Cambio (Utsurohi) para niños
Datos para niños Cambio (Utsurohi) |
||
---|---|---|
Cambio (Utsurohi). Al fondo, la Torre de telecomunicaciones de Montjuic.
|
||
Autor | Aiko Miyawaki | |
Creación | 1990 | |
Ubicación | Paseo de Minici Natal, Distrito de Sants-Montjuic, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Minimalismo | |
Material | Piedra y acero | |
Técnica | Instalación | |
Dimensiones | 3,50 x 54 x 14 | |
Coordenadas | 41°21′51″N 2°09′09″E / 41.36429, 2.15262 | |
Cambio (Utsurohi en japonés) es una instalación artística que puedes encontrar en el Paseo de Minici Natal, en el Anillo Olímpico de Montjuic, en Barcelona. Fue creada en 1990 por la escultora japonesa Aiko Miyawaki. Esta obra se hizo como parte de los preparativos para los Juegos Olímpicos que se celebraron en 1992. También se le conoce como Momento del movimiento.
Historia de la obra de arte "Cambio"
Esta obra de arte fue diseñada para decorar la gran plaza que está frente al Palau Sant Jordi. Por eso, se le encargó a Aiko Miyawaki, quien era la esposa de Arata Isozaki, el arquitecto que diseñó el Palau. Aiko Miyawaki ya había creado una obra similar en La Défense, París, en 1988.
La obra "Cambio" se inauguró el 21 de septiembre de 1990, durante las fiestas de la Merced en Barcelona. En 1991, recibió un premio de la Asociación Catalana de Críticos de Arte. En su momento, el costo total de la obra fue de 22 millones de pesetas, una cantidad muy importante para la época.
¿Cómo es la instalación artística "Cambio"?
La instalación Utsurohi está formada por 36 columnas hechas de piedra artificial y 55 cables de acero inoxidable. Estas piezas están colocadas de forma irregular en un espacio de 54 metros de largo por 14 metros de ancho. Las columnas tienen una altura de 3,50 metros.
La forma en que están dispuestas las columnas y los cables recuerda a un bosque. El conjunto de líneas en el espacio da la sensación de movimiento y dinamismo. A medida que te mueves y cambias de posición, la obra parece transformarse, transmitiendo una sensación de "cambio", de ahí su nombre.
Un elemento muy importante en esta obra es la luz. Como las piezas son metálicas, crean muchos reflejos, especialmente al atardecer. Estos reflejos generan diferentes sensaciones en quienes la observan. Además, las columnas están agrupadas en siete conjuntos, lo que crea un diseño especial que invita a recorrer su interior de distintas maneras.
Más sobre el arte público en Barcelona
- Arte público de Barcelona