Camille Chamoun para niños
Datos para niños Camille Chamoun |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | كميل نمر شمعون | |
Nacimiento | 3 de abril de 1900 Deir el Qamar (Líbano) |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1987 Beirut (Líbano) |
|
Nacionalidad | Libanesa (desde 1943) | |
Religión | Iglesia católica maronita | |
Familia | ||
Hijos |
Dory Chamoun Dany Chamoun |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de San José de Beirut (Derecho; hasta 1923) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Cargos ocupados |
Miembro del Parlamento de Líbano (1934-1972) Presidente de Líbano (1952-1958) Presidente del Partido Nacional Liberal (1958-1985) |
|
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Camille Chamoun (nacido en Dayr al-Qamar el 3 de abril de 1900 y fallecido en Beirut el 7 de agosto de 1987) fue un importante líder político de Líbano. Fue elegido Presidente en 1952, siendo el segundo presidente desde que el país obtuvo su independencia. Se destacó por querer luchar contra la corrupción y por sus ideas de cambio. Fue reemplazado en el gobierno en 1958 por Fuad Chehab.
Aunque su partido político incluía a personas de diferentes grupos, algunos grupos se opusieron a su gobierno en 1958. En respuesta a su solicitud de ayuda, tropas de Estados Unidos fueron enviadas para apoyar al gobierno. Chamoun tuvo una larga carrera en la política, ocupando varios puestos importantes antes de llegar a la Presidencia.
Contenido
Biografía de Camille Chamoun
Camille Nemer Chamoun nació el 3 de abril de 1900 en Dayr al-Qamar. Fue un político y abogado libanés de fe cristiana. Dedicó casi toda su vida a la política y fundó el Partido Nacional Liberal (PNL) en 1958, dirigiéndolo hasta 1985.
Chamoun estudió en el Colegio Hermanos de Nuestra Señora y se graduó en Derecho por la Universidad de San José de Beirut en 1923. Se casó con Zalfa Tabet y tuvieron dos hijos, Dory y Dany. Dany falleció en 1990. A Camille Chamoun le gustaba mucho la caza y el tiro al plato.
Comenzó su carrera como abogado, pero pronto entró en la política. Fue elegido miembro del Parlamento por el Monte Líbano en 1934.
Se le recuerda por haber liderado el país durante años de cierta estabilidad. Esto fue especialmente notable en comparación con la situación del país en la década de 1970, cuando hubo tensiones y desacuerdos que llevaron a un conflicto. Chamoun tenía ideas conservadoras y generalmente evitaba políticas que pudieran favorecer a ciertos grupos.
Cerca de su fallecimiento, Chamoun, como ministro de Finanzas, estaba hablando con el primer ministro sobre una propuesta para usar parte de las reservas de oro del Líbano. Esto buscaba ayudar a la economía del país, que estaba en un momento difícil. Camille Chamoun falleció el 7 de agosto de 1987 en Beirut, a los 87 años, debido a un problema de salud.
Carrera Política de Chamoun
Puestos importantes en el gobierno
Chamoun ocupó varios cargos en el gobierno antes de ser Presidente del Líbano (del 23 de septiembre de 1952 al 22 de septiembre de 1958):
- Fue miembro del Parlamento por el Monte Líbano en 1934 y fue reelegido varias veces hasta 1972.
- Fue Ministro de Finanzas en marzo de 1938.
- También fue Ministro del Interior, Correos y Telégrafos en septiembre de 1943.
- Ocupó el cargo de Ministro de Finanzas nuevamente en diciembre de 1946.
- Fue Ministro del Interior y Salud Pública en junio de 1947.
- Tuvo varios puestos ministeriales, incluyendo Ministro del Interior y de Asuntos Exteriores.
- Fue Ministro de Finanzas, Vivienda y Cooperativas en abril de 1984.
- Fundó y dirigió el Partido Nacional Liberal desde 1958 hasta 1985.
- Fue uno de los fundadores del Partido Constitucional.
- Fue representante del Líbano en Gran Bretaña en 1944.
- Presidió la delegación libanesa en una reunión en Londres en 1945-1946 para hablar sobre Palestina.
- Representó a Líbano en las Naciones Unidas en Nueva York en 1948.
- En 1968, fundó una alianza llamada "Coalición Tripartita".
- Lideró el Frente Nacional, creado en 1976.
Su tiempo como Presidente del Líbano
El 23 de septiembre de 1952, Chamoun fue elegido presidente del Líbano. Esto ocurrió después de que formara una alianza con otros políticos para oponerse al presidente anterior, Béchara el Khoury, quien finalmente renunció.
En su discurso de nombramiento, Chamoun prometió luchar contra la corrupción y hacer cambios importantes en el gobierno. Su gobierno se caracterizó por querer reformar el país, incluyendo el derecho al voto para las mujeres y la creación de exámenes para ser funcionario. Sin embargo, la alianza que lo llevó al poder se debilitó por desacuerdos sobre estas reformas.
Cómo mantuvo su poder
Chamoun buscó mantener su poder de varias maneras. Nombró ministros que no priorizaban las necesidades de sus comunidades, sino que seguían sus indicaciones. También trabajó directamente con los directores de los ministerios más importantes, sin pasar por los ministros.
Además, en 1952, Chamoun impulsó una nueva ley electoral. Esta ley dividió el país en más distritos electorales y redujo el número de diputados. Aunque se decía que buscaba mejorar la calidad de los representantes, en la práctica le ayudó a asegurar una mayoría en el Parlamento.
Relaciones con países occidentales
A pesar de sus reformas, la economía del Líbano no cambió mucho. Sin embargo, Chamoun fue importante en el papel que Líbano tuvo en Oriente Medio. Al principio, actuó como intermediario entre diferentes países árabes. Pero, preocupado por la influencia de Nasser en los libaneses, Chamoun empezó a acercarse más a países occidentales como Gran Bretaña y Estados Unidos.
Por ejemplo, Líbano no se unió al Pacto de Bagdad (1955), un acuerdo entre varios países, aunque Chamoun intentó mediar. Su acercamiento a Turquía y su postura en la Crisis del Canal de Suez en 1956 hicieron que perdiera apoyo entre algunos grupos en Líbano. Chamoun no estuvo de acuerdo con la decisión de romper relaciones con Francia y Gran Bretaña, y decidió no hacerlo.
Camille Chamoun también apoyó la Doctrina Eisenhower en 1957, una política de Estados Unidos para Oriente Medio. Chamoun creía que acercarse a los países occidentales aseguraría la seguridad de Líbano. Esta doctrina decía que Estados Unidos estaba dispuesto a usar sus fuerzas armadas para ayudar a las naciones de Oriente Medio si eran atacadas por países controlados por el comunismo. Las preocupaciones de Chamoun sobre la influencia de Nasser se hicieron realidad cuando se creó la República Árabe Unida, y muchos libaneses salieron a las calles pidiendo que Líbano se uniera también.
La popularidad de Chamoun disminuyó aún más por los rumores de que quería cambiar la ley para ser reelegido presidente. Esto unió a la oposición, especialmente a los grupos musulmanes, bajo el nombre de Frente de la Unión Nacional. También hubo una división entre los grupos cristianos opositores. El Patriarca Maronita, Méouchy, también se opuso a las políticas de Chamoun, defendiendo la neutralidad del Líbano. Así, Chamoun se ganó opositores tanto entre los musulmanes como entre los cristianos.
La situación de 1958
El 27 de marzo de 1958, muchos políticos se reunieron y firmaron una resolución pidiendo la libertad y soberanía del Líbano, y oponiéndose a la reelección de Chamoun. Esto mostró que, aunque Chamoun tenía apoyo en el Parlamento, no representaba a todo el pueblo. Los rumores de que quería cambiar la Constitución para ser reelegido aumentaron la tensión.
A partir del 8 de mayo de 1958, después de un incidente con un periódico de oposición, las protestas en Líbano aumentaron. Esto llevó a que algunos países dejaran de apoyar la reelección de Chamoun y desató una situación difícil entre el gobierno y la oposición. Durante los siguientes dos meses, hubo enfrentamientos que causaron muchas pérdidas.
La oposición pidió la renuncia de Chamoun, pero él se negó. Ante la tensión, Chamoun pidió ayuda a Estados Unidos el 17 de junio. Al principio, Estados Unidos dudó, pero ante el temor de un golpe de Estado, Chamoun siguió pidiendo ayuda y presentó una queja ante las Naciones Unidas contra la República Árabe Unida, que, según él, estaba apoyando a la oposición. Finalmente, Estados Unidos intervino militarmente en Beirut el 15 de julio, con el permiso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Esta intervención ayudó a que se celebraran elecciones el 31 de julio, que ganó el general Chehab. Chamoun terminó su mandato y se mantuvo como Presidente hasta el 23 de septiembre de 1958.
Creación del Partido Nacional Liberal
Después de terminar su período como Presidente, Camille Chamoun fundó el Partido Nacional Liberal (al-Ahrar) en 1958. Aunque ya no era presidente, fue elegido diputado en 1960. En 1964, no fue elegido, lo que él y sus seguidores consideraron una manipulación. Siguió siendo una figura importante en el Parlamento a través de su partido hasta las elecciones de 1972.
En 1968, su partido obtuvo 11 de los 99 escaños en el Parlamento, siendo el partido con más peso. Fue el único partido que eligió a representantes de todos los principales grupos religiosos del Líbano.
Conflicto en Líbano (1975-1990)
Durante el conflicto civil en Líbano, Camille Chamoun siguió activo en la política. Ocupó varios puestos y formó parte de diferentes ministerios. Su partido, el PNL, participó a través de su grupo llamado “los Tigres”. También apoyó la fundación del Frente Libanés, una alianza de políticos y partidos cristianos. Chamoun fue presidente del Frente Libanés entre 1976 y 1978.
Al principio, Chamoun apoyó la intervención de Siria contra algunos grupos de izquierda en 1976, pero luego se opuso a la presencia siria. En 1980, el grupo "los Tigres" sufrió un fuerte enfrentamiento con otro grupo cristiano. Después de la intervención de Israel en Líbano en 1982, Chamoun decidió colaborar con Israel para enfrentar lo que él veía como una presencia no deseada de Siria.
Véase también
En inglés: Camille Chamoun Facts for Kids