Carl Andreas Geyer para niños
Datos para niños Carl Andreas Geyer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl Andreas Geyer | |
Nacimiento | 1809 Dresde |
|
Fallecimiento | 1853, 43 años | |
Nacionalidad | alemán | |
Información profesional | ||
Área | botánico , explorador | |
Abreviatura en botánica | Geyer | |
Carl Andreas Geyer (también conocido como Karl o Charles) fue un importante botánico y explorador alemán. Nació el 30 de noviembre de 1809 en Dresde, Alemania, y falleció el 21 de noviembre de 1853. Es recordado por sus extensas colecciones de plantas y sus viajes de exploración.
Contenido
¿Quién fue Carl Andreas Geyer?
Carl Andreas Geyer mostró interés por las plantas desde joven. Cuando era adolescente, se formó como jardinero en Zabeltitz. En 1830, se convirtió en asistente en el famoso Jardín Botánico de Dresde.
¿Cómo se convirtió Geyer en un explorador botánico?
Entre 1835 y 1844, Geyer se dedicó a estudiar botánica a través de varias expediciones en Estados Unidos. Su trabajo lo llevó a diferentes regiones del país.
- De 1838 a 1840, trabajó como botánico en la región del Medio Oeste de Estados Unidos. Colaboró con el geógrafo Joseph Nicollet, ayudándole en sus investigaciones.
- Entre 1841 y 1842, Geyer recolectó muchas plantas en los estados de Illinois, Misuri e Iowa. Estas colecciones fueron muy valiosas para el botánico Georg Engelmann.
¿Qué otras expediciones realizó Geyer?
Carl Andreas Geyer también fue contratado para una importante expedición. Acompañó a William Drummond Stewart en un viaje por lo que hoy son los estados de Nebraska y Wyoming.
Más tarde, Geyer continuó sus estudios botánicos con Drummond en la región que hoy conocemos como Oregón. Allí, realizó investigaciones muy detalladas sobre la flora local.
El regreso de Geyer a Alemania
En 1845, Carl Andreas Geyer regresó a su país natal, Alemania. Se estableció en Meissen, donde compró tierras. Allí, puso en marcha un invernadero, un lugar especial para cultivar y proteger plantas.
Sus valiosas colecciones botánicas, que sumaban cerca de 10.000 ejemplares, fueron adquiridas por los famosos Kew Gardens en Inglaterra.
¿Qué publicaciones importantes hizo Carl Andreas Geyer?
Carl Andreas Geyer también compartió sus conocimientos a través de publicaciones. Algunas de sus obras incluyen:
- Un libro sobre la geografía y estadísticas de Virginia, con un enfoque especial en la emigración alemana.
- Una serie de volúmenes titulada "Crónica del Jardín".
¿Cómo se honra a Carl Andreas Geyer?
El legado de Carl Andreas Geyer es muy importante en el mundo de la botánica. En su honor, muchas especies de plantas han sido nombradas con su apellido, "geyeri". Esto es una forma de reconocer su gran contribución al estudio de las plantas.
Algunas de las especies que llevan su nombre son:
- Allium geyeri (una especie de cebolla)
- Conophytum geyeri
- Lomatium geyeri
- Lesquerella geyeri
- Anisophyllum geyeri
- Euphorbia geyeri
- Bromelica geyeri
- Eragrostis geyeri
- Melica geyeri
- Mimulus geyeri
- La abreviatura «Geyer» se emplea para indicar a Carl Andreas Geyer como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Karl Andreas Geyer Facts for Kids