robot de la enciclopedia para niños

Calvin J. Heusser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calvin J. Heusser
Información personal
Nacimiento 1924
Fallecimiento 2006
Residencia EE. UU.
Nacionalidad estadounidense
Información profesional
Área botánico, palinólogo
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Calvin J. Heusser (1924-2006) fue un importante botánico y palinólogo (un científico que estudia el polen y las esporas) de Estados Unidos. Vivió un tiempo en San Vicente de Tagua Tagua, Chile, y realizó investigaciones clave en la Laguna de Tagua Tagua.

¿Quién fue Calvin J. Heusser?

Calvin J. Heusser nació en 1924 y falleció en 2006. Fue un científico dedicado al estudio de las plantas y, especialmente, del polen. Su trabajo ayudó a entender cómo ha cambiado el clima de la Tierra a lo largo de miles de años.

Sus estudios y primeros trabajos

Calvin J. Heusser se graduó en la Universidad de Rutgers y obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos.

Después de participar en la Segunda Guerra Mundial, comenzó su carrera como investigador en la American Geographical Society. En 1961, empezó a dar clases en la Universidad de Nueva York. Con el tiempo, se convirtió en profesor de tiempo completo y, tras muchos años de trabajo, fue nombrado Profesor Emérito, un título honorífico por su gran trayectoria.

Sus viajes de investigación a Chile

En 1959, como parte de un proyecto de la American Geographical Society, Calvin J. Heusser viajó por primera vez a Chile. Allí investigó en la zona de la Laguna San Rafael, en la Patagonia.

Durante ese viaje, conoció a importantes figuras chilenas. Entre ellos estaban el botánico Dr. Carlos Muñoz Pizarro, del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, y el explorador Sr. Augusto Grosse. Este último fue clave en los primeros planes de lo que hoy conocemos como la Carretera Austral.

Heusser también realizó estudios detallados sobre el polen encontrado en la Laguna de Tagua Tagua, lo que aportó mucha información sobre el pasado de esa región.

Investigaciones importantes sobre el clima

En 1991, junto al Profesor G. Denton de la Universidad de Maine en Estados Unidos, Calvin J. Heusser llevó a cabo investigaciones muy importantes. Estudiaron el polen en la zona de los grandes lagos del sur de Chile y la parte norte de la isla Grande de Chiloé.

Su objetivo principal era entender cómo los cambios climáticos del pasado, que se pueden ver en la vegetación, se relacionaban con la actividad de los glaciares en esa área.

El polen como clave del pasado

Calvin J. Heusser creía que las características del terreno (como las formas creadas por los glaciares), la geología y las capas de la tierra (con zonas húmedas y turberas que guardan polen fósil) eran fundamentales. Estos elementos le permitían conectar los cambios climáticos de diferentes partes del mundo a lo largo de miles de años.

Un documento suyo sobre geociencias es uno de los más citados en la Biblioteca del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, lo que demuestra la importancia de su trabajo.

Su retiro y legado

Después de retirarse, Calvin J. Heusser continuó investigando. Se especializó en:

  • Paleopalinología: el estudio del polen fosilizado.
  • Estratigrafía del Cuaternario: el estudio de las capas de la Tierra de los últimos 2.6 millones de años.
  • Paleoecología: el estudio de los ecosistemas del pasado.

Todas estas investigaciones las aplicó principalmente para entender los cambios globales del clima.

Fallecimiento

Calvin J. Heusser falleció el 11 de noviembre de 2006, a los 82 años, en la localidad de Tuxedo Park, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Véase también

kids search engine
Calvin J. Heusser para Niños. Enciclopedia Kiddle.