robot de la enciclopedia para niños

Capítulos matrimoniales de Barbastro para niños

Enciclopedia para niños

Los Capítulos matrimoniales de Barbastro son un documento muy importante que el rey Ramiro II de Aragón firmó el 11 de agosto de 1137 en la ciudad de Barbastro. En este documento se establecieron los acuerdos para el matrimonio entre el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y la pequeña Petronila de Aragón, que era la hija recién nacida del rey Ramiro II.

¿Por qué se firmaron estos acuerdos?

La situación del Reino de Aragón

Para entender por qué se firmaron estos acuerdos, debemos saber qué pasaba en el Reino de Aragón en ese momento. El rey anterior, Alfonso I de Aragón, había dejado un testamento complicado. Después de su muerte, la ciudad de Zaragoza, que era la nueva capital de Aragón, estaba ocupada por las tropas del rey Alfonso VII de Castilla.

Además, la Iglesia Católica pedía que se cumpliera el testamento de Alfonso I, que decía que parte de las riquezas de los reinos debían ir a ciertas órdenes militares.

El nacimiento de Petronila

El rey Ramiro II de Aragón se había casado con Inés de Poitou para tener un heredero. Sin embargo, en lugar de un niño, nació una niña, Petronila de Aragón, el 29 de junio de 1136.

Ante esta situación, se había llegado a un acuerdo anterior, el Tratado de Alagón (1136). Este tratado proponía casar a la recién nacida Petronila con Sancho III de Castilla, el hijo mayor del rey Alfonso VII de Castilla. Si esto ocurría, a largo plazo, los reinos de Aragón pasarían a formar parte del reino de Castilla. A cambio, Alfonso VII devolvería el control de Zaragoza a Ramiro II.

La decisión de la nobleza aragonesa

La nobleza de Aragón, es decir, los nobles más importantes del reino, no estaban de acuerdo con que Petronila se casara con el hijo del rey de Castilla. Tenían miedo de que Aragón perdiera su independencia y quedara bajo el poder de Castilla.

Por eso, entre agosto de 1136 y agosto de 1137, se negoció un nuevo acuerdo. Este pacto fue entre Ramón Berenguer IV de Barcelona y Ramiro II de Aragón para que el joven conde de Barcelona se casara con la hija del rey, Petronila de Aragón, que en ese momento tenía solo un año de edad.

¿Qué decían los Capítulos matrimoniales?

El 11 de agosto de 1137, en Barbastro, el rey Ramiro II de Aragón organizó el matrimonio de su hija con el conde Ramón Berenguer IV.

El rey le entregó al conde a su hija como esposa, junto con todo el reino de Aragón. Esto incluía las tierras y las costumbres que habían tenido los reyes anteriores, como Sancho Ramírez, Pedro I de Aragón y Alfonso I de Aragón. El conde se convertiría en rey si su esposa Petronila moría sin tener hijos.

Además, el rey Ramiro II le encargó al conde el cuidado de las tierras y de los habitantes del reino. Los súbditos debían jurar lealtad al conde, proteger su vida y obedecerle, manteniendo la fidelidad que le debían a Petronila, que era su señora natural. Si ella moría, el reino quedaría bajo el control del conde sin ninguna discusión, y él lo tendría y poseería después de la muerte del rey Ramiro II.

Por su parte, el rey Ramiro II mantendría los títulos de Rey de Aragón y conde de Barcelona mientras viviera.

In Dei nomine.

Ego Rammirus, Dei gratia rex aragonensis, dono tibi, Raimundo, barchinonensium comes et marchio, filiam meam in uxorem, cum tocius regni aragonensis integritate, sicut pater meus Sancius, rex, vel fratres mei, Petrus et Ildefonsus, melius unquam habuerunt vel tenuerunt ipsi vel utriusque sexus homines per eos, salvis usaticis et consuetudinibus quas pater meus Sancius vel frater meus Petrus habuerunt in regno suo. Et commendo tibi omnes prephati regni homines sub hominio et iuramento ut sint tibi fideles de vita tua et de corpore tuo et de omnibus membris que in corpore tuo se tenent, sine omni fraude et decepcione, et ut sint tibi fideles de omni regno pretitulato et universis omnibus ad illud regnum pertinentibus, salva fidelitate mihi et filie mee.

Hec autem omnia superius scripta ego prephatus rex Rammirus taliter facio tibi, Raimunde, barchinonensium comes et marchio, ut, si filia mea mortua fuerit prehata, te superstite, donationem prephati regni libere et immutabiliter habeas absque alicuius impedimento post mortem meam.

Interim vero, si quid augmentationis vel traditionis de honoribus vel municionibus prephati regni, me vivente, facere tibi voluero, sub prephata hominum fidelitate firmum et immobile permaneat; et ego prephatus rex Rammirus sim rex, dominus et pater in prephato regno et in totis comitatibus tuis, dum mihi placuerit. Quod est actum III idus augusti anno incarnationis Dominice CXXXVII post millesimum, era millesima centesima LXXV, prephato Rammiro regnante.

Signum Rammiri + regis.

Ut omnia superius scripta fideliter et incomutabiliter observentur, prenominatus rex Rammirus comendavit comiti barchinonensi suos barones subscriptos sub hominio et iuramento: in primis, comitem palearensem, Raimundum Petri de Eril, Petrum Raimundi filium eius, P. Raimundi d'Estada, Gomballum de Benavent, Balach Furtuno d'Açlor, Guillelmum de Capela filium Berengarii Gomballi, Bernardum Petri de Laguarres, Petrum Lobiz Sancti Stephani, Gali Garcez de Sancto Vincentio, Petrum Mironis de Entenza, Gombal de Entenza, Lop Garcez Laita, Frontinum, Gomez Ferriz, Pelegri de Castel Azol, Arpa, Sansanz d'Arsu, Maza, Furtun d'At de Barbastro, Fortun Garcez frater de Maza, Garcia Cez d'Oscha, Garcia de Rodelar, Lobalasch de Pomar, Porchet, Petrus frater eius, Raimon de l'Arbes, Michael d'Albera, Sanz d'Andio, Gali Sanz de Grads, Lop Sanz de Iacha, Gaiet, Pedro Lopiz de Lusia, Gali Xemenons d'Alcala.

¿Dónde podemos encontrar copias de este documento?

Se hicieron varias copias de este documento en la misma época y algunas después.

  • (A).
  • (B). Una copia para Ramón Berenguer IV (ACA, Pergaminos de Ramón Berenguer IV, carpeta 35, n.º 86)
  • (C). Una copia de la segunda mitad del siglo XII (ACA, Pergaminos de Ramón Berenguer IV, carpeta 35, n.º 86bis)
  • (D). Una copia de (C) en un libro llamado Liber feudorum maior (ACA, Liber feudorum maior, fol. 5-6)
  • Una edición hecha por Próspero Bofarull.

La copia (D) del Liber feudorum maior tiene un título para el documento que dice: "Instrumento por el cual el rey Ramiro dio y entregó a su hija como esposa a Ramón, venerable conde de Barcelona, con todo el reino de Aragón".

Imágenes relacionadas

Archivo:Genealogía Casa de Aragón
Genealogía de la Casa de Aragón (Poblet, 1400). Muestra a Petronila I de Aragón («Peronella:reyna») con símbolos de realeza (corona, cetro y orbe), igual que el heredero del reino de Aragón, Alfonso II de Aragón «el Casto». Ella está junto al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, quien le ofrece el anillo de matrimonio.
Archivo:Genealogies dels comtes de Barcelona-sXV-12
Genealogías de los condes de Barcelona (manuscrito 246). Muestra al rey Ramiro II de Aragón y al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona con un escudo con las cuatro barras, acordando el matrimonio de este último con la niña Petronila de Aragón.
Archivo:Petronila Ramon Berenguer
Retratos de la reina Petronila de Aragón y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona (Copia del Palacio del Buen Retiro de Madrid; obra de Francisco Camilo y Andrés Urzanqui, basada en un original de Filippo Ariosto de 1586). Muestra al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona con símbolos de conde, y a la reina Petronila I de Aragón con símbolos de realeza y la Cruz de Alcoraz.

Ver también

  • Casamiento en casa
kids search engine
Capítulos matrimoniales de Barbastro para Niños. Enciclopedia Kiddle.