Capilla de Santa Ágata para niños
Datos para niños Capilla de Santa Ágata |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
La Capilla de Santa Ágata vista desde la plaza de Ramón Berenguer el Grande |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′04″N 2°10′38″E / 41.384306, 2.177361 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | archidiócesis de Barcelona | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Arquitectura gótica catalana | |
Identificador como monumento | RI-51-0000005 | |
Año de inscripción | 2 de junio de 1866 | |
La Capilla de Santa Ágata es un edificio muy importante de Barcelona. Fue construida en el año 1302 y es un gran ejemplo de la arquitectura gótica catalana. Se encuentra en la Plaza del Rey, en el corazón del Barrio Gótico. Hoy en día, la Capilla de Santa Ágata y el Salón del Tinell forman parte del Museo de Historia de Barcelona, donde puedes aprender mucho sobre la ciudad.
Contenido
Historia de la Capilla de Santa Ágata

¿Quién ordenó construir la capilla?
La Capilla de Santa Ágata fue construida por orden del rey Jaime II de Aragón y su esposa Blanca de Nápoles. Querían que formara parte del Palau Reial Major (Palacio Real Mayor) y reemplazara una capilla más antigua que había allí.
¿Cómo fue su construcción?
El encargado de iniciar la construcción fue Bertran Riquer. Después, en 1316, Jaume del Rei continuó el trabajo, y más tarde lo hizo Pere d'Olivera. La construcción siguió durante el reinado de Pedro el Ceremonioso, quien mandó añadir la capilla de las Reinas en el crucero (la parte que cruza la nave principal de la iglesia). Más tarde, el rey Martín I el Humano mandó construir una pequeña capilla a los pies de la nave (la parte central y alargada de la iglesia), que se usaba para bautizos.
Al principio, la capilla estaba dedicada a Santa María. Pero en el año 1601, como guardaba las reliquias de Santa Ágata, se cambió su nombre para honrar a esta santa.
¿Qué pasó con la capilla a lo largo del tiempo?
En 1835, la capilla pasó por un proceso de cambio de propiedad y se le dieron diferentes usos. En 1856, el arquitecto Elías Rogent comenzó a restaurarla. A partir de 1879, se convirtió en el Museo Provincial de Antigüedades, que guardaba muchas piezas antiguas de piedra.
En la década de 1990, los arquitectos Jordi Casadevall y Alfred Pastor realizaron una nueva restauración. Trabajaron en el tejado, el techo, la iluminación y reforzaron el campanario.
Características del Edificio

¿Cómo es su arquitectura?
La Capilla de Santa Ágata es un ejemplo del estilo gótico catalán y fue construida en 1302 sobre una antigua muralla romana. Tiene una sola nave (la parte principal) de forma rectangular y un ábside poligonal (la parte trasera, con forma de varios lados). También tiene un pequeño crucero donde se encuentra la capilla de las Reinas. Allí puedes ver los escudos de María de Navarra y de Leonor de Sicilia, que fueron esposas del rey Pedro el Ceremonioso.
A los pies de la nave hay una pequeña capilla que se usaba para bautizos. El techo de la nave es de madera y está decorado con colores. El ábside tiene bóvedas de crucería (techos con arcos que se cruzan). Detrás del ábside está la sacristía, que fue construida dentro de la muralla romana.
Entre los muros de apoyo (contrafuertes) hay vitrales (ventanas de colores) con diseños góticos que dejan pasar la luz al interior.
El Campanario y las Obras de Arte
Sobre la sacristía se alza el campanario, que tiene forma octogonal (ocho lados). Su parte superior termina en ocho triángulos que parecen una corona real. Fue construido en el primer cuarto del siglo XIV.
El escultor Juan Claperós, por encargo del rey Pedro de Portugal (entre 1463 y 1466), hizo sesenta baldosas de cerámica. Estas baldosas tenían dibujos de ángeles y los escudos de Aragón y Sicilia y se usaron para el suelo. Este mismo rey también encargó el impresionante retablo de la Epifanía al artista Jaume Huguet, que es la obra principal que se ve en la capilla.
Véase también
En inglés: Chapel of Santa Àgata Facts for Kids
- Arquitectura gótica catalana
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona