robot de la enciclopedia para niños

Canastero coliblanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Canastero coliblanco
Asthenes usheri White-tailed Canastero; Limatambo, Cuzco, Peru (cropped).jpg
Canastero coliblanco (Asthenes usheri) en Limatambo, Cuzco, Perú
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Asthenes
Especie: A. usheri
Morrison, 1947
Distribución
Distribución geográfica del canastero coliblanco.
Distribución geográfica del canastero coliblanco.
Sinonimia
  • Asthenes dorbignyi usheri (protónimo)
  • Asthenes huancavelicae usheri Morrison, 1947

El canastero coliblanco (Asthenes usheri) es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave pequeña que se posa en ramas, como los gorriones. Pertenece a la familia Furnariidae y al género Asthenes.

Esta ave es endémica de los Andes de Perú. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del mundo.

¿Dónde vive el canastero coliblanco?

El canastero coliblanco habita en las montañas de los Andes en el centro-sur de Perú. Se le puede encontrar en las zonas cercanas a los ríos Pampas y alto Apurímac.

El hábitat natural del canastero coliblanco

El lugar favorito de esta ave son los matorrales secos de montaña. Le gustan las zonas con cactus grandes y dispersos. También vive en las partes bajas de los valles y en laderas rocosas.

Se le encuentra a diferentes alturas, desde los 1800 metros hasta los 4800 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el estado de conservación del canastero coliblanco?

El canastero coliblanco está clasificado como "casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría estarlo en el futuro.

Se calcula que hay entre 2500 y 10 000 canasteros coliblancos adultos. Su número está disminuyendo y viven en un área limitada. Sin embargo, su población no está dividida en grupos muy pequeños ni se encuentra solo en unos pocos lugares.

¿Cómo se clasifica el canastero coliblanco?

Descubrimiento y nombre de la especie

La especie A. usheri fue descrita por primera vez en 1947 por el ornitólogo estadounidense Alastair Robin Gwyn Morrison. Le dio el nombre científico Asthenes dorbignyi usheri.

El lugar donde se encontró por primera vez fue Ninabamba, en el valle del río Pampas, Ayacucho, Perú. Estaba a unos 2130 metros de altura.

Significado de su nombre

El nombre del género Asthenes viene de una palabra griega que significa "insignificante". El nombre de la especie usheri es un homenaje al ornitólogo británico Harold Bench Usher (1893-1990).

Diferencias con otras especies similares

Algunos expertos consideran al canastero coliblanco como una subespecie de otras aves, como el canastero rojizo (Asthenes dorbignyi) o el canastero de Huancavelica (Asthenes huancavelicae).

Sin embargo, organizaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) lo reconocen como una especie diferente. Esto se basa en sus características físicas y en cómo canta.

Las principales diferencias que señalan son:

  • Tiene un pico más grande.
  • Las plumas de su cola son blanquecinas, no de color canela.
  • Su canto es similar al del canastero de Huancavelica, pero es más corto, más agudo y más suave.

El canastero coliblanco es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas dentro de ella.

kids search engine
Canastero coliblanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.