robot de la enciclopedia para niños

Carlos Ollero Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Ollero Gómez
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1912
Carrión de los Condes (España)
Fallecimiento 1 de diciembre de 1993
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado en ciencias políticas
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Político, jurista, politólogo, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad
  • Procurador en Cortes (1943-1946)
  • Procurador en Cortes (1949-1961)
  • Procurador en Cortes (1949-1952)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
  • Procurador en Cortes (1958-1961)
  • Senador de España (1977-1979)
Empleador
Miembro de
  • Consejo Privado del Conde de Barcelona
  • Consejo Nacional del Movimiento
  • Instituto de Estudios Políticos
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1966-1993)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1992)

Carlos Ollero Gómez fue un importante jurista y politólogo español. Nació en Carrión de los Condes, Palencia, el 1 de diciembre de 1912. Falleció en Madrid el mismo día, pero de 1993. Fue conocido por ser profesor universitario y por su trabajo en el campo del Derecho y la política.

¿Quién fue Carlos Ollero Gómez?

Carlos Ollero Gómez dedicó su vida al estudio de las leyes y la política. Fue un experto en la Teoría del Estado y el Derecho Constitucional. Esto significa que investigaba cómo se organizan los países y cuáles son las leyes fundamentales que los rigen.

Sus estudios y carrera académica

Carlos Ollero estudió Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Además, obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas. Esto le permitió profundizar mucho en el funcionamiento de los gobiernos y las sociedades.

En 1945, se convirtió en profesor de Derecho Político en la Universidad de Barcelona. Luego, en 1953, pasó a ser profesor de Teoría del Estado en la Universidad Complutense de Madrid. Como profesor, enseñó a muchos estudiantes sobre estos temas tan importantes.

Su papel en la historia de España

Carlos Ollero tuvo un rol destacado en un momento clave de la historia de España, conocido como la Transición Española. Este fue el periodo en el que España pasó de una forma de gobierno a otra más democrática.

¿Qué fue la Ley para la Reforma Política?

Durante la Transición, se buscaba crear nuevas leyes para que España se convirtiera en un país democrático. En 1976, se le pidió a Carlos Ollero que ayudara a redactar una propuesta para una ley muy importante: la Ley para la Reforma Política.

Su propuesta fue conocida como el "documento Ollero". Este documento fue muy valioso porque ayudó a que diferentes grupos políticos se pusieran de acuerdo. Fue un paso fundamental para el cambio en España.

Entre 1977 y 1979, Carlos Ollero fue senador. Fue elegido para este cargo por el rey y formó parte del Grupo Independiente del Senado. Desde allí, siguió contribuyendo a los cambios que se estaban dando en el país.

Otros cargos importantes

A lo largo de su carrera, Carlos Ollero ocupó muchos puestos importantes. Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. También fue miembro del Consejo Privado de Juan de Borbón, una figura importante en la historia de España.

Además, fue vicepresidente del Consejo del Reino en 1977. Entre 1982 y 1991, trabajó como consejero en el Tribunal de Cuentas del Estado. Este tribunal se encarga de revisar cómo se gasta el dinero público.

Carlos Ollero también fue parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta es una institución muy prestigiosa donde se reúnen expertos para debatir y estudiar temas importantes.

Dirigió la Revista de Estudios Políticos y fundó el Boletín Informativo de Ciencia Política. También fue director del Centro de Documentación Política y Constitucional. Escribió muchos artículos en la Revista de Información Jurídica.

Sus libros y escritos

Carlos Ollero Gómez escribió varios libros y artículos donde compartía sus ideas y conocimientos. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • La relativización actual de los principios políticos (1951)
  • Ciencia política y sociología (1954)
  • Introducción al Derecho político, ciencia jurídica y sociología (1954)
  • El constitucionalismo de la postguerra
  • La sociedad y la política como tema literario
  • Dinámica social, desarrollo económico y régimen político
  • Principios de ciencia política
kids search engine
Carlos Ollero Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.