robot de la enciclopedia para niños

Carlos Bernardo González Pecotche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Bernardo González Pecotche
FotoCBGP-1.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1901
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 04 de abril de 1963
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Paulina Eugenia Puntel (1924-1963)
Hijos Carlos Federico González
Información profesional
Ocupación Pensador, Educador
Seudónimo Raumsol
Firma
FirmaGonzalezPecotche.jpg
Archivo:Buenos Aires Carlos Bernardo Pecotche
Busto del escritor en la plazoleta C. B. González Pecotche ubicado en la avenida Las Heras esquina calle Agüero, Buenos Aires, Argentina.

Carlos Bernardo González Pecotche (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de agosto de 1901 y fallecido en la misma ciudad el 4 de abril de 1963) fue un importante pensador, educador y humanista. También era conocido por su seudónimo literario, Raumsol. Dedicó su vida a crear una nueva forma de conocimiento para el desarrollo humano.

¿Quién fue Carlos Bernardo González Pecotche?

Carlos Bernardo González Pecotche nació en Buenos Aires. Sus padres fueron Jorge Nazareno González Castrín y María Pecotche Amorena. Cuando tenía solo cinco años, su madre falleció en Francia.

En 1924, se casó con Paulina Eugenia Puntel. Un año después, en 1925, tuvieron a su único hijo, Carlos Federico González. Ese mismo año, la familia se mudó a la ciudad de Córdoba (Argentina).

El inicio de una nueva forma de pensar

El 11 de agosto de 1930, González Pecotche abrió en Córdoba la primera sede de su escuela de pensamiento. Esta escuela se convertiría más tarde en la Fundación Logosófica. Su objetivo era ofrecer un conocimiento que ayudara a las personas a superarse.

A finales de 1931, se mudó con su familia a Rosario. Allí, entre 1931 y 1939, publicó una revista llamada Aquarius. También escribió un periódico, El Heraldo Raumsólico, entre 1935 y 1938.

La expansión de la Logosofía

González Pecotche impulsó la creación de centros de estudios de Logosofía en varias ciudades. Abrió sedes en Rosario (1930), Montevideo (Uruguay) (1932) y Buenos Aires (1933). También fundó centros en varias ciudades de Brasil, como Belo Horizonte (1935), Río de Janeiro (1939), Juiz de Fora y São Paulo.

En 1939, se mudó definitivamente a Buenos Aires. Entre 1941 y 1947, publicó la revista mensual Logosofía. En 1960, organizó el primer Congreso Internacional de Logosofía en Montevideo. En 1963, antes de fallecer, encargó la fundación de un Centro de Estudios Logosóficos en México.

La Logosofía en la educación

En 1962, González Pecotche creó en Montevideo la primera escuela primaria que aplicó la pedagogía logosófica. Esta forma de enseñanza busca el desarrollo integral de los estudiantes. En 1963, fundó una segunda escuela primaria en Belo Horizonte, Brasil.

Actualmente, existen varias escuelas de enseñanza primaria y secundaria en el mundo que forman parte del Sistema Logosófico de Educación.

González Pecotche dirigió todas las sedes de la Fundación Logosófica. Dio más de mil clases y conferencias. Publicó más de veinte libros de diferentes tipos, editados por la Editorial Logosófica. Además, mantuvo una gran cantidad de correspondencia, mientras cumplía con sus responsabilidades familiares y laborales.

Falleció en Buenos Aires el 4 de abril de 1963. Las sedes de la escuela de pensamiento que fundó siguen funcionando hoy en día como fundaciones sin fines de lucro.

Reconocimientos y homenajes

La labor de Carlos Bernardo González Pecotche ha sido reconocida de varias maneras:

  • En Buenos Aires, el Gobierno de la ciudad nombró una plazoleta en su honor. Se llama «C. B. González Pecotche» y está cerca de la Biblioteca Nacional.
  • El Correo de Uruguay emitió dos sellos postales conmemorativos. Uno en 1992, celebrando los 60 años de Logosofía en Uruguay. El otro, en 2001, conmemorando los cien años de su nacimiento.
  • El Correo de Florianópolis, Brasil, también creó un matasellos especial en abril de 2001, antes del centenario de su nacimiento.
  • En 2018, la Junta Departamental de Montevideo decidió nombrar con su nombre un cantero central en la avenida Italia.
kids search engine
Carlos Bernardo González Pecotche para Niños. Enciclopedia Kiddle.