Canal Surco para niños
Datos para niños Canal derivador Surco |
||
---|---|---|
Río Surco | ||
![]() El canal Surco a su paso por el distrito de San Borja.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | Río Rímac | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 12°12′04″S 77°01′47″O / -12.201111111111, -77.029722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Perú | |
Departamento | Lima | |
Provincia | Lima | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 29.5 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | 1-5 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
El canal Surco, también conocido como río Surco, es un importante curso de agua creado por el ser humano en el valle del Rímac en Lima, Perú. Este canal forma parte de la vertiente del Pacífico, lo que significa que sus aguas terminan en este gran océano.
El canal Surco comienza su recorrido en el río Rímac, específicamente en los distritos de El Agustino y Ate. Desde allí, atraviesa 17 distritos de Lima, incluyendo lugares conocidos como San Borja, Santiago de Surco y Chorrillos. Finalmente, sus aguas desembocan en el océano Pacífico, en la playa La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos.
Contenido
Historia del Canal Surco
El canal Surco tiene una historia muy antigua y fascinante. Fue construido y utilizado por la cultura Lima hace muchísimos años, desde el siglo I. En aquel entonces, su principal función era servir como canal de riego, llevando agua a los campos de cultivo para que las plantas pudieran crecer.
¿Qué tan largo es el Canal Surco?
Con una longitud de 29.5 kilómetros, el canal Surco es el más largo de toda la ciudad de Lima. Esto lo convierte en una obra de ingeniería muy destacada, tanto en el pasado como en el presente.
Usos Actuales del Canal Surco
Hoy en día, el agua del canal Surco se utiliza principalmente para regar las muchas áreas verdes de Lima. Esto incluye parques, jardines, rotondas y las franjas de césped que se encuentran en el centro de las avenidas. Gracias a este canal, la ciudad puede mantener sus espacios verdes.
Desafíos y Proyectos Futuros
A pesar de su utilidad, el canal ha presentado desafíos. En la década de 2010, su gran cantidad de agua causó algunas inundaciones en ciertas zonas del distrito de Chorrillos. Para mejorar su gestión, en 2014 se pensó en construir una planta de tratamiento de agua. Esta planta ayudaría a que el agua del canal pudiera usarse para el consumo en algunas comunidades.
Reconocimiento Cultural del Canal Surco
El 20 de marzo de 2019, una parte del canal Surco fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento se otorgó al segmento del canal que pasa por el distrito de San Borja, destacando su valor histórico y arqueológico.