robot de la enciclopedia para niños

Campo Olivar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Campo-olivargodella
Avenida del Barón de Campo-Olivar, con el Castillo-Masía de San Fernando al fondo. Campo-Olivar.

Campo-Olivar (oficialmente en valenciano, Campolivar) es una zona residencial que forma parte del área metropolitana de Valencia. Antiguamente, estuvo ligada al pueblo de Godella, con el que aún comparte límites. Esta área se desarrolló en terrenos que pertenecieron a los barones de Campo-Olivar, quienes construyeron allí el histórico Castillo-Masía de San Fernando. Hoy en día, Campo-Olivar es conocido por sus numerosas casas grandes y propiedades de descanso.

¿Dónde se encuentra Campo-Olivar y cuánta gente vive allí?

Campo-Olivar está ubicado al este de la comarca de la Huerta Norte, cerca de la carretera que conecta Valencia con Bétera. Se encuentra a solo 5 kilómetros de la ciudad de Valencia y a unos 100 metros sobre el nivel del mar. Limita con otras zonas residenciales como La Cruz de Gracia y Santa Bárbara. En el año 2023, Campo-Olivar tenía aproximadamente 3378 habitantes.

¿Cómo surgió Campo-Olivar?

Los orígenes del nombre y el castillo

La historia de Campo-Olivar comenzó el 29 de septiembre de 1778, cuando el rey Carlos III de España concedió el título de barón de Campo-Olivar a Bartolomé Musoles y Pastor. Este título se otorgó sobre una gran propiedad que la familia Musoles tenía en Benifairó de los Valles. Los terrenos de Campo-Olivar tomaron su nombre de esta importante familia.

En esta propiedad, el tercer barón, Fernando Musoles y Arramendía, mandó construir en 1864 una gran casa de campo, conocida como la Masía de San Fernando. Esta casa principal fue diseñada con torres, dándole la apariencia de un castillo. Alrededor de esta construcción, poco a poco, fue creciendo la actual zona residencial.

Campo-Olivar como lugar de descanso

A partir de la década de 1930, Campo-Olivar se convirtió en un lugar popular para el descanso de familias importantes de Valencia. Muchas de ellas compraron terrenos y construyeron villas cómodas para pasar sus vacaciones de verano. Esto ocurrió después de que una cooperativa adquiriera parte de los terrenos cercanos a la carretera de Bétera.

La vida religiosa en Campo-Olivar

Históricamente, Campo-Olivar ha pertenecido a la parroquia del Salvador, en Godella. Sin embargo, el 15 de agosto de 1948, se celebró la primera misa en una pequeña ermita dedicada a la Virgen de los Desamparados. Esta ermita fue construida en una plaza central de la zona para que los vecinos pudieran asistir a los servicios religiosos más cerca de sus hogares.

El crecimiento de la zona residencial

Durante la década de 1980, Campo-Olivar continuó expandiéndose. Se desarrolló la parte más cercana a la construcción original, al sur de la antigua propiedad, y siguió creciendo detrás de la zona residencial más antigua, llegando incluso a extenderse sobre el municipio vecino de Paterna.

En los años 2000, Campo-Olivar experimentó un gran crecimiento en la construcción de nuevas viviendas. Estas casas estaban destinadas principalmente a familias de clase media-alta y alta. La zona se consolidó como un lugar residencial de prestigio, atrayendo a nuevos habitantes por su cercanía a Valencia y por ser un entorno seguro y tranquilo.

Se mejoraron las infraestructuras básicas, como las vías de acceso, y se añadieron servicios importantes como supermercados, colegios internacionales y áreas deportivas. Campo-Olivar cuenta con colegios reconocidos como el British School Los Olivos o el Edelweiss School, lo que ha contribuido a su buena reputación. Aunque la crisis económica de 2008 afectó temporalmente el desarrollo de la construcción, Campo-Olivar se mantuvo estable debido al tipo de familias que viven allí y a la constante demanda de viviendas en la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Campo Olivar para Niños. Enciclopedia Kiddle.