Campo de la Verdad (Zamora) para niños
El Campo de la Verdad es un lugar especial en la ciudad española de Zamora. Este sitio fue muy importante en el año 1072, cuando ocurrió un evento histórico conocido como el "Cerco de Zamora". Esto sucedió después de la muerte del rey Sancho II de Castilla.
Contenido
Historia del Campo de la Verdad
¿Cómo se dividió el reino?
Después de que el rey Fernando I de León falleció en el año 1065, decidió repartir su reino entre sus hijos. A Sancho le dio el Reino de Castilla, a Alfonso le entregó el Reino de León, y a García le correspondió el Reino de Galicia. Sus hijas también recibieron ciudades importantes: Elvira obtuvo la ciudad de Toro y Urraca recibió la ciudad de Zamora.
Los deseos de Sancho II
En el año 1067, la madre de los reyes, Sancha de León, falleció. Después de esto, Sancho pensó que, por ser el hijo mayor, tenía derecho a gobernar todo el reino. Por eso, en 1071, conquistó el Reino de Galicia y, en 1072, también tomó el Reino de León.
Arias Gonzalo y la defensa de Zamora
Un personaje muy importante en la historia del Cerco de Zamora fue el Conde Arias Gonzalo, quien era de Zamora. Su casa, que todavía existe frente a la Catedral, fue el lugar donde creció el famoso Rodrigo Díaz de Vivar. Arias Gonzalo también fue el maestro de Urraca de Zamora y ayudó a administrar los bienes de su padre, el rey Fernando I.
Cuando el rey Sancho II falleció durante el cerco, justo a las puertas de Zamora, Arias Gonzalo era el gobernador de la ciudad. Un capitán llamado Diego Ordóñez desafió a la ciudad. Aunque Arias Gonzalo ya era mayor y Urraca no le permitió luchar, él envió a sus cuatro hijos, uno tras otro, a enfrentarse a Ordóñez en un combate. Todos sus hijos fallecieron en el Campo de la Verdad, pero con su valentía, lograron proteger el honor de Zamora. Hoy en día, Zamora recuerda a Arias Gonzalo con una plaza y una escuela pública que llevan su nombre.