robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Sámano y Quiñónez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Sámano Quiñónez

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador interino de Yucatán
15 de junio de 1596-1597
Predecesor Pablo Higueras de la Cerda
Sucesor Diego Fernández de Velasco

Información personal
Nacimiento 1542
Virreinato de Nueva España (Imperio Español)
Información profesional
Ocupación funcionario real

Carlos de Sámano y Quiñónez fue un importante funcionario en la época del Virreinato de la Nueva España. Nació en 1542. Fue nombrado gobernador interino de la provincia de Yucatán por el virrey Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco. Tomó posesión de su cargo el 15 de junio de 1596.

Carlos de Sámano Quiñónez: Un Gobernador en la Nueva España

Carlos de Sámano y Quiñónez fue hijo de Juan de Sámano Sánchez Orpina y de Brianda de Quiñonez. Su carrera se desarrolló como funcionario real en el Virreinato de la Nueva España.

¿Cómo llegó a ser gobernador de Yucatán?

Cuando el gobernador de Yucatán, Alonso Ordóñez de Nevares, falleció, su teniente, Pablo Higueras de la Cerda, tomó el cargo temporalmente. Esto era lo que decía una ley de 1555. Sin embargo, el virrey de la Nueva España decidió nombrar a un gobernador interino. Esta facultad no estaba en las leyes de ese momento.

El virrey designó a Carlos de Sámano y Quiñónez para el puesto. Él tomó posesión de la gobernación el 15 de junio de 1596. A partir de este momento, los virreyes de la Nueva España comenzaron a nombrar a los gobernadores temporales de Yucatán. Esto ocurría cada vez que había un cambio, hasta que el rey en España designaba al gobernador definitivo.

¿Qué hizo Carlos de Sámano durante su gobierno?

Durante su tiempo como gobernador, Carlos de Sámano Quiñónez participó en varios eventos importantes:

  • Inauguración de un convento: Le tocó inaugurar el convento de las monjas concepcionistas. La construcción de este lugar había comenzado con el gobernador anterior.
  • Cambios en los cargos públicos: Puso en marcha una orden real que cambió la forma de ocupar algunos cargos importantes. Puestos como alguacil mayor, alférez y regidor, que antes se elegían, ahora se podían arrendar. Esto significaba que las personas que los arrendaban podían heredarlos y mantenerlos en su familia por mucho tiempo.
  • Intentos agrícolas: Intentó introducir en Yucatán el cultivo de la vid (para uvas) y la cría de ganado ovino (ovejas). Sin embargo, estas iniciativas no tuvieron éxito y tuvieron que ser abandonadas poco después.
  • Traslado de comunidades: En 1597, ordenó que las personas indígenas que vivían en la Isla Contoy se trasladaran al poblado de Chancenote.
  • Caso judicial: Durante su gobierno, se llevó a cabo un juicio contra un indígena llamado Andrés Chi. Fue acusado de promover ciertas creencias.

¿Cómo terminó su periodo como gobernador?

En 1597, Carlos de Sámano Quiñónez tuvo que dejar el gobierno de Yucatán. Su sucesor, Diego Fernández de Velasco, llegó a la provincia. Este nuevo gobernador había sido nombrado directamente por el rey Felipe II de España.

Después de dejar Yucatán, Carlos de Sámano regresó a la Ciudad de México. Allí fue nombrado alcalde de Cuautitlán. Se cree que falleció en la Ciudad de México, aunque la fecha exacta no se conoce.

Véase también

kids search engine
Carlos de Sámano y Quiñónez para Niños. Enciclopedia Kiddle.