Camasobres para niños
Datos para niños Camasobres |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Camasobres en España | ||
Ubicación de Camasobres en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | La Pernía | |
Ubicación | 43°00′46″N 4°29′31″O / 43.012777777778, -4.4919444444444 | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34849 | |
Camasobres es una pequeña localidad que forma parte del municipio de La Pernía. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar está a unos 7 kilómetros de San Salvador de Cantamuda, que es la capital del municipio. Camasobres se ubica en la zona conocida como Montaña Palentina, en la parte sur de la Sierra de Híjar.
Población de Camasobres
¿Cómo ha cambiado la población en el siglo XXI?
La cantidad de personas que viven en Camasobres ha variado a lo largo de los años. A continuación, puedes ver un gráfico que muestra cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta el 2020.
Gráfica de evolución demográfica de Camasobres entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de Camasobres
Orígenes antiguos y primeros habitantes
Camasobres ya existía en el siglo XII, cuando se le conocía como “Camasores”. En la cueva de los Burros de esta localidad se han encontrado pinturas rupestres. Esto nos indica que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo, incluso en la Prehistoria.
Familias importantes en la historia local
De Camasobres provienen familias importantes de la nobleza local, como los Peral y los Duque. Estas familias eran consideradas "hidalgas", lo que significaba que tenían un estatus social especial en la época.
Por ejemplo, Manuel del Peral y Duque, nacido en Camasobres en 1692, tuvo que presentar documentos en 1751 para demostrar su condición de hidalgo. Él se casó en Camasobres en 1718 con Josefa González.
Los padres de Manuel eran Andrés del Peral, de Villanueva de la Peña, y Catalina Duque, de Camasobres. Se casaron en 1689. La familia Duque tenía una casa con un escudo de armas en Camasobres, lo que mostraba su nobleza.
Cambios administrativos en el siglo XIX
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Camasobres se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 19 hogares y 109 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Redondo-Areños.
Lugares de interés en Camasobres
La Iglesia de San Pantaleón
La Iglesia de San Pantaleón es un edificio religioso importante en Camasobres. Dentro de ella, puedes ver dos bonitos retablos de estilo barroco. Uno de ellos llegó de un pueblo cercano llamado Villanueva de Vañes, que quedó bajo el agua cuando se construyó el pantano.
La iglesia también tiene una hermosa imagen gótica de la Virgen con el niño. Aunque la iglesia tiene partes de estilo románico (un estilo de construcción muy antiguo), solo se conservan de esa época la espadaña (una pared con campanas) y la pila bautismal.
Otros edificios históricos
En Camasobres también destaca una casona antigua de piedra bien trabajada, que tiene un escudo de armas. Esta casa, que antes perteneció a una familia noble, ahora funciona como un lugar de hostelería.