Calystegia malacophylla para niños
Datos para niños Calystegia malacophylla |
||
---|---|---|
![]() ssp. pedicillata
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Convolvulaceae | |
Género: | Calystegia | |
Especie: | Calystegia malacophylla (Greene) Munz |
|
La Calystegia malacophylla es un tipo de planta herbácea que pertenece a la familia de las convolvuláceas. Es conocida por sus hojas suaves y sus flores en forma de campana.
Contenido
¿Dónde vive esta planta?
Esta planta es nativa de California, un estado en Estados Unidos. Crece en varias cadenas montañosas de la región. Puedes encontrarla en las montañas de la costa central y también en la Sierra Nevada (Estados Unidos).
¿Cómo es la Calystegia malacophylla?
La Calystegia malacophylla es una hierba que vive por muchos años. Tiene rizomas, que son tallos subterráneos que le ayudan a extenderse. Puede crecer desde unos 10 centímetros hasta casi un metro de altura.
Hojas y tallos
Las hojas de esta planta tienen una forma que recuerda a un riñón. También pueden ser triangulares y tener puntas. Miden solo unos pocos centímetros de largo. Toda la planta, incluyendo sus hojas, está cubierta por una capa de pelitos blancos y suaves. Esto le da un aspecto de color gris verdoso.
Flores de la planta
Las flores de la Calystegia malacophylla crecen solas. Son de color blanco, pero a veces pueden tener un toque de rosa o amarillo. Cuando están completamente abiertas, miden entre 2 y 4 centímetros de ancho.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de esta planta, Calystegia malacophylla, fue descrito por los botánicos Greene y Munz en el año 1968.
Significado del nombre
El nombre Calystegia viene de palabras griegas. Kalux significa "taza" y stegos significa "cubierta". Esto podría referirse a la forma de sus flores.
La palabra malacophylla es un epíteto latíno. Significa "de hojas suaves", lo cual describe muy bien una de las características de esta planta.
Véase también
En inglés: Sierra false bindweed Facts for Kids