Carlos Droguett para niños
Datos para niños Carlos Droguett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Droguett Alfaro | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1912 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1996 Berna (Suiza) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y guionista | |
Área | Bellas letras, Literatura de Chile y periodismo | |
Distinciones |
|
|
Carlos Droguett Alfaro (nacido en Santiago el 15 de octubre de 1912 y fallecido en Berna, Suiza, en 1996) fue un destacado novelista y cuentista chileno. Su obra se asocia con la Generación Literaria de 1938, un grupo de escritores importantes de su época. En 1970, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura.
Contenido
Biografía de Carlos Droguett
Carlos Droguett comenzó sus estudios en la Escuela Federico Errázuriz, que hoy se conoce como Escuela República Argentina de Santiago. Más tarde, continuó su educación en el Liceo San Agustín. Allí conoció al padre Alfonso Escudero, una figura importante en el mundo de las letras, quien lo apoyó en su camino como escritor.
Primeros pasos en la literatura y el periodismo
En 1933, Carlos Droguett inició estudios de Derecho y Literatura Inglesa en la Universidad de Chile. Sin embargo, un evento histórico ocurrido en Chile el 5 de septiembre de 1938, conocido como la Matanza del Seguro Obrero, lo impactó profundamente. Este suceso lo llevó a dejar sus estudios universitarios y a dedicarse por completo a la escritura y el periodismo.
Aunque ya había publicado algunos cuentos antes de este evento, fue a partir de 1939 cuando su carrera despegó. Ese año, publicó una crónica llamada Los ... del Seguro Obrero, donde narraba lo sucedido. En 1953, lanzó la novela 60 ... en la escalera, que retomaba el tema de aquel evento y ganó el primer premio en el concurso Nascimento. Durante este periodo, también trabajó como columnista y publicó muchos cuentos en periódicos y revistas.
Reconocimiento internacional y obras destacadas
El reconocimiento a nivel mundial llegó para Carlos Droguett con la publicación de su novela Eloy en 1960. Esta obra fue un gran éxito y se tradujo rápidamente a varios idiomas.
A lo largo de su carrera, publicó muchas otras novelas y colecciones de cuentos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- 100 gotas de ... y 200 de sudor (novela, 1961)
- Patas de perro (novela, 1965)
- Supay, el cristiano (novela, 1968)
- El compadre (novela, 1967)
- El hombre que había olvidado (novela, 1968)
- Todas esas ... (novela, 1971), con la que ganó el Premio Alfaguara.
- El cementerio de los elefantes (cuentos, 1971)
- Después del diluvio (novela teatralizada, 1971)
- Escrito en el aire (crónicas, 1972)
- El hombre que trasladaba las ciudades (novela, 1973)
- Materiales de construcción (ensayo, 1980)
- El enano Cocorí (novela, 1986)
Después de su fallecimiento, se publicaron algunas novelas más, como Matar a los viejos (2001), La señorita Lara (2001) y Sobre la ausencia (2009).
Premios y vida en el extranjero
En 1970, cuando se le otorgó el Premio Nacional de Literatura, el jurado destacó su forma innovadora de narrar. Mencionaron que su técnica iba más allá de las fronteras de Chile y lo ponía al mismo nivel que los novelistas más importantes de su tiempo.
En 1976, Carlos Droguett se mudó a Suiza debido a la situación política en Chile en ese momento. Nunca regresó a su país natal.
Obras principales
Novelas
- Sesenta ... en la escalera (1953)
- Eloy (1960)
- 100 gotas de ... y 200 de sudor (1961)
- Patas de perro (1965)
- Supay, el cristiano (1968)
- El compadre (1967)
- El hombre que había olvidado (1968)
- Todas esas ... (1971)
- Después del diluvio (1971)
- El hombre que trasladaba las ciudades (1973)
- El enano Cocorí (1986)
- Matar a los viejos (2001)
- La señorita Lara (2001)
- Sobre la ausencia (2009).
Cuentos
- Los mejores cuentos (1967)
- El cementerio de los elefantes (1971)
Crónicas
- Escrito en el aire (1972)
Ensayos
- Materiales de construcción (1980)
Adaptaciones de sus obras
El compositor chileno Francisco C. Goldschmidt (nacido en 1981) creó una ópera de cámara basada en la novela Eloy de Carlos Droguett. Esta obra musical se titula ELOY –música con imágenes del aislamiento y fue compuesta entre 2013 y 2017.
Véase también
En inglés: Carlos Droguett Facts for Kids