Carmen Puch de Güemes para niños
Datos para niños Carmen Puch de Güemes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margarita del Carmen Puch Velarde | |
Otros nombres | Margarita del Carmen Puch Velarde de Güemes | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1797 Los Sauces, Rosario de la Frontera, provincia de Salta del Tucumán, virreinato del Río de la Plata, Imperio español |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1822 El Carmen de Güemes, Rosario de la Frontera, provincia de Salta, Provincias Unidas del Río de la Plata |
|
Sepultura | Panteón de las Glorias del Norte | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Domingo Puch Izuleta y Dorotea Velarde | |
Cónyuge | Martín Miguel de Güemes (matr. 1815; viu. 1821) | |
Hijos |
|
|
Familiares |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dama Patricia | |
Partido político | Patriota | |
Margarita del Carmen Puch Velarde (conocida como Carmen Puch) nació el 21 de febrero de 1797 en la Estancia Los Sauces, que en ese tiempo formaba parte del Imperio español. Ella fue una importante figura histórica argentina, hermana de Dionisio Puch y esposa de Martín Miguel de Güemes, un famoso general y líder político argentino.
Contenido
Carmen Puch de Güemes: Una Figura Importante en la Historia Argentina
¿Quién fue Carmen Puch?
Carmen Puch fue una mujer destacada en la historia de Argentina. Se la conoce como una "patricia argentina", un título que se daba a las mujeres de familias importantes que apoyaron la causa de la independencia del país.
Nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Domingo Puch Izuleta, era un hacendado (dueño de grandes tierras) que ayudó mucho con dinero y recursos durante la Guerra Gaucha. Su madre se llamaba Dorotea Velarde. Carmen fue la única hija mujer de la familia.
Su Familia y Matrimonio con Güemes
El 15 de julio de 1815, cuando tenía 18 años, Carmen se casó con Martín Miguel de Güemes. Se conocieron gracias a Macacha Güemes, la hermana de Martín. La boda se celebró en la Catedral de Salta.
Carmen y Martín tuvieron tres hijos:
- Martín Güemes Puch, quien más tarde llegó a ser gobernador de Salta.
- Luis Güemes Puch.
- Ignacio Güemes Puch, quien lamentablemente falleció antes de cumplir un año.
Después de que sus padres fallecieran, Martín y Luis fueron criados y educados por sus tíos maternos, los hermanos de Carmen.
El Rol de Carmen en la Política de su Tiempo
Carmen Puch no solo fue la esposa de un líder importante, sino que también tuvo un papel activo en los asuntos de su época. Después de casarse, actuó como una especie de mediadora en un conflicto.
Este conflicto era entre su esposo, el gobernador Güemes, y el general José Rondeau, jefe del Ejército del Norte. Gracias a su intervención y la de otras personas influyentes, se logró firmar el Pacto de los Cerrillos. Este acuerdo fue muy importante para traer paz entre los grupos que estaban en desacuerdo.
La Vida de Carmen Durante la Guerra
La vida de Carmen Puch fue muy difícil durante los años de la guerra por la independencia. En mayo de 1820, para protegerla de ser secuestrada por el enemigo, su esposo, el gobernador Güemes, la envió fuera de la capital de Salta, al cuartel de Chamical.
Sin embargo, el ejército enemigo seguía avanzando, incluso hacia el lugar donde ella y sus hijos se habían refugiado. Por eso, tuvieron que seguir viajando para estar a salvo. Llegaron a la estancia Los Sauces, que era propiedad de la familia Puch.
Pero el peligro continuaba. Güemes le aconsejó que se trasladara a La Candelaria, una estancia cerca de Tucumán, para estar más lejos del conflicto. Debido a la constante amenaza, Carmen y sus hijos se movían entre diferentes lugares seguros, como La Candelaria, Los Sauces, la Posta del Arenal y las propiedades de un amigo de Güemes, José Ignacio de Gorriti, en Los Horcones y Miraflores.
El Triste Final de Carmen Puch
Carmen Puch falleció el 3 de abril de 1822, a la edad de 25 años. Se cree que su muerte fue causada por la profunda tristeza que sintió tras el fallecimiento de su esposo, Martín Miguel de Güemes. Él había muerto el 17 de junio de 1821, casi un año antes, a causa de una herida de bala que recibió en un enfrentamiento contra los realistas (los que apoyaban al rey de España).
Existe un relato popular que cuenta que, al enterarse de la muerte de Güemes, Carmen se encerró en su habitación en la casa de su familia. Se dice que dejó de comer y beber, y que se cortó el cabello, el cual su esposo siempre había admirado. Según esta historia, ella se dejó morir de pena casi un año después.
Desde el año 2007, las cenizas de Carmen Puch descansan junto a las de su esposo en el Panteón de las Glorias del Norte. Aunque no se sabe con exactitud cómo llegaron allí ni quién las trasladó, es un lugar donde se honra a los héroes y figuras importantes de la historia argentina.