Calderas del río Cambrones para niños
Las Calderas del río Cambrones son una serie de pozas o depresiones naturales que se forman en el río del mismo nombre. Se encuentran en un lugar muy bonito, rodeado de paredes de roca, y son un sitio de gran valor natural. Están ubicadas entre los municipios de Trescasas y Palazuelos de Eresma, en la provincia de Segovia, Castilla y León, España.
Este lugar está cerca del límite con la Comunidad de Madrid y forma parte del Parque natural Sierra Norte de Guadarrama. También está cerca de un manantial llamado Siete Valles. La forma más común de llegar es desde el Real Sitio de San Ildefonso, que está a unos tres kilómetros de distancia.
Datos para niños Calderas del río Cambrones |
||
---|---|---|
![]() Vista de la confluencia de la Caldera Negra y la Caldera del Barbas, en las proximidades del Mirador La Ruta
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cordillera | Sierra de Guadarrama | |
Área protegida | Parque natural Sierra Norte de Guadarrama | |
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Sierra de Guadarrama | |
Desembocadura | Río Eresma, Embalse del Pontón Alto | |
Coordenadas | 40°55′46″N 3°59′02″O / 40.92958, -3.98393 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Trescasas Palazuelos de Eresma |
|
Datos generales | ||
Operador | Noble Junta de Cabezuelas y Mancomunidad de la Atalaya | |
Cuerpo de agua | ||
Temperatura del agua | Fría | |
Ciudades próximas | La Granja | |
Profundidad | Media: 80 centímetros Máxima: 4 metros |
|
Altitud | 1550 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Segovia). | ||
Contenido
¿Qué son las Calderas del Río Cambrones?
Las "calderas" son como piscinas naturales o pozas que se forman en el río. También se les llama "pocillos". Hay de varios tipos:
- Pequeñas: Al principio del río, son poco profundas.
- Medianas: Más adelante, como la del Guindo, la de Enmedio y la del Barbas. Tienen un tamaño mediano y una profundidad máxima de un metro.
- La Negra: Es la más grande y profunda, llegando hasta los 4 metros. Está escondida entre rocas y después de una cascada, y se llama así porque suele estar en sombra.
¿Cómo se forman estas pozas?
Las paredes de roca alrededor de las calderas tienen una forma especial llamada "marmita de gigante". Imagina que el agua del río, que es muy fuerte, arrastra pequeñas piedras y grava. Estas piedras giran y giran con la corriente, como si fueran taladros naturales, y con el tiempo van desgastando la roca, creando estas pozas redondas y profundas. Es un proceso de erosión natural.
A los lados del río, verás muchos pinos que crecen hasta llegar a las paredes de roca de las calderas.
¿Se puede nadar en las Calderas?
Sí, este lugar es público y está permitido nadar en sus aguas. El agua es gestionada por dos organizaciones antiguas: la Noble Junta de Cabezuelas y la Mancomunidad de municipios de La Atalaya. Esto significa que el acceso es libre para todos.
¿Cómo llegar a las Calderas del Río Cambrones?
Para llegar a la zona de las calderas, hay que ir a pie por un sendero.
Rutas de acceso principales
- Desde el Real Sitio de San Ildefonso: Puedes caminar unos tres kilómetros desde este lugar. El camino empieza en las calles Paseo de la Constitución y Paseo del Pocillo, y cruza un puente muy bonito llamado Puente de la Princesa.
- Desde el molino de Gamones: Otra opción es una ruta de cinco kilómetros que pasa por el Rancho de La Tejera.
Rutas alternativas
También puedes llegar por senderos desde Trescasas, Cabanillas del Monte o Palazuelos de Eresma. Estas rutas son un poco más exigentes, ya que atraviesan montañas como el pico de La Atalaya (que mide 1647 metros sobre el nivel del mar) o el Cerro de Las Cardosillas (de 1636 metros sobre el nivel del mar), porque las calderas están al otro lado de estas formaciones.