Carbajalinos para niños
Datos para niños Carbajalinos |
||||
---|---|---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||||
|
||||
Ubicación de Carbajalinos en España | ||||
Ubicación de Carbajalinos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Municipio | Rosinos de la Requejada | |||
Ubicación | 42°07′50″N 6°30′05″O / 42.1305, -6.50128 | |||
Población | 24 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49324 | |||
Carbajalinos es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Rosinos de la Requejada. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el idioma local, se le conoce como Carbalinos.
Contenido
Geografía de Carbajalinos
Carbajalinos está ubicado en la comarca de Sanabria, específicamente en el valle de la Requejada. Se sitúa al suroeste de la sierra de la Cabrera y al pie de una montaña llamada Peña Negra.
Popularmente, a este lugar también se le llama «Carbajalinos de la Requejada». Este nombre hace referencia al hermoso valle donde se encuentra el pueblo.
Origen del nombre de Carbajalinos
El nombre "Carbajalinos" viene de la palabra "Carbajal" o "Carbajales". Estas palabras se usaban para referirse a los robles, unos árboles muy comunes en la zona. Así, el nombre del pueblo nos dice que es un lugar con muchos robles pequeños.
Historia de Carbajalinos
¿Cómo se formó Carbajalinos?
Durante la Edad Media, Carbajalinos pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de esa época ayudaron a que más personas se asentaran en la localidad, como parte de un plan para poblar la región de Sanabria.
Carbajalinos a través de los siglos
Más tarde, en la Edad Moderna, Carbajalinos se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a ser parte de la provincia de Zamora.
Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Carbajalinos se integró en el de Rosinos de la Requejada, al que pertenece hoy en día.
¿Qué se decía de Carbajalinos en el pasado?
Un libro muy importante de 1846, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describía Carbajalinos. Mencionaba que era un lugar frío y húmedo, con 16 casas, la mayoría con techos de paja.
También decía que el pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Cipriano. El terreno era fértil gracias a un pequeño río que bajaba de la sierra. Los montes estaban llenos de robles, brezos y castaños.
En cuanto a la economía, se cultivaba centeno, patatas y lino. Se criaba ganado vacuno y cabrío. Había caza de perdices, liebres, conejos, corzos, ciervos y jabalíes, y se pescaban truchas. La gente también tenía un molino y se dedicaba a vender telas y a fabricar muebles de madera.
Patrimonio de Carbajalinos
La iglesia parroquial de Carbajalinos fue construida en el siglo XVII. En esa época, el pueblo era bastante próspero gracias a sus minas de cobre.
Fiestas de Carbajalinos
En Carbajalinos se celebran dos fiestas importantes cada año:
- Las Candelas, el 2 de febrero.
- San Roque, el 16 de agosto.
Otros lugares cercanos de interés
- Sanabria
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Camino de Santiago Sanabrés
- Puebla de Sanabria
- San Martín de Castañeda