robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Baraibar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Baraibar
1928-01-01, El Sol, La redacción de ''El Sol'', vista por Bagaría (cropped) Carlos de Baraibar.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Baraibar Ezpondaburu
Nacimiento 21 de agosto de 1895
Vitoria (España)
Fallecimiento 1 de julio de 1972
Santiago (Chile)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Carlos de Baraibar Espondaburu (nacido en Vitoria, España, en 1895 y fallecido en Santiago de Chile, Chile, el 1 de julio de 1972) fue un importante periodista y político español. Su forma de pensar política se basaba en las ideas del socialismo.

¿Quién fue Carlos de Baraibar?

Carlos de Baraibar fue una figura destacada en el periodismo y la política de España durante el siglo XX. Su vida estuvo marcada por su trabajo en periódicos y su participación activa en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Sus inicios en el periodismo

Carlos de Baraibar comenzó su carrera como periodista en la revista Ateneo, en su ciudad natal, Vitoria.

Más tarde, se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, trabajó en la redacción del periódico El Sol. Llegó a ser el redactor jefe, que es como el director de las noticias, hasta que dejó su puesto el 26 de marzo de 1931.

Después de que se proclamara la República en España, Carlos de Baraibar continuó su trabajo en otro periódico llamado Luz.

Su camino en la política

Al principio, Carlos de Baraibar se interesó por el nacionalismo vasco, un movimiento que busca proteger la cultura y la identidad del País Vasco.

Sin embargo, con el tiempo, cambió su forma de pensar y se unió al socialismo. Se hizo muy amigo de Largo Caballero, quien fue una figura importante en la política española.

En octubre de 1931, Carlos de Baraibar se unió a la Agrupación Socialista Madrileña. Entre abril y septiembre de 1933, ocupó un cargo importante como director general de Trabajo. Esto fue en el ministerio de Trabajo y Previsión Social, que estaba dirigido por Largo Caballero.

Su papel en el Partido Socialista

Carlos de Baraibar fue uno de los pensadores que se unieron al PSOE después de la Segunda República. Ayudó a desarrollar las ideas de un grupo dentro del partido, liderado por Largo Caballero.

Junto con Luis de Araquistáin, Carlos de Baraibar fue dueño y director de Claridad. Este semanario, que luego se convirtió en diario, era como la voz oficial del grupo de Largo Caballero dentro del PSOE.

Carlos de Baraibar también participó en debates importantes dentro del partido. Por ejemplo, en 1935, respondió a una serie de artículos de Indalecio Prieto con su propio escrito, Las falsas 'posiciones socialistas' de Indalecio Prieto.

Durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española, en febrero de 1937, Largo Caballero, que era el presidente del Gobierno en ese momento, le dio a Carlos de Baraibar una misión especial. Le pidió que intentara influir en ciertas zonas de Marruecos, que en ese entonces era un protectorado español. Sin embargo, esta misión no tuvo éxito.

Mientras Carlos de Baraibar estaba en esta misión, hubo un cambio importante en el gobierno. El 21 de febrero de 1937, fue nombrado subsecretario de la Guerra. Esto significaba que ayudaba al ministro de Defensa, aunque no tenía experiencia militar.

Carlos de Baraibar estuvo en este puesto hasta el 20 de mayo de 1937. En esa fecha, Largo Caballero fue reemplazado como presidente del gobierno por Juan Negrín. El nuevo ministro de Defensa, Indalecio Prieto, lo sustituyó por Antonio Fernández Bolaños.

Después de la Guerra Civil

Después de la Guerra Civil, Carlos de Baraibar se fue de España y se exilió en Chile. Llegó a este país en octubre de 1939.

En Chile, colaboró con periódicos como La Voz y El Mercurio de Santiago. También escribió para la revista Timón de Buenos Aires, Argentina.

En 1941, dejó de ser miembro del PSOE. Además de escribir, dio charlas en varios países de Europa, África y América, compartiendo sus conocimientos sobre política internacional.

En 1954, fue representante en Chile de una organización llamada Congreso por la Libertad de la Cultura. Esta organización buscaba promover la libertad de pensamiento.

Carlos de Baraibar regresó a España por un tiempo en febrero de 1971. Sin embargo, volvió a Chile, donde falleció en 1972.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos de Baraibar para Niños. Enciclopedia Kiddle.