Candelario Obeso para niños
Datos para niños Candelario De la Rosa María Obeso Hernández |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Candelario Obeso | |
Nacimiento | 12 de enero de 1849 Santa Cruz de Mompós, República de la Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1884 Bogotá, Estados Unidos de Colombia |
|
Sepultura | Cementerio de Mompós, Santa Cruz de Mompós | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Lengua literaria | Español | |
Candelario Obeso Hernández (nacido en Santa Cruz de Mompós el 12 de enero de 1849 y fallecido en Bogotá el 3 de julio de 1884) fue un importante escritor colombiano.
Contenido
¿Quién fue Candelario Obeso?
Candelario Obeso fue hijo de Eugenio María Obeso y María de la Cruz Hernández. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y educación
Estudió en el Colegio Pinillos de Mompós. En 1866, recibió una beca para el Colegio Militar de Bogotá. Un año después, en 1867, ingresó a la Universidad Nacional de Colombia. Allí estudió Ingeniería, Derecho y Ciencias Políticas, mostrando su gran capacidad para aprender.
La vida profesional de Obeso
A lo largo de su vida, Candelario Obeso tuvo muchos trabajos diferentes. Fue profesor en un colegio en Sucre. También fue jefe de un batallón en la guerra de 1876. Además, trabajó como tesorero municipal en Magangué. Gracias a su amistad con Tomás Cipriano de Mosquera, fue nombrado cónsul en Tours, Francia. También fue intérprete nacional en Panamá entre 1872 y 1874.
Candelario Obeso falleció en Bogotá en 1884. Sus restos descansan en el Cementerio de Mompós.
El legado literario de Candelario Obeso
Candelario Obeso es reconocido como un pionero de la "Poesía Negra" en Colombia. Sus escritos reflejaban la vida diaria de las personas afrocolombianas de su tiempo. Usaba el lenguaje y las expresiones de las comunidades afrocolombianas de la época.
Obras y traducciones destacadas
Obeso tradujo muchas obras importantes de autores como Víctor Hugo, Byron, Musset y Longfellow. También escribió obras de teatro, comedias y textos educativos. Escribió dos novelas: La Familia Pigamalión y Las cosas del mundo.
Su obra más famosa es "Cantos populares de mi tierra", publicada en 1877. En este libro, Obeso plasmó la ternura, el lenguaje y la sensibilidad de su cultura.
Un escritor versátil y políglota
Candelario Obeso fue un poeta dialectal, considerado uno de los primeros poetas que exploró temas afrocolombianos. También fue novelista, dramaturgo y profesor universitario. Era políglota, lo que significa que hablaba varios idiomas. Tradujo al español a autores como Shakespeare, Musset, Víctor Hugo y Tennyson. También tradujo poesías de Goethe y Jonathan Lawrence.
La colección Cantos populares de mi tierra es su obra más importante. En ella, reunió todos sus poemas. Los escribió usando el lenguaje que escuchaba entre los campesinos de las orillas del río Magdalena.
Obras principales de Candelario Obeso
- La familia Pygmalion, 1871
- Lectura para ti, 1878
- Secundino el Zapatero, 1880
- Lucha de la vida, 1888