robot de la enciclopedia para niños

Carballido (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martiño de Carballido
Carballido
Parroquia de Galicia
Aldea
Carballido1.jpg
Iglesia de San Martín
San Martiño de Carballido ubicada en España
San Martiño de Carballido
San Martiño de Carballido
Localización de San Martiño de Carballido en España
San Martiño de Carballido ubicada en Provincia de Lugo
San Martiño de Carballido
San Martiño de Carballido
Localización de San Martiño de Carballido en Lugo
Coordenadas 43°01′22″N 7°28′44″O / 43.0228, -7.4788
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Lugo
 • Municipio Lugo
 • Entidades de población 8
Población (2020)  
 • Total 223 hab.

Carballido, cuyo nombre oficial es San Martiño de Carballido, es un lugar especial en España. Es una parroquia y también una pequeña aldea que forma parte del municipio de Lugo. Se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

Descubre Carballido: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿Cómo se organiza Carballido?

La parroquia de Carballido está formada por ocho lugares o pequeños núcleos de población. Siete de estos lugares tienen nombres oficiales que puedes encontrar en los registros de la provincia de Lugo. Estos son:

  • As Regas
  • Carballido
  • Casas da Viña (también conocida como As Casas da Viña)
  • Fazai
  • Manzoi
  • O Pondelo
  • Santa Leocadia (o Santa Locaia)
  • Vilar Queimado

¿Cuántas personas viven en Carballido?

La población de Carballido ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes tanto en la parroquia completa como en la aldea principal de Carballido.

Población de la Parroquia de Carballido

Gráfica de evolución demográfica de Carballido (parroquia) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Como puedes ver en la gráfica, en el año 2020, la parroquia de Carballido tenía 223 habitantes.

Población de la Aldea de Carballido

Gráfica de evolución demográfica de Carballido (aldea) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

La aldea de Carballido, que es el núcleo principal, tenía 6 habitantes en 2020.

¿Cómo es la naturaleza en Carballido?

Las tierras de Carballido son parte de un área natural donde viven muchos animales. Aquí puedes encontrar aves como la perdiz roja. También hay una buena cantidad de conejos, gracias a los espacios creados para ellos. En los últimos veinte años, se ha notado un aumento en la población de corzos y jabalíes. Estos últimos a veces causan problemas a los agricultores al buscar comida en los campos.

El agua es abundante en toda la parroquia, aunque los ríos son pequeños. Se usan principalmente para regar los cultivos. Los montes de la zona suelen tener plantaciones de pinos. Sin embargo, también hay bosques con árboles propios de la región, como castaños y robles. Las aldeas de Carballido mantienen su diseño tradicional, sin grandes cambios en sus construcciones.

¿A qué se dedican las personas en Carballido?

En 2011, la gente de Carballido seguía muy conectada con el campo. Muchos cultivaban para su propio consumo y criaban ganado para producir leche, que luego vendían a empresas lecheras. Sin embargo, en los últimos treinta años, ha habido menos personas trabajando en el campo. Los jóvenes no han tomado el relevo con nuevas tecnologías. Esto ha hecho que haya menos granjas familiares y que se cultive menos tierra.

Muchos terrenos que antes eran de cultivo ahora se usan para plantar pinos. Aunque la población no ha crecido, más personas que trabajan fuera del pueblo o del municipio siguen viviendo en Carballido o mantienen sus lazos con sus casas familiares. Hay muy pocas empresas propias en la parroquia; por ejemplo, no hay ni un bar ni una cantina.

La Aldea de Carballido: Un Vistazo Cercano

La aldea de Carballido es un lugar pequeño con solo cuatro casas en la actualidad. Se llega a ella desde la carretera LU-530, que va de Lugo a Fonsagrada, en el kilómetro 7.

La Casa Rectoral y la Iglesia

Una de las casas es la Casa Rectoral, donde vivía el párroco D. Daniel Varela. Es una casa grande de granito con tejado de pizarra, que tiene su propia huerta y terrenos.

Justo al lado de la Casa Rectoral está la Iglesia de San Martín de Carballido. Tiene una sola nave y una pequeña capilla lateral dedicada a la Virgen María. Antiguamente, era común ver figuras de cera de partes del cuerpo o animales, que la gente ofrecía a la Virgen en agradecimiento o para pedir ayuda. La fachada de la iglesia es de granito y tiene un campanario sencillo. La cruz que estaba en la parte superior del campanario fue dañada por un rayo.

Dentro de la iglesia, hay un antiguo púlpito de piedra. Detrás del altar, se encuentra un retablo de madera con la imagen principal de San Martín. A sus lados están las imágenes de San Roque, Santiago Apóstol y San Antonio. Detrás del retablo está la sacristía.

Hasta los años 80, muchas personas de las aldeas cercanas iban a pie a la iglesia los domingos. Hoy en día, la mayoría de los fieles llegan en coche.

Casa de Herdeiro

Esta casa está construida con piedra y tiene un patio y una era grande. Mantiene el estilo tradicional de las casas de campo gallegas. También cuenta con un establo moderno, separado de la casa. La Casa de Herdeiro fue una de las primeras en usar maquinaria en la parroquia y posee muchas propiedades cerca del pueblo. Ya en el año 1754, en un registro llamado Catastro del Marqués de la Ensenada, se mencionaba esta casa.

Casa de Pita

La Casa de Pita es una casa grande y elegante, muy bien cuidada. Tiene paredes sólidas de piedra y un gran tejado de pizarra. Está rodeada de jardines amplios y bien arreglados, con césped, un campo de minigolf y árboles frutales. Todo el terreno está cercado por un muro de piedra y rejas de hierro. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, esta casa y sus terrenos pertenecían a D. Manuel Díaz de Estúa y su familia.

Los terrenos de la Casa de Pita se usan para la explotación forestal. Allí se pueden encontrar diferentes tipos de pinos, cipreses y también bosques de árboles de hoja caduca, como castaños, robles, chopos, abedules, alisos y nogales.

Casa de Sampayo

La Casa de Sampayo se encuentra en el camino que lleva desde la carretera LU-530 hasta la iglesia. Es una casa de tamaño modesto, con dos plantas, y tiene una era detrás y un terreno de cultivo junto a ella.

kids search engine
Carballido (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.