Carlota Rosales para niños
Datos para niños Carlota Rosales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1872 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1958 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Eduardo Rosales Maximina Martínez de Pedrosa |
|
Cónyuge | Miguel Santonja Cantó (desde 1896) | |
Hijos | Eduardo Santonja | |
Educación | ||
Educada en | Academia de España en Roma | |
Alumna de | Vicente Palmaroli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Carlota Rosales Martínez de Pedrosa (nacida en Madrid, el 25 de septiembre de 1872, y fallecida en la misma ciudad el 4 de agosto de 1958) fue una talentosa pintora española que vivió en el siglo XIX y parte del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Carlota Rosales?
Carlota Rosales fue una artista española conocida por sus pinturas. Nació en Madrid en 1872 y fue la segunda hija de otro pintor famoso, Eduardo Rosales. Desde muy joven, Carlota mostró interés por el arte.
Sus primeros pasos en el arte
Carlota comenzó a pintar bajo la guía de su padrino, Vicente Palmaroli, quien también era un pintor importante. En 1887, cuando tenía unos 15 años, Carlota logró algo muy especial: obtuvo una beca para estudiar en la Academia de España en Roma. Fue una de las pocas mujeres en recibir esta beca en el siglo XIX, junto con Inocencia Aragón. Esto le permitió viajar y aprender en un centro artístico muy importante.
Su vida en Roma y el matrimonio
Mientras estudiaba en Roma, Carlota conoció a Miguel Santonja Cantó. Se casaron en 1896. Después de su matrimonio, Carlota dedicó menos tiempo a la pintura. Aunque su carrera artística fue más corta, dejó obras interesantes.
Su estilo y obras destacadas
Carlota Rosales pintaba siguiendo un estilo que se conoce como tradición romántica. Esto significa que sus obras buscaban expresar emociones y la belleza de la vida cotidiana. Se especializó en varios tipos de pintura:
- Naturalezas muertas: Cuadros de objetos inanimados como frutas, flores o utensilios.
- Retratos: Pinturas de personas.
- Pintura de género: Escenas que muestran momentos de la vida diaria, como interiores de iglesias o paisajes de ciudades.
Carlota participó en algunas de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, que eran eventos muy importantes para los artistas en España. En la exposición de 1895, recibió una Mención de Honor por su trabajo.
Un reconocimiento tardío
Muchos años después de su muerte, en 2022, el Museo del Prado en Madrid adquirió un retrato de Carlota Rosales. Este retrato fue pintado por su padrino, Vicente Palmaroli, en Roma en 1889. El objetivo del museo es mostrar este retrato en la sala dedicada a los grandes pintores del siglo XIX, reconociendo así la importancia de Carlota como artista.
Obras importantes de Carlota Rosales
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Carlota Rosales:
- Mi padre, pintado en 1890.
- Maximina Martínez de Pedrosa (madre de la autora), pintado en 1892.
- Figuras en un patio español.
- Placita en Sanlúcar de Barrameda.
- Granadinas en la fuente.