robot de la enciclopedia para niños

Calixto Ortega (grabador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calixto Ortega
Federico de madrazo-calixto ortega.jpg
Federico de Madrazo: El pintor y grabador Calixto Ortega (1839), dibujo a lápiz sobre papel, Museo del Prado.
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1811
Lillo (España)
Fallecimiento 5 de marzo de 1860
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador

Calixto Ortega Matamoros (nacido en Lillo, el 14 de octubre de 1811, y fallecido en Madrid, el 5 de marzo de 1860) fue un artista español. Se destacó como grabador en madera, pintor e ilustrador.

¿Quién fue Calixto Ortega?

Calixto Ortega nació en 1811 en Lillo, un pueblo de la provincia de Toledo. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde aprendió las bases de la pintura y el grabado.

Su viaje a París y el arte del grabado

En 1839, Calixto Ortega viajó a París para mejorar sus habilidades en el grabado. En esa época, el grabado en madera estaba en un momento de cambio. Ortega envió sus trabajos a exposiciones y a periódicos importantes como el Semanario Pintoresco Español. Uno de sus grabados más conocidos fue la reproducción de la obra Godofredo de Bouillón de Federico de Madrazo.

Regreso a España y su legado

Después de su estancia en París, Calixto Ortega regresó a España. Aquí, continuó creando tanto pinturas como grabados. Aunque fue un pintor talentoso, es más reconocido por sus grabados. Incluso llegó a dirigir varias publicaciones que incluían ilustraciones. Falleció en Madrid en 1860, dejando un importante legado artístico.

¿Qué obras importantes realizó Calixto Ortega?

Calixto Ortega fue un artista muy productivo. Sus obras se pueden dividir en dos grandes áreas: la pintura y el grabado.

Sus pinturas más destacadas

Como pintor, Calixto Ortega creó diversas obras. Algunas de ellas son:

  • Vista topográfica de parte de Madrid: Una pintura que mostraba una parte de la ciudad de Madrid.
  • Retratos: Pintó retratos de personas importantes, como el escritor José Zorrilla, y de otras personas de la sociedad.
  • Unos muchachos: Esta obra fue expuesta en 1838 y fue comprada por María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, una figura importante de la época.
  • Copias de obras famosas: Realizó copias de cuadros muy conocidos, como Las bodas de Caná del artista Veronés.
  • Temas religiosos: Pintó obras como Santa Isabel dando limosna a los pobres.
  • Temas históricos y literarios: Creó cuadros como Cervantes escribiendo la dedicatoria de Pérsiles y Sigismundo al conde de Lemus.
  • Retrato de un rey: En 1848, el Museo del Prado le encargó un retrato del rey Enrique III el Doliente. Para hacerlo, Ortega viajó a Toledo para estudiar los restos del rey en la catedral.

Sus grabados e ilustraciones

Calixto Ortega fue un grabador muy solicitado. Sus grabados y viñetas (pequeñas ilustraciones) aparecieron en muchos periódicos y revistas de su tiempo. Algunas de estas publicaciones fueron:

  • Museo de las Familias
  • Museo de los Niños
  • Semanario Pintoresco Español
  • La Ilustración
  • El Artista

También hizo grabados para libros importantes, como una edición de Gil Blas de 1840 y Los españoles pintados por sí mismos. Su trabajo como grabador ayudó a que muchas personas pudieran ver ilustraciones en una época donde las fotografías no eran comunes.

Galería de imágenes

kids search engine
Calixto Ortega (grabador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.