robot de la enciclopedia para niños

Carlos I de Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos I de Orleans
Duque de Orleans
Charles Ier d'Orléans.jpg
Ejercicio
1407 - 1465
Predecesor Luis I de Orleans
Sucesor Luis II de Orleans
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1394
París, Francia
Fallecimiento 5 de enero de 1465
Amboise, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Valois-Orleans
Padre Luis de Valois
Madre Valentina Visconti
Cónyuge Isabel de Francia
Bona de Armagnac
María de Cléves
Hijos María de Orleans
Luis XII de Francia
Archivo:Charles d'Orléans
Carlos de Orleans (vestido de azul) recibe el homenaje de un vasallo (Archivos Nacionales, París).
Archivo:Towrlndn
Una representación de Carlos encarcelado en la Torre de Londres de un manuscrito iluminado de sus poemas.

Carlos I de Orleans (nacido en París el 24 de noviembre de 1394 y fallecido en Amboise el 5 de enero de 1465) fue un importante noble francés. Se convirtió en Duque de Orléans en 1407, tras el fallecimiento de su padre, Luis I de Orleans. También fue Duque de Valois, Conde de Beaumont-sur-Oise y de Blois, Señor de Coucy, y heredó tierras en Asti, Italia, por parte de su madre, Valentina Visconti.

Es muy conocido por ser un talentoso poeta medieval. Escribió más de quinientos poemas en francés e inglés. Muchos de ellos los creó durante los 25 años que estuvo prisionero de guerra y después de su regreso a Francia.

La juventud de Carlos de Orleans

¿Quiénes fueron los padres de Carlos?

Carlos fue hijo de Valentina Visconti, una princesa de Milán, y de Luis de Valois (1372-1407). Su padre era duque de Orleans y hermano del rey Carlos VI de Francia.

Un comienzo difícil: la muerte de su padre

En 1407, cuando Carlos tenía solo trece años, su padre fue asesinado. Este hecho fue llevado a cabo por un grupo rival, los borgoñones, liderados por Juan Sin Miedo. Carlos juró que buscaría justicia por la muerte de su padre.

Bernardo VII de Armagnac se hizo cargo de Carlos y prometió ayudarlo. En ese tiempo, el rey Carlos VI tenía problemas de salud mental, lo que causó una gran lucha por el poder en la corte francesa. La corte se dividió en dos grupos principales: los borgoñones y los armañacs. Juan Sin Miedo pertenecía al primer grupo y Carlos al segundo.

La rivalidad entre los grupos

El conflicto entre estos grupos llevó a seis años de enfrentamientos y treguas. Finalmente, los armañacs lograron convencer a la gente de que los borgoñones eran responsables del fallecimiento del padre de Carlos. Esto hizo que los armañacs ganaran más influencia en la corte.

La Batalla de Agincourt

La invasión de Inglaterra

En 1415, el rey Enrique V de Inglaterra invadió Francia. Tomó la ciudad de Harfleur y se preparó para enfrentar a un gran ejército francés cerca de la aldea de Agincourt.

Problemas en el mando francés

Aunque el ejército francés era mucho más grande, tenía serios problemas de liderazgo. El rey Carlos VI no podía dirigir debido a su salud. Su hijo, el delfín Luis, era muy joven y no tenía experiencia militar. Además, los soldados profesionales no tenían títulos de nobleza para dar órdenes a los duques.

Se decidió que el mando principal lo tendrían los experimentados d´Albret, Boucicault y Rambures. Sin embargo, sus decisiones debían ser aprobadas por un grupo de duques: Juan Sin Miedo, Carlos de Orleans y Alençon.

La inexperiencia y la rivalidad

Lamentablemente, ninguno de los tres duques tenía suficiente experiencia militar (Carlos de Orleans solo tenía veintiún años). Además, el consejo estaba dividido por la rivalidad entre Juan Sin Miedo y Carlos de Orleans, debido a la muerte del padre de Carlos. El ejército inglés, en cambio, tenía un líder unificado y experimentado en Enrique V.

Los comandantes profesionales franceses querían atacar con fuerzas pequeñas y rápidas, pero los duques los obligaron a enfrentar a Enrique con un ejército enorme y lento, formado por hombres reclutados a la fuerza.

El papel de Carlos en la batalla

En la Batalla de Agincourt, Carlos de Orleans se ubicó en el centro de la primera línea del ejército francés. La batalla fue muy desfavorable para Francia. En solo media hora, la mayoría del ejército francés estaba herida, prisionera o huyendo.

Captura y años de cautiverio

Prisionero en Inglaterra

Carlos de Orleans fue uno de los nobles capturados por Enrique V después de la intensa lucha. Aunque el rey inglés ordenó inicialmente que se matara a los prisioneros, los nobles se salvaron porque se podía pedir un rescate por ellos.

Carlos fue llevado a Inglaterra y encarcelado. Permaneció allí durante muchos años.

La venganza de Carlos

Aun estando prisionero, Carlos logró organizar la muerte de Juan I de Borgoña (Juan Sin Miedo) en 1419. Esto fue su forma de obtener justicia por el fallecimiento de su padre en 1407.

El regreso a Francia

Después de 25 largos años de cautiverio, Carlos fue liberado en 1440. Se le permitió regresar a Francia, donde vivió hasta su fallecimiento en 1465.

La obra poética de Carlos

Carlos de Orleans fue un escritor y poeta muy valorado en su época. Los expertos lo han llamado "el padre de la poesía lírica francesa".

Entre sus muchas obras poéticas, destacan sus redondillas de doble rima. Estos poemas suelen describir paisajes de campo, la llegada de la primavera, el amor cortés y temas similares. La mayoría de sus obras siguen el estilo del famoso "Román de la Rosa".

Matrimonios y descendencia

Primer matrimonio

Carlos se casó por primera vez cuando era niño con su prima, Isabel de Valois, quien había sido reina de Inglaterra. Isabel falleció joven en 1409, después de dar a luz a su hija Juana. Juana se casaría con el duque Jean d'Alençon en 1424.

Segundo matrimonio

En 1410, Carlos se casó por segunda vez con Bona, hija del duque d'Armagnac Bernardo VII. Carlos sentía un gran cariño por Bona, y la mencionó en algunos de sus poemas. Cuando Carlos fue hecho prisionero, Bona prometió esperarlo y se retiró a un convento. Lamentablemente, ella falleció antes de que su esposo regresara.

Tercer matrimonio

Carlos se casó por tercera vez con la princesa alemana María de Clèves (1426-1487). De este matrimonio nacieron:

  • María de Orleans (1457-1493), quien se casó con Juan de Foix en 1473.
  • Luis (1462-1515), quien heredó su ducado y más tarde se convirtió en Rey de Francia, conocido como Luis XII.
  • Ana de Orleans (1464-1491), quien fue abadesa en Fontevrault y luego en Poitiers.

Ascendencia

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles, Duke of Orléans Facts for Kids

kids search engine
Carlos I de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.