Pinzón de Darwin modesto para niños
Datos para niños
Pinzón de Darwin modesto |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de Pinzón de Darwin modesto (Camarhynchus pauper)
|
||
![]() Ejemplar hembra
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Coerebinae | |
Género: | Camarhynchus | |
Especie: | C. pauper Ridgway, 1890 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El pinzón de Darwin modesto (Camarhynchus pauper) es un ave pequeña que vive solo en las islas Galápagos, en Ecuador. También se le conoce como pinzón arbóreo mediano. Es parte de un grupo especial de aves llamadas pinzones de Darwin.
Esta especie está en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que se considera una especie en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Dónde vive el pinzón de Darwin modesto?
Hábitat único en la isla Floreana
Este pinzón solo se encuentra en la isla Floreana (también llamada Santa María). Esta isla es parte de las famosas islas Galápagos.
Prefiere vivir en los bosques húmedos de montaña. Se le encuentra principalmente a una altura de entre 300 y 400 metros. La mayor parte de su población vive en la base del volcán Cerro Pajas. Allí crecen muchos árboles de Scalesia pedunculata.
¿Por qué está en peligro el pinzón de Darwin modesto?
Estado de conservación crítico
El pinzón de Darwin modesto está en peligro crítico de desaparecer. Esto se debe a que su hogar es muy pequeño, limitado a una sola isla.
Además, su población está disminuyendo rápidamente. En 2008, se estimaba que había entre 600 y 1700 aves adultas. Sin embargo, se cree que esta cifra ha bajado mucho.
Principales amenazas para su supervivencia
Una gran amenaza para los polluelos de este pinzón es un insecto parásito llamado Philornis downsi. Las larvas de esta mosca viven en los nidos. Se alimentan de la sangre y los tejidos de los polluelos. Esto causa que muchos polluelos mueran, afectando a un 41% de ellos.
Otras amenazas incluyen animales introducidos por los humanos. Estos son ratas, ratones y gatos. También el ani de pico liso (Crotophaga ani) es una amenaza.
La tala de árboles para la agricultura también reduce su hábitat. El único depredador natural de este pinzón es el búho campestre (Asio flammeus).
Características del pinzón de Darwin modesto
Apariencia y tamaño
La mayoría de estos pinzones son de color marrón grisáceo. Tienen tonos blanquecinos o amarillentos en la parte de abajo.
El color de la cabeza ayuda a saber si es macho o hembra. Las hembras tienen la cabeza marrón grisácea. Los machos, en cambio, tienen la cabeza negra.
El pico y su alimentación
El tamaño del pico de este pinzón es intermedio. Es más grande que el del pinzón pequeño de árbol (Camarhynchus parvulus). Pero es más pequeño que el del pinzón grande de árbol (Camarhynchus psittacula).
El tamaño de su pico es similar al del pinzón grande de árbol que vive en la isla Isabela. Esto se debe a que ambas especies comen insectos del mismo tipo y tamaño. Las tres especies de pinzones arbóreos viven en el mismo tipo de hábitat.
¿Cómo se reproduce el pinzón de Darwin modesto?
Ciclo de vida y cuidado de las crías
Generalmente, la hembra pone entre dos y tres huevos. Los huevos son incubados por unos doce días.
Después de nacer, los polluelos son alimentados por ambos padres. Permanecen en el nido aproximadamente catorce días. Luego, ya están listos para volar.
Origen del nombre
¿Quién lo descubrió y qué significa su nombre?
La especie C. pauper fue descrita por primera vez en 1890. El ornitólogo Robert Ridgway fue quien le dio su nombre científico. La primera vez que se encontró fue en la isla Floreana.
El nombre del género, Camarhynchus, viene del idioma griego. Significa "pico en forma de arco o cúpula". La palabra pauper viene del latín y significa "pobre" o "modesto".