robot de la enciclopedia para niños

Carl Hempel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Gustav Hempel
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1905
Oranienburg, Alemania
Fallecimiento 9 de noviembre de 1997
Nueva Jersey, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Wolfgang Köhler y Hans Reichenbach
Información profesional
Área lógica, filosofía de la ciencia, epistemología.
Conocido por Modelo Nomológico Deductivo, positivismo lógico.
Empleador
Estudiantes doctorales Adolf Grünbaum y John Earman
Miembro de Círculo de Viena
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1947)
  • Carus Lectures (1970)

Carl Gustav Hempel (nacido en Oranienburg, Alemania, el 8 de enero de 1905 y fallecido en Princeton Township, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 9 de noviembre de 1997) fue un importante filósofo. Se especializó en la filosofía de la ciencia y la lógica. Más tarde, se nacionalizó estadounidense.

Hempel es conocido por haber creado el Modelo Nomológico Deductivo, una forma de entender cómo se explican las cosas en la ciencia. También fue un miembro destacado del Círculo de Viena, un grupo de pensadores muy influyentes. En 1937, se mudó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor en varias universidades.

Entre sus libros más importantes se encuentran La explicación científica (publicado en 1965), Mente y cosmos (escrito con otros autores en 1966) y Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (su última obra, de 1988).

¿Quién fue Carl Gustav Hempel?

Carl Gustav Hempel fue una figura muy importante en la epistemología del siglo XX. La epistemología es la parte de la filosofía que estudia cómo obtenemos el conocimiento y cómo sabemos que es verdadero. Hempel ayudó a entender mejor cómo funcionan las explicaciones en la ciencia.

Sus Ideas Clave en la Filosofía

Hempel es considerado una figura central del positivismo lógico. Esta corriente filosófica se enfoca en estudiar el lenguaje que usan los científicos. También busca que las ideas sean claras y se basen en la experiencia y la lógica.

El Modelo Nomológico Deductivo: ¿Cómo se explican las cosas?

Una de las contribuciones más famosas de Hempel es el Modelo Nomológico Deductivo. Este modelo explica que para entender por qué ocurre algo, necesitamos dos cosas:

  • Una o más leyes generales (reglas que siempre se cumplen).
  • Hechos específicos que nos dicen las condiciones iniciales.

Por ejemplo, si queremos explicar por qué un objeto cae al suelo, la ley general sería la gravedad. El hecho específico sería que el objeto fue soltado. Juntos, la ley y el hecho nos permiten explicar por qué el objeto cayó.

El Círculo de Viena y el Positivismo Lógico

Carl Gustav Hempel fue parte del Círculo de Viena. Este era un grupo de filósofos y científicos que se reunían en Viena, Austria, en la primera mitad del siglo XX. Ellos creían que la filosofía debía ser tan precisa como la ciencia.

El Círculo de Viena defendía el positivismo lógico. Esta idea sostiene que el conocimiento verdadero viene de la experiencia y de la lógica. Los miembros de este grupo querían que las ideas fueran claras y que se pudieran verificar con pruebas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Gustav Hempel Facts for Kids

kids search engine
Carl Hempel para Niños. Enciclopedia Kiddle.