Carlos Peña (beisbolista) para niños
Datos para niños Carlos Pena |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Santo Domingo,![]() 17 de mayo de 1978 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 5 de septiembre de 2001 (Texas Rangers) |
||
Promedio de bateo | .232 | ||
Home runs | 286 | ||
Carreras impulsadas | 818 | ||
Club | Retirado | ||
Posición | Primera base | ||
Dorsal(es) | 21 | ||
Bateo / Lanz. | Izquierda / Izquierda | ||
Retirada deportiva | 12 de julio de 2014 (Texas Rangers) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Carlos Felipe Peña (nacido el 17 de mayo de 1978 en Santo Domingo, República Dominicana) es un exjugador de béisbol profesional. Se destacó como primera base en las Grandes Ligas de Béisbol.
Carlos Peña jugó para varios equipos importantes, incluyendo los Texas Rangers, Oakland Athletics, Detroit Tigers, Boston Red Sox, Tampa Bay Rays, y Chicago Cubs. Aunque nació en la República Dominicana, pasó gran parte de su juventud en Massachusetts, Estados Unidos. Su historia en el béisbol fue incluso parte de la película Moneyball, donde fue interpretado por el actor Adrián Bellani.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Carlos Peña?
Carlos Peña es el mayor de cuatro hermanos. Su familia se mudó de la República Dominicana a Estados Unidos cuando él tenía 12 años. Al principio, vivieron con uno de sus tíos.
Se graduó de la escuela secundaria Haverhill High School en 1995. Luego, asistió a la Universidad Estatal Wright y después a la Universidad Northeastern, donde estudió ingeniería eléctrica. Mientras estaba en la universidad, jugó en la Liga de Béisbol de Cape Cod, una liga muy importante para jóvenes talentos. En 1997, fue parte del equipo Wareham Gatemen. Durante su tiempo en la Universidad Northeastern, ayudó a su equipo, los Northeastern Huskies, a llegar a un torneo de la NCAA. Su promedio de bateo fue de .324 y logró 24 jonrones en dos temporadas.
La carrera profesional de Carlos Peña
¿Cuándo debutó Carlos Peña en las Grandes Ligas?
En 1998, los Texas Rangers lo eligieron en la primera ronda del draft de jugadores jóvenes. Fue la décima selección en todo el draft.
Peña comenzó su carrera profesional en 1998, jugando para tres equipos afiliados a los Rangers. En 1999, jugó para los Charlotte Rangers, un equipo de ligas menores. Bateó para .255 con 18 jonrones en 138 partidos.
En el año 2000, Peña fue ascendido al equipo de Doble-A, los Tulsa Drillers. Tuvo un gran desempeño, bateando .299 con 28 jonrones y 105 carreras impulsadas en 138 partidos.
En 2001, Carlos Peña fue considerado uno de los mejores jóvenes talentos del béisbol. Jugó para los Redhawks de Oklahoma, el equipo Triple-A de los Rangers. Allí bateó para .288 con 23 jonrones y 74 carreras impulsadas en 119 partidos. También fue elegido como All-Star de Triple-A.
Después de su éxito en las ligas menores, los Rangers lo llamaron a las Grandes Ligas en septiembre de 2001. Peña debutó el 5 de septiembre, jugando como primera base. Terminó la temporada 2001 con un promedio de bateo de .258 y tres jonrones en 22 partidos.
¿Qué equipos de las Grandes Ligas tuvo Carlos Peña?
El 14 de enero de 2002, Peña fue traspasado a los Oakland Athletics como parte de un intercambio de jugadores.
Poco después, el 6 de julio de 2002, Peña fue parte de otro intercambio y se unió a los Detroit Tigers. Los Tigres lo necesitaban debido a una lesión de uno de sus jugadores principales.
Peña debutó con los Tigres al día siguiente, el 7 de julio. Jugó en 75 partidos para los Tigres en 2002, bateando .253 con 12 jonrones y 36 carreras impulsadas. En total, en 2002, bateó .242 con 19 jonrones y 52 carreras impulsadas en 115 partidos.
En 2003, Peña jugó su primera temporada completa como primera base regular de los Tigres. El 19 de mayo, logró un récord personal al batear tres jonrones y conseguir siete carreras impulsadas en un solo partido. Jugó en 131 partidos con los Tigres en 2003, bateando .248 con 18 jonrones y 59 carreras impulsadas.
En 2004, Peña tuvo una de sus mejores temporadas con los Tigres. Estableció récords personales en partidos jugados (142), jonrones (27) y carreras impulsadas (82). También bateó para .241. El 27 de mayo de 2004, logró un récord del equipo al batear seis hits en un partido de nueve entradas.
En 2005, Peña comenzó como primera base titular, pero fue enviado a las ligas menores por un tiempo. Regresó en agosto y terminó la temporada con 18 jonrones y 44 carreras impulsadas en 79 partidos. En 2006, los Tigres lo dejaron libre.
Después de los Tigres, Peña firmó un contrato con los Yanquis de Nueva York en abril de 2006, jugando en su equipo de ligas menores. En agosto, se convirtió en agente libre.
Al día siguiente, el 17 de agosto de 2006, Peña firmó con los Boston Red Sox. Jugó en 11 partidos con su equipo de Triple-A, bateando .459 con 4 jonrones. El 4 de septiembre de 2006, bateó su único jonrón de la temporada con los Medias Rojas, un jonrón que le dio la victoria a su equipo en la última entrada.
El éxito de Carlos Peña con los Tampa Bay Rays
El 1 de febrero de 2007, Peña firmó un contrato con los Tampa Bay Rays. Tuvo un comienzo lento, pero en mayo empezó a batear muy bien, convirtiéndose en el primera base titular del equipo.
La temporada 2007 fue la mejor de su carrera. Terminó con un promedio de bateo de .282, 46 jonrones y 121 carreras impulsadas. Estos números fueron récords personales y también récords para la franquicia de los Rays. Fue el segundo en jonrones en la Liga Americana, solo detrás de Alex Rodríguez. Por su gran regreso, fue nombrado el Comeback Player of the Year (Jugador de Regreso del Año) de la Liga Americana. También donó 20,000 dólares para ayudar a jóvenes en la República Dominicana.
En 2008, Peña terminó la temporada con un promedio de bateo de .247, 31 jonrones y 102 carreras impulsadas. Después de la temporada, ganó su primer Guante de Oro, un premio a la excelencia defensiva.
En 2009, Peña fue elegido para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol. También participó en el Derby de Jonrones. El 7 de septiembre de 2009, se fracturó dos dedos, lo que lo dejó fuera por el resto de la temporada. A pesar de esto, terminó empatado como líder de jonrones en la Liga Americana con 39. Su contrato con los Rays terminó a finales de 2010.
En 2010, bateó 28 jonrones y remolcó 84 carreras. En la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Texas Rangers, Peña logró su primer triple del año, ayudando a los Rays a empatar la serie.
Últimos años de carrera
El 8 de diciembre de 2010, Peña firmó un contrato de un año con los Chicago Cubs.
El 20 de enero de 2012, Peña regresó a los Tampa Bay Rays, firmando un nuevo contrato. Volvió a usar su número de uniforme #23.
El 17 de diciembre de 2012, Peña firmó un contrato de un año con los Houston Astros. Se esperaba que fuera el bateador designado del equipo.
Finalmente, el 17 de junio de 2014, Peña firmó nuevamente con los Texas Rangers en las ligas menores y fue llamado al equipo principal el 24 de junio. Se retiró del béisbol profesional el 12 de julio de 2014.
Vida personal de Carlos Peña
Carlos Peña tiene un hijo llamado Carlos Roberto Peña Jr.
Después del terremoto de Haití de 2010, Peña donó alimentos y medicinas a las víctimas. También participó en eventos para recaudar fondos, mostrando su apoyo a las personas necesitadas. Carlos Peña es también un portavoz de la organización Big Brothers Big Sisters of America, que ayuda a niños y jóvenes. En 2008, fue nominado para el Premio Roberto Clemente, un reconocimiento a los jugadores de béisbol que se destacan por su labor humanitaria.