Capitolio del Estado de Alaska para niños
Datos para niños Capitolio del Estado de Alaska |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Juneau | |
Coordenadas | 58°18′08″N 134°24′38″O / 58.302194444444, -134.41047222222 | |
Información general | ||
Estilo | art déco | |
Construcción | 2 de febrero de 1931 | |
Propietario | Alaska | |
El Capitolio del Estado de Alaska (en inglés Alaska State Capitol) es un edificio muy importante en Juneau, la capital de Alaska en Estados Unidos. Aquí se encuentran las oficinas del gobernador y del vicegobernador. También es el lugar donde se reúne la Legislatura de Alaska, que es el grupo de personas que hacen las leyes del estado. Este edificio fue inaugurado el 14 de febrero de 1931.
Contenido
Historia del Capitolio de Alaska
Después de que Estados Unidos comprara el territorio de Alaska, la ciudad de Sitka fue la primera capital en 1867. Más tarde, la capital se trasladó a Juneau. Al principio, la Legislatura de Alaska se reunía en diferentes lugares que alquilaban en la ciudad.
¿Cómo se construyó el Capitolio?
El Congreso de los Estados Unidos ayudó a pagar la construcción del edificio del capitolio. Sin embargo, no dieron dinero para comprar el terreno. Los ciudadanos de Juneau se unieron y lograron reunir el dinero necesario para comprar el terreno.
La construcción del edificio comenzó el 18 de septiembre de 1929. Se terminó el 2 de febrero de 1931. El edificio se llamó originalmente "Edificio Federal y Territorial". Se inauguró el 14 de febrero de 1931.
Este edificio fue usado por el gobierno federal hasta 1959. En ese año, Alaska se convirtió en un estado. La Ley de Estado de Alaska permitió que el gobierno de Alaska usara este edificio como su capitolio.
Intentos de cambiar la ubicación del Capitolio
A lo largo de los años, ha habido varios intentos de mover el capitolio a otra ciudad. El primer intento fue en 1960, pero no tuvo éxito. El intento más reciente para reubicarlo fue en 2002. Hasta ahora, Juneau sigue siendo la capital.
Diseño y características del Capitolio
El Capitolio de Alaska fue diseñado por James A. Wetmore. Tiene seis pisos de altura. Está construido con hormigón armado y cubierto con ladrillos. Los dos primeros pisos tienen una fachada de piedra caliza de Indiana.
Detalles arquitectónicos
La entrada principal tiene un pórtico con cuatro columnas hechas de mármol Tokeen. Este mármol proviene de la Isla del Príncipe de Gales. También se usó para decorar el interior del edificio.
A diferencia de la mayoría de los capitolios estatales, este edificio no tiene grandes jardines a su alrededor. Por eso, se parece más a un edificio de oficinas normal. Es uno de los pocos capitolios estatales que no tiene una cúpula en su parte superior.
Elementos especiales del exterior
Fuera del edificio, hay una réplica de la famosa Campana de la Libertad. El gobierno federal regaló estas réplicas a todos los estados y territorios en 1950. Esto fue para apoyar campañas de bonos de ahorro.
¿Qué hay dentro del Capitolio?
El vestíbulo del Capitolio tiene murales de arcilla llamados Cosecha de la tierra y Cosecha del mar. Estos murales muestran escenas de caza y pesca. También hay un busto de Elizabeth Peratrovich, una importante activista nativa de Alaska.
En la planta baja y el primer piso, hay oficinas y salas donde se reúnen los comités.
Segundo piso: Salas de la Legislatura
El segundo piso es muy importante. Aquí están las salas del Senado y la Cámara de Representantes. También hay salas para los comités. En las paredes, se pueden ver fotos de los primeros fotógrafos de Juneau, Lloyd Winter y Percy Pond. También hay bustos de los dos primeros senadores estadounidenses de Alaska, Bob Bartlett y Ernest Gruening.
Tercer piso: Oficinas del Gobernador
Las oficinas del gobernador de Alaska y del vicegobernador están en el tercer piso. Las puertas de la oficina del gobernador están hechas de abedul negro. Tienen tallas a mano que muestran la industria de Alaska. En el Salón de Gobernadores, cuelgan retratos de todos los gobernadores y vicegobernadores de Alaska, desde que era un distrito hasta hoy.
Cuarto y quinto piso: Más espacios legislativos
El cuarto piso tiene más oficinas para los legisladores y salas de comisiones. El quinto piso alberga los comités de finanzas de la Legislatura.
Muchas partes del edificio han sido restauradas para que se vean como en la década de 1930. Esto es especialmente cierto en el segundo y quinto piso. El quinto piso, por ejemplo, antes tenía salas de audiencias federales.
En 2012, se inició un proyecto de 33 millones de dólares que duró 4 años. El objetivo era mejorar la seguridad sísmica del edificio y restaurar su aspecto original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alaska State Capitol Facts for Kids