robot de la enciclopedia para niños

Carmelina Sánchez-Cutillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmelina Sánchez-Cutillas
Marxandatge Escriptora de l Any Carmelina Sanchez-Cutillas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carmelina Sánchez-Cutillas Martínez
Nacimiento 23 de junio de 1921
Madrid (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 2009
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Historiadora, escritora, novelista y poetisa
Empleador Levante-EMV
Género Poesía y ensayo
Distinciones
  • Premio Andrómeda de narrativa (1975)
  • Premio Valenciano del Año (2008)

Carmelina Sánchez-Cutillas Martínez (nacida en Madrid el 23 de junio de 1921 y fallecida en Valencia el 22 de febrero de 2009) fue una importante escritora española. Escribió tanto en valenciano como en español. Se dedicó a la poesía, la narrativa (cuentos y novelas) y la historia.

La vida de Carmelina Sánchez-Cutillas

Carmelina Sánchez-Cutillas nació en Madrid. Aunque por mucho tiempo se pensó que había nacido en 1927, investigaciones recientes confirmaron que su fecha de nacimiento fue el 23 de junio de 1921. Después de vivir un tiempo en Barcelona, su familia se mudó a Valencia.

Su infancia y estudios

Pasó su niñez en Altea, un lugar que la marcó mucho. Allí creció bajo la influencia de su abuelo, Francisco Martínez y Martínez, quien era un historiador. Él le transmitió su amor por los libros de historia y la escritura.

Carmelina estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Esta formación la ayudó a desarrollar su interés por la historia y la literatura.

Su trabajo como periodista

Más tarde, Carmelina empezó a colaborar con el diario Levante. Allí se encargaba de las páginas culturales, donde escribía artículos sobre temas históricos y literarios. Colaboró regularmente en el suplemento "Valencia" del diario entre 1954 y 1970.

Además de sus artículos, Carmelina publicó varios estudios sobre historia y literatura medieval. Algunos de ellos fueron Don Jaime el Conquistador en Alicante (1957) y Lletres closes de Pere el Cerimoniós endreçades al Consell de València (1967).

Carmelina como escritora de poesía y narrativa

Como escritora, Carmelina se dedicó principalmente a la poesía. Forma parte de la generación de poetas de los años cincuenta, también conocida como la generación de posguerra. Compartió este grupo con otros autores importantes como Vicent Andrés Estellés y Maria Beneyto.

Su novela más conocida es Matèria de Bretanya (1976). Esta obra ganó el Premio Andròmina en 1975 y fue muy bien recibida por los lectores. En esta novela, Carmelina reflexiona sobre el pasado, los recuerdos y las historias antiguas.

También escribió otros libros de poesía, como Un món rebel (1964), Conjugació en primera persona (1969) y Els jeroglífics i la pedra de Rosetta (1976). Este último libro también explora temas de mitología y leyendas de diferentes culturas. Su último poemario, Llibre d’amic e amada, se publicó en 1980. En 1997, toda su obra poética se reunió en el libro Obra poètica de Carmelina Sánchez Cutillas.

Su legado

Carmelina Sánchez-Cutillas falleció en Valencia a los 82 años. En 2011, su colección de libros y documentos personales fue donada a la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, para que todos pudieran consultarlos.

Carmelina como historiadora

Los trabajos de investigación histórica de Carmelina fueron muy importantes y exitosos. Recibió muchos premios por ellos, especialmente en concursos organizados por la asociación Lo Rat Penat.

Temas de sus investigaciones

Uno de sus trabajos destacados fue sobre la guerra entre los reyes Pedro de Aragón y Pedro de Castilla. Este estudio fue premiado y publicado. En 1957, el Instituto de Estudios Alicantinos publicó su libro Don Jaime el Conquistador en Alicante, que fue su primera obra publicada.

Como historiadora, Carmelina investigó sobre figuras y temas importantes de la historia medieval. Escribió sobre Jaime I de Aragón, Isabel de Villena, las mujeres en la Edad Media, la literatura del Siglo de Oro valenciano y el origen del teatro.

Reconocimientos en historia

Carmelina dedicó casi 30 años a la investigación histórica. Publicó dos libros de historia, presentó cinco ponencias en congresos y escribió más de cien artículos en diferentes medios. Recibió varios premios por sus trabajos, como el de "D. Jaime y el Puig de Santa María" en 1956.

También investigó sobre la literatura medieval valenciana, interesándose por la escuela satírica. Escribió sobre autores como Jaume Gassull y Joanot Martorell.

Reconocimientos y homenajes

Carmelina Sánchez-Cutillas recibió varios honores por su trayectoria.

  • En 2008, la Fundación Huguet la nombró "Valenciana del año".
  • Fue socia de honor de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC).
  • La Academia Valenciana de la Lengua la nombró "Escritora del Año 2020". Este reconocimiento se extendió a 2021 debido a la situación de la COVID-19.

En varias ciudades de la Comunidad Valenciana, hay calles y edificios que llevan su nombre.

  • En 2010, se inauguró una plaza con su nombre en Altea.
  • En 2011, se abrió una biblioteca con su nombre en Benicalap (Valencia).
  • En 2017, las Cortes Valencianas le rindieron un homenaje especial.

Además, en 2017 se crearon los "Premis Altea de Literatura i Investigació". Dentro de estos premios, hay una sección dedicada a ella, el Premio Carmelina Sánchez-Cutillas de Novela y Prosa Creativa. También existe el Premio de Ensayo e Investigación Francisco Martínez y Martínez, en honor a su abuelo.

Obras destacadas

Poesía

  • 1964 Un món rebel.
  • 1969 Conjugació en primera persona.
  • 1976 Els jeroglífics i la pedra de Rosetta.
  • 1980 Llibre d'amic i amada.

Antologías de su poesía

  • 1997 Obra poètica (1970-1980).
  • 2000 Trenta poemes. (Antología bilingüe).

Narrativa

  • 1975 Matèria de Bretanya.
  • 1981 El llamp i la sageta dels records.
  • 1981 «A la reverent e honrada Sor Francina de Bellpuig, monja professa al convent de la Puritat e cara cosina nostra».

Ensayos y estudios históricos

  • 1957 Don Jaime el Conquistador en Alicante.
  • 1967 Lletres closes de Pere el Cerimoniós endreçades al Consell de València.
  • 1974 Francisco Martínez y Martínez. Un humanista alteano (1866-1946).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmelina Sánchez-Cutillas i Martínez del Romero Facts for Kids

kids search engine
Carmelina Sánchez-Cutillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.