Carmen Pérez García (pianista) para niños
Datos para niños Carmen Pérez García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1895 provincia de Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 1974 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Instrumento | Piano | |
Carmen Pérez García (Cádiz, 1897 – 1974) fue una talentosa pianista y compositora española. Se le considera una de las músicas más importantes de su tiempo en Andalucía. Desde muy joven, fue conocida como una niña prodigio.
Su talento fue admirado por críticos y por figuras importantes de la cultura española. Entre ellos, se encontraba el famoso escritor Benito Pérez Galdós.
Contenido
¿Quién fue Carmen Pérez García?
Carmen Pérez García nació en Cádiz en 1897. Su familia no tenía músicos conocidos, pero ella mostró un gran talento desde pequeña.
Sus primeros años y talento musical
A los cinco años, Carmen comenzó a estudiar piano. Lo hizo en la Academia Santa Cecilia de Cádiz. Su maestra fue Teresa Colomer.
Su habilidad para la música era tan grande que pronto destacó. Todos la consideraban una niña prodigio.
Gracias a una beca especial, Carmen se mudó a Madrid. Allí continuó sus estudios con José Tragó. Esto fue en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Con solo trece años, Carmen ganó el Primer Premio de Piano del Conservatorio. Después, viajó a París para seguir formándose. Allí también obtuvo el Primer Premio del Conservatorio de París. Compitió con más de trescientos estudiantes.
Una carrera brillante en el piano
Durante su carrera, Carmen Pérez García dio muchos conciertos. Realizó giras por España, Francia, Italia, América y otros países de Europa.
Actuó para la familia real española. También dio recitales en los auditorios más importantes de su época. Su repertorio incluía más de 300 obras.
¿Qué tipo de música tocaba?
Carmen tocaba piezas de grandes compositores. Entre ellos estaban Bach, Beethoven y Chopin. También interpretaba obras de compositores españoles como Albéniz, Granados y Falla.
Era muy reconocida por su estilo. Tocaba con mucha emoción y pasión. Su técnica era muy limpia y se conectaba muy bien con el público.
La prensa especializada la consideró una de las pianistas más completas. El escritor Benito Pérez Galdós la describió de una forma muy especial. Dijo que era "la más inspirada sacerdotisa de los dioses Beethoven, Chopin y Liszt".
Carmen Pérez García como profesora
Además de dar conciertos, Carmen Pérez García también fue profesora de música. En sus últimos años, se dedicó a enseñar y a componer.
También dio clases a miembros de la familia real. Entre sus alumnas estuvieron las infantas María Cristina y Beatriz.
Sus propias composiciones
Aunque no compuso muchas obras, Carmen Pérez García dejó algunas piezas para piano. Estas muestran su creatividad:
- Aires andaluces – Una obra inspirada en la música tradicional de Andalucía.
- En el abismo – Una pieza con mucho sentimiento y de estilo romántico.
Su legado y reconocimiento actual
Su forma de tocar combinaba una gran habilidad técnica con mucha sensibilidad. Era muy buena interpretando tanto música clásica como música española.
Después de retirarse de los escenarios, su figura fue olvidada poco a poco. Esto ocurrió en parte porque en el pasado, a veces las mujeres artistas no recibían tanto reconocimiento como los hombres.
Sin embargo, en las últimas décadas, su trabajo está siendo valorado de nuevo. Investigadoras como Consuelo Pérez Colodrero han destacado su importancia. Han estudiado su contribución al arte y a la representación de las mujeres en la música.