Carex canariensis para niños
Datos para niños Carex canariensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Cyperaceae | |
Género: | Carex | |
Especie: | C. canariensis Kük. |
|
La Carex canariensis es una planta herbácea que pertenece a la familia de las ciperáceas, un grupo de plantas parecidas a los pastos. Es una especie única de las islas Canarias.
Contenido
¿Qué es la Carex canariensis?
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Crece en grupos densos, formando como pequeños arbustos. Puede llegar a medir hasta 1 metro de altura.
¿Cómo son sus hojas y flores?
Las hojas de la Carex canariensis son un poco ásperas al tacto y miden entre 3 y 5 milímetros de ancho. Sus flores se agrupan en estructuras llamadas espiguillas, que tienen una longitud de 1 a 2 centímetros. Lo interesante es que en cada espiguilla se encuentran tanto las flores masculinas como las femeninas.
¿Dónde vive esta planta?
La Carex canariensis es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, su hogar son las islas Canarias.
Distribución en las Islas Canarias
Puedes encontrar esta especie en la mayoría de las islas del archipiélago canario. Sin embargo, no crece en Lanzarote ni en Fuerteventura. Prefiere los lugares con cierta humedad y sombra, como barrancos o zonas boscosas.
¿Quién le dio su nombre?
Esta planta fue descrita por primera vez por un botánico llamado Georg Kükenthal en el año 1900. El nombre canariensis es un epíteto geográfico que indica claramente su origen: las islas Canarias.
Véase también
En inglés: Carex canariensis Facts for Kids