robot de la enciclopedia para niños

Carmen García Moyón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beata Carmen García Moyón
Beata Carmen García Moyón.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Carmela García Moyon
Nombre en español Carmen García Moyón
Nombre en catalán Carmen García Moyón
Nombre religioso Sor Esperanza de Nantes
Nacimiento 13 de septiembre de 1888
Nantes, Francia
Fallecimiento 30 de enero de 1937
Torrente, España
Causa de muerte Mártir
Nacionalidad Española y francesa
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Información religiosa
Beatificación 11 de marzo de 2001Juan Pablo II
Festividad 30 de enero
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia
Notas
Patrona de los Laicos y Cooperadores (seglares) Amigonianos.

Carmen García Moyón (nacida en Nantes, Francia, el 13 de septiembre de 1888 y fallecida en Torrente, España, el 30 de enero de 1937) fue una religiosa. Es reconocida como mártir por la Iglesia católica. Fue beatificada el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II. Es considerada patrona de los laicos y cooperadores amigonianos.

Carmen García Moyón: Una Vida de Fe

Carmen García Moyón dedicó su vida a la fe y al servicio a los demás. Su historia es un ejemplo de compromiso y valentía.

Primeros Años y Vocación

Carmen García Moyón nació en Nantes, Francia. Su madre era francesa, Marie Josephine Moyon, y su padre español, José García Jiménez. El 11 de mayo de 1917, Carmen ingresó a la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Esta fecha era especial, ya que coincidía con el aniversario de la fundación de la congregación. El 11 de enero de 1918, Carmen tomó el hábito religioso. Sus compañeras la llamaban cariñosamente "la francesita" porque había nacido en Francia. Adoptó el nombre de Sor Esperanza de Nantes. Antes de hacer sus votos definitivos, Carmen dejó la comunidad por un tiempo. En 1926, se mudó a la ciudad de Torrente, en Valencia. Allí, se dedicó a enseñar la catequesis y colaboró con los Terciarios Capuchinos en el Convento de Monte-Sion.

Su Trabajo y Dedicación

En su casa, Carmen tenía un taller de costura. Allí confeccionaba ropa por encargo y enseñaba a jóvenes a coser. Además de su trabajo en la costura, Carmen ayudaba a los frailes con la catequesis. También formó parte de la Pía Unión de San Antonio, cuando se creó su sección femenina. Su labor social como catequista y dueña de un taller de costura fue muy importante en Valencia. Ayudó a muchas personas hasta el año 1936, cuando comenzaron tiempos difíciles en España.

Su Fallecimiento

La noche del 30 de enero de 1937, Carmen García Moyón fue llevada de su casa. Fue trasladada a un lugar llamado Barranc de les Canyes. Allí, Carmen se mantuvo firme en su fe. Se dice que, en sus últimos momentos, gritó tres veces "¡Viva Cristo Rey!". Su fallecimiento fue un acto de fe, por lo que la Iglesia católica la reconoce como mártir.

El Camino a la Beatificación

Después de la muerte de Carmen y de otros religiosos, la Iglesia católica inició un proceso para reconocerlos. Este proceso buscaba que fueran canonizados por haber fallecido a causa de su fe. Este proceso fue conocido más tarde como el de los Mártires Amigonianos.

¿Qué es la Beatificación?

La beatificación es un paso importante en la Iglesia católica. Es el reconocimiento oficial de que una persona vivió una vida de santidad y que puede ser venerada. Es el paso previo a la canonización, que es cuando una persona es declarada santa.

El pedido para la beatificación de Carmen García Moyón fue apoyado por importantes figuras de la Iglesia. Entre ellos estaban los arzobispos Marcelino Olaechea y José María García Lahiguera. También lo apoyaron el Presbiterio Diocesano y el Foro de Laicos. El proceso de beatificación de Carmen García Moyón, junto con otros mártires españoles, fue suspendido por un tiempo. Sin embargo, el papa Juan Pablo II decidió reabrirlo el 25 de enero de 1983.

Reconocimiento y Conmemoración

La beatificación de Carmen García Moyón se realizó en la Ciudad del Vaticano. Fue el 11 de marzo de 2001, y el papa Juan Pablo II beatificó a Carmen junto a 233 mártires más. Entre ellos estaban los otros 22 Mártires Amigonianos.

Cada 18 de septiembre, la Iglesia católica conmemora a los Mártires Amigonianos. Sin embargo, la beata Carmen García Moyón tiene su propia celebración. Su festividad se celebra cada 30 de enero. El papa Juan Pablo II estableció el 22 de septiembre como fecha de conmemoración para los 233 mártires.

Véase también

  • Mártires Amigonianos
  • Mártires españoles del siglo XX
kids search engine
Carmen García Moyón para Niños. Enciclopedia Kiddle.