Carlos García y García para niños
Datos para niños Carlos García y García |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente Constitucional de la República del Perú Parcialmente reconocido |
||
10 de abril de 1992-11 de abril de 1992 | ||
Predecesor | Alberto Fujimori | |
Sucesor | Máximo San Román | |
|
||
![]() 2.do Vicepresidente Constitucional de la República del Perú |
||
28 de julio de 1990-5 de abril de 1992 | ||
Junto con | Máximo San Román | |
Presidente | Alberto Fujimori | |
Predecesor | Luis Alva Castro | |
Sucesor | César Paredes Canto | |
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Piura |
||
28 de julio de 1956-24 de julio de 1962 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1927 Piura, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2016 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Mapfre de Huachipa | |
Residencia | La Molina, Lima, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Iglesias bautistas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pastor evangélico | |
Partido político | Restauración Nacional (2007-2016) Cambio 90 (1989-1992) |
|
Afiliaciones | Frente Popular Agrícola del Perú Partido Demócrata Cristiano |
|
Carlos García y García (nacido en Piura, el 19 de noviembre de 1927, y fallecido en Lima, el 10 de mayo de 2016) fue un pastor evangélico y político peruano. Se desempeñó como segundo vicepresidente de la república durante el primer gobierno de Alberto Fujimori, desde 1990 hasta 1992. En 1992, renunció a su cargo por no estar de acuerdo con una decisión importante del gobierno y asumió brevemente la presidencia de forma temporal. También fue diputado por Piura entre 1956 y 1962.
Contenido
Biografía de Carlos García y García
Carlos García y García nació en la ciudad de Piura, en el norte de Perú, el 19 de noviembre de 1927.
Su vida religiosa y social
Desde joven, Carlos García fue parte de la Iglesia bautista. Con el tiempo, se convirtió en pastor evangélico. En 2005, se unió a la Unión Mundial de la Alianza. También fue miembro del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y presidente de World Vision, una organización que ayuda a personas necesitadas.
Sus inicios en la política
Carlos García comenzó su carrera política como miembro del Partido Demócrata Cristiano. En 1956, fue elegido diputado por Piura, un cargo que ocupó hasta 1962. Como diputado, representaba a su región en el Congreso.
Carrera Política y Rol como Vicepresidente
Carlos García y García tuvo una destacada participación en la política peruana, especialmente en la década de 1990.
¿Cómo llegó a ser segundo vicepresidente del Perú?
Para las elecciones generales de 1990, Carlos García fue presentado al ingeniero Alberto Fujimori. Fujimori le propuso a García unirse a su equipo para las elecciones. La idea era formar una alianza con las iglesias evangélicas del Perú.
En 1989, García ayudó a fundar el movimiento político Cambio 90. Aceptó ser candidato a la segunda vicepresidencia, junto con Máximo San Román. Su equipo logró pasar a la segunda vuelta de las elecciones. Carlos García fue clave para conseguir el apoyo de las iglesias evangélicas y para organizar los grupos locales del partido.
El 10 de junio de 1990, Alberto Fujimori ganó las elecciones y fue nombrado presidente de la República del Perú. El 28 de julio, Carlos García juró como segundo vicepresidente de la república para el periodo 1990-1995.
Su trabajo como vicepresidente
Aunque fue vicepresidente, Carlos García se mantuvo un poco alejado del gobierno principal. Sin embargo, desde su cargo, realizó una importante labor de ayuda humanitaria.
El 5 de abril de 1992, el presidente Alberto Fujimori anunció una decisión importante: el Congreso sería disuelto y se crearía una nueva constitución. Carlos García no estuvo de acuerdo con esta medida. Por ello, renunció al movimiento Cambio 90 para apoyar el regreso de la democracia.
¿Por qué fue presidente por un día?
Debido a los cambios en el gobierno, se esperaba que Máximo San Román, quien estaba de viaje, asumiera la presidencia de forma temporal. Sin embargo, los parlamentarios que habían sido afectados por la decisión del gobierno se reunieron. Decidieron que Carlos García asumiera la presidencia por un corto tiempo, mientras San Román regresaba a Perú.
En la noche del 10 de abril de 1992, Carlos García y García juró como presidente de la república. En ese momento, expresó su compromiso con la democracia.
Yo ratifico mi juramento de hacer cumplir y cumplir la constitución para que se restaure el estado de derecho en el Perú.Carlos García y García
Segundo Vicepresidente de la República
Juramento como presidente de la república en la noche del 10 de abril de 1992.
Al día siguiente de jurar, Carlos García buscó protección en la embajada de Argentina. Continuó manifestando su desacuerdo con el gobierno de Fujimori hasta que este terminó en el año 2000.
Reconocimiento y Últimos Años
En 2002, durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo, el Congreso le otorgó a Carlos García la Medalla de Honor en el grado de Gran Oficial. Este reconocimiento fue por su "compromiso con la verdad y su permanente lucha en defensa de la democracia".
Después de esto, se alejó de la política. Decidió dedicarse a ser pastor asociado en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera. También presidió el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP). En 2007, se unió al partido Restauración Nacional.
Fallecimiento de Carlos García y García
Carlos García y García falleció el 10 de mayo de 2016, a los 88 años. La noticia fue anunciada por el exsenador Víctor Arroyo Cuyubamba y por los miembros del Concilio Nacional Evangélico del Perú, quienes le rindieron homenaje. Sus restos fueron velados en el templo de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera en Lince y luego enterrados en el Cementerio de Huachipa.