Candidatura de Sevilla a los Juegos Olímpicos de 2004 para niños
La Candidatura de Sevilla a los Juegos Olímpicos de 2004 fue un gran esfuerzo de la ciudad de Sevilla para ser la sede de los Juegos Olímpicos de Verano en el año 2004. Esta idea surgió en la década de 1990, después de que la ciudad mejorara mucho sus instalaciones y edificios gracias a la Exposición Universal de 1992. En ese momento, el espíritu olímpico estaba muy presente en España, ya que los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se habían celebrado hacía poco tiempo.
La Candidatura de Sevilla para los Juegos Olímpicos de 2004
La ciudad de Sevilla presentó su propuesta con mucha ilusión, esperando que el Comité Olímpico Internacional la eligiera. Se preparó un plan detallado para mostrar cómo se organizarían los juegos y dónde se celebrarían las diferentes competiciones.
¿Por qué Sevilla quería ser sede olímpica?
Sevilla había experimentado un gran crecimiento y modernización con la Exposición Universal de 1992. Esto dejó a la ciudad con muchas infraestructuras nuevas y una gran capacidad para organizar eventos importantes. Además, el éxito de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 inspiró a otras ciudades españolas a soñar con ser anfitrionas de este gran evento deportivo mundial.
¿Qué instalaciones se usarían en Sevilla 2004?
Para la candidatura, se propusieron varios lugares en Sevilla y sus alrededores para acoger las distintas pruebas deportivas.
Deportes acuáticos y al aire libre
- Las competiciones de vela se harían en Puerto Sherry, que está en el Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz.
- Las pruebas de remo, piragüismo y triatlón se celebrarían en las instalaciones de Alto Rendimiento de la Dársena del Guadalquivir.
- El tiro olímpico tendría lugar en el Charco de la Pava.
Estadios y pabellones principales
- Las finales de fútbol se jugarían en el estadio del Real Betis Balompié y en el estadio del Sevilla Fútbol Club.
- El velódromo de Dos Hermanas sería el lugar para las pruebas de ciclismo.
- En el Palacio de Exposiciones y Congresos se harían las competiciones de tenis de mesa, judo, lucha, esgrima y taekwondo. Cerca de allí, se construiría un pabellón para bádminton y pistas de tenis.
- Las pruebas de gimnasia rítmica se celebrarían en el Palacio de Deportes del barrio de San Pablo.
- La competición de boxeo tendría lugar en el Pabellón Deportivo del barrio de Amate.
- Las pruebas de hípica y pentatlón se realizarían en las instalaciones del Real Club de Pineda.
- El Auditorio de la Cartuja, conocido hoy como Auditorio Rocío Jurado, se cubriría para las competiciones de gimnasia artística y la final de voleibol.
La Villa Olímpica y centros clave
- En la barriada de Los Bermejales se ubicaría la villa olímpica, un lugar especial para que se alojaran hasta 15.000 atletas.
- Al Norte de la Isla de la Cartuja, se concentraría el Estadio Olímpico. Este sería el lugar principal para las pruebas de atletismo y las ceremonias de apertura y cierre de los juegos.
- Junto al Estadio Olímpico, se instalarían el centro principal de prensa y el centro principal de radio-televisión.
- El hotel Barceló sería el hotel sede del Comité Olímpico Internacional.
- También en esta zona de la Cartuja, se construirían instalaciones para 14 disciplinas deportivas más.
El símbolo de la candidatura
El logotipo que representaba la candidatura de Sevilla era un clavel rojo con el texto "Sevilla 2004". Este símbolo buscaba transmitir la pasión y la cultura de la ciudad.
El resultado de la candidatura
A pesar de todo el esfuerzo y la preparación, en marzo de 1997, la candidatura de Sevilla no logró pasar la primera fase de selección en Lausana, Suiza. Otras ciudades como San Juan de Puerto Rico, Estambul, San Petersburgo y Lille tampoco fueron seleccionadas en esa etapa. Finalmente, los Juegos Olímpicos de Verano de 2004 se celebraron en Atenas, Grecia.