robot de la enciclopedia para niños

Capilla del Rosario (Mendoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla del Rosario
Localidad y distrito
Capilla del Rosario ubicada en Provincia de Mendoza
Capilla del Rosario
Capilla del Rosario
Localización de Capilla del Rosario en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°54′54″S 68°46′34″O / -32.915, -68.7761
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento Guaymallén
Intendente Marcelino Iglesias - UCR
Superficie  
 • Total 3.42 km²
Población (2001)  
 • Total 16 167 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal M5523
Prefijo telefónico 0261
Aglomerado urbano Gran Mendoza

Capilla del Rosario es una localidad y distrito que se encuentra en la provincia de Mendoza, en Argentina. Forma parte del departamento Guaymallén.

Esta localidad tiene una superficie de 3,42 kilómetros cuadrados. Sus límites son: al norte, las zonas de Buena Nueva, Buenos Vecinos, callejón Lillo, Milagros y Ferraris; al este, el canal Chachingo; al sur, la calle Godoy Cruz y Paladín; y al oeste, el ferrocarril General Belgrano.

Población de Capilla del Rosario

Según datos del año 2001, Capilla del Rosario tenía 16.167 habitantes. Esta localidad es parte del Gran Mendoza, que es una gran área urbana que incluye varias ciudades y distritos cercanos. La densidad de población en Capilla del Rosario es de 4.727 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Servicios y Actividades en Capilla del Rosario

Capilla del Rosario es un lugar con varios servicios importantes para sus habitantes. Cuenta con cinco escuelas, lo que es fundamental para la educación de los niños y jóvenes. También tiene un destacamento de policía para la seguridad y una estación de bomberos voluntarios, listos para ayudar en emergencias. Además, hay un centro de salud que brinda atención médica a la comunidad.

Este distrito se ubica en el centro del departamento Guaymallén. La vida aquí se centra principalmente en la residencia, es decir, es un lugar donde la gente vive. También hay mucho comercio minorista, lo que significa que hay tiendas pequeñas donde los vecinos pueden comprar lo que necesitan.

Las calles principales de Capilla del Rosario son Ferrari, Paladini, Godoy Cruz y Buenas Nueva. La calle Higueritas es una vía secundaria importante.

Historia de Capilla del Rosario

El nombre de Capilla del Rosario viene de una antigua capilla que se encuentra en una calle con el mismo nombre. Esta calle va de norte a sur, desde la calle Tomás Godoy Cruz hasta la calle Los Guindos.

La capilla fue construida alrededor del año 1830 por el sacerdote Gabriel Bejarano. Él era de Bolivia y estudió en Mendoza y Córdoba. Después de sus estudios, trabajó como sacerdote en la provincia de Mendoza.

El sacerdote Bejarano mandó construir la Capilla del Rosario y también una casa para realizar "Ejercicios Espirituales". Estas construcciones estaban en un lugar llamado Las Acequias de Gómez, que era propiedad de la familia Videla.

Cuando la capilla fue inaugurada, se dice que el sacerdote predijo que sería usada de varias maneras. Primero, como cuartel para soldados, luego como casa de ejercicios espirituales y, finalmente, como un refugio seguro para personas inocentes en tiempos difíciles.

Con el tiempo, la capilla fue usada por soldados y luego se convirtió en una parroquia y casa de ejercicios. También alojó a monjas de la Compañía de María.

Un fuerte terremoto ocurrió el 20 de marzo de 1861. Este evento causó mucha destrucción en Mendoza y especialmente en Guaymallén, afectando gravemente los edificios históricos.

¿Qué es la sismicidad en Mendoza?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una zona. En la región de Cuyo, donde se encuentra Mendoza, los terremotos son frecuentes y pueden ser muy fuertes. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 20 años.

  • Terremoto de 1861: El 20 de marzo de 1861, un terremoto muy fuerte causó la muerte de 12.000 personas. Fue el terremoto más potente registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a tomar medidas más estrictas para la construcción de edificios, buscando que fueran más seguros.
  • Terremoto de 1920: Otro sismo de 6.8 de intensidad ocurrió en 1920. Destruyó parte de los edificios y abrió grietas en el suelo. Lamentablemente, 250 personas perdieron la vida debido al derrumbe de casas hechas de adobe (un material de construcción antiguo).
  • Terremoto de 1929: Nueve años después, en 1929, hubo otro terremoto grave en el sur de Mendoza. Como no se habían tomado suficientes medidas de prevención, 30 personas fallecieron por la caída de sus casas de adobe.
  • Terremoto de 1985: En 1985, un sismo de 9 segundos de duración causó daños importantes, incluyendo el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.

Parroquias de la Iglesia católica en Capilla del Rosario

Iglesia católica
Arquidiócesis Mendoza
Parroquia Santa Ana
kids search engine
Capilla del Rosario (Mendoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.