robot de la enciclopedia para niños

Carlo Maria Cipolla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlo Maria Cipolla
Información personal
Nombre de nacimiento Carlo Cipolla
Nombre en italiano Carlo M. Cipolla
Nacimiento 15 de agosto de 1922
Pavía (Reino de Italia)
Fallecimiento 5 de septiembre de 2000

Pavía (Italia)
Nacionalidad italianaitaliana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador económico, profesor universitario, escritor de no ficción, economista e historiador
Área Historia económica
Conocido por Teoría de la estupidez
Empleador
Seudónimo Carlo M. Cipolla
Miembro de
Distinciones
  • Premio Balzan (1995)

Carlo Maria Cipolla (1922-2000) fue un importante historiador económico italiano. Se interesó mucho en cómo las personas y las sociedades han vivido a lo largo del tiempo. No solo estudiaba números y hechos, sino también las razones detrás de las situaciones económicas y sociales. Era conocido por su forma de escribir, que a veces era muy divertida. También escribió sobre el crecimiento de la población y un ensayo muy original sobre el comportamiento humano.

¿Quién fue Carlo Maria Cipolla?

Carlo Cipolla nació el 15 de agosto de 1922 en la ciudad de Pavía, en Italia. Desde joven, le gustaba mucho la historia y la filosofía. Por eso, decidió estudiar ciencia política en la Universidad de Pavía.

Sus primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios en Pavía, Carlo Cipolla descubrió su verdadera pasión: la historia económica. Esto fue gracias a un profesor llamado Franco Borlandi. Para aprender más, continuó sus estudios en la Universidad de París (conocida como La Sorbona) y luego en la London School of Economics. Se graduó de esta última en 1948.

Su carrera como profesor

A los 27 años, Carlo Cipolla consiguió su primer trabajo como profesor de historia económica en Catania. Así comenzó una larga carrera enseñando en varias universidades. Trabajó en Italia, en ciudades como Venecia, Turín, Pavía y Pisa.

También enseñó en otros países. En 1953, viajó a los Estados Unidos con una beca especial. En 1957, se convirtió en profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley. Dos años después, ya era profesor titular allí. Fue reconocido por varias academias importantes y en 1995 recibió el prestigioso Premio Balzan.

La teoría del comportamiento humano de Cipolla

Archivo:Grafico Cipolla
Gráfico que muestra los tipos de comportamiento humano según Carlo Cipolla.

Carlo Cipolla también es famoso por su divertida y original teoría del comportamiento humano. La explicó por primera vez en un ensayo corto de 1988 llamado Allegro ma non troppo.

En este escrito, Cipolla decía que las personas que actúan de forma poco útil pueden tener un gran impacto. Él las comparaba con grupos muy organizados, aunque estas personas no tuvieran reglas ni líderes. Su idea era que, sin querer, logran influir mucho en la sociedad.

En el mismo libro, Cipolla presentó algunas ideas clave sobre el comportamiento humano:

  • Siempre subestimamos cuántas personas actúan de forma poco útil a nuestro alrededor.
  • La probabilidad de que una persona actúe de forma poco útil no depende de sus otras características.
  • Una persona actúa de forma poco útil si causa problemas a otros sin obtener ningún beneficio para sí misma, o incluso si se perjudica a sí misma.
  • Las personas que no actúan de forma poco útil siempre subestiman el daño que pueden causar quienes sí lo hacen. A menudo olvidan que relacionarse con estas personas puede traer problemas.
  • Una persona que actúa de forma poco útil es el tipo de persona más arriesgada que puede existir.

Tipos de comportamiento humano

Basándose en estas ideas, Cipolla identificó dos cosas importantes al estudiar cómo se comportan las personas:

  • Lo que una persona gana o pierde por sus propias acciones.
  • Lo que una persona hace ganar o perder a los demás.

Al combinar estos dos factores, Cipolla clasificó a las personas en cuatro grupos:

  • Inteligentes: Son quienes se benefician a sí mismos y también benefician a los demás.
  • Incautos: Son quienes benefician a los demás, pero se perjudican a sí mismos.
  • Poco útiles: Son quienes perjudican a los demás y también se perjudican a sí mismos.
  • Malvados: Son quienes perjudican a los demás, pero se benefician a sí mismos.

Cipolla pensaba que, desde un punto de vista práctico, una persona "malvada" podría ser menos problemática que una "poco útil". Esto se debe a que las acciones de una persona "malvada" al menos mueven cosas de un lado a otro, mientras que las acciones de una persona "poco útil" no benefician a nadie.

Esta forma de pensar se parece a las ideas de un economista británico del siglo XIX llamado Jeremy Bentham. Él fue uno de los primeros en intentar medir el beneficio que las acciones de los gobiernos traían a la sociedad.

Obras importantes

Carlo Cipolla escribió muchos libros sobre historia económica. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Studi di Storia della Moneta (1948)
  • Money, Prices and Civilization (1956)
  • Historia Económica de la Población Mundial (1962)
  • Guns and Sails in the Early Phase of European Expansion (1965)
  • Clocks and Culture (1967)
  • Allegro ma non troppo (1988)
  • Between Two Cultures: An Introduction to Economic History (1992)
  • Tres historias extravagantes (1994)

Muchas de sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas, incluyendo el español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlo M. Cipolla Facts for Kids

kids search engine
Carlo Maria Cipolla para Niños. Enciclopedia Kiddle.