai-je, Maman (que es la melodía de "Campanita del lugar"). Además, se escucha un fragmento de una famosa canción de la ópera El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini.
  • "Personajes con largas orejas": Se cree que este movimiento, que representa a los burros, es una broma dirigida a los críticos musicales de la época. Son los últimos animales que se escuchan al final de la obra, con sus sonidos característicos.
  • "Hémiones" (Asnos salvajes): Los dos pianos se lanzan en una carrera muy rápida, imitando el comportamiento veloz de los asnos salvajes de Asia.
  • "Le cygne" (El Cisne): Esta es una de las partes más tranquilas y hermosas de la obra. Dos pianos y un violonchelo interpretan la música que describe el elegante y sereno paseo de un cisne en el agua.
  • "Final": Los pianos se despiertan de repente, seguidos por el glockenspiel. Este movimiento anuncia el final de la obra y repasa brevemente la música de la mayoría de los animales que aparecieron antes.
  • "Volière" (Pajarera): Los pianos tocan melodías suaves mientras la flauta, con su sonido ágil, representa el vuelo libre de los pájaros.
  • "Acuario": Los pianos, los instrumentos de cuerda, la flauta y el glockenspiel tocan una melodía misteriosa. Esta música nos hace imaginar a diferentes peces nadando tranquilamente en un acuario.

Lista de movimientos

Aquí tienes la lista completa de los 14 movimientos de El carnaval de los animales:

  1. Introducción y Marcha Real Del León
  2. Poules et Coqs (Gallinas y Gallos)
  3. Hémiones, animaux véloces (Asnos, animales veloces)
  4. Tortues (Tortugas)
  5. L'elephant (El Elefante)
  6. Kangourous (Canguros)
  7. Aquarium (Acuario)
  8. Personnages à longues oreilles (Personajes con largas orejas)
  9. Le coucou au fond des bois (El cucú en el fondo del bosque)
  10. Volière (Pajarera)
  11. Pianistes (Pianistas)
  12. Fossiles (Fósiles)
  13. Le Cygne (El Cisne)
  14. Final

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Carnival of the Animals Facts for Kids

kids search engine
El carnaval de los animales para Niños. Enciclopedia Kiddle.