Calamatón para niños
Datos para niños Calamatón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Fundación | |
Fundación | 2009 | |
Fundador | Mesa Técnica de Capacidades Diferenciadas de Calama (dependiente de la I. Municipalidad) | |
Disolución | 2019 | |
Área de operación | Comunal | |
Presidenta | Elizabeth Ramírez Gálvez | |
Servicios | Rehabilitación infantil, juvenil, adulta y de tercera edad | |
Lema | «En ti está nuestra esperanza» (2018) | |
La Calamatón fue una serie de campañas solidarias que se hicieron en la ciudad de Calama, Chile. Estas campañas se realizaron desde el año 2009 hasta el 2018. Su principal objetivo era juntar dinero para ayudar a las personas con discapacidad.
La Calamatón era organizada por la Municipalidad de Calama, a través de su departamento DIDECO. También participaba la Mesa Técnica de Capacidades Diferenciadas. Gracias a estas campañas, se apoyaba a 19 instituciones que trabajan en la rehabilitación de personas con diversas condiciones de salud.
Los centros de rehabilitación que recibían ayuda de la Calamatón eran diferentes de la fundación nacional Teletón Chile. En ese momento, la Teletón no tenía un centro en Calama. Por eso, los centros de la Calamatón atendían a personas de toda la provincia.
La última vez que se realizó la Calamatón fue el 13 de octubre de 2018. En esa ocasión, se lograron recaudar $9.180.965 CLP.
Contenido
¿Por qué se creó Calamatón?
Según datos de la época, en Calama había muchas personas con diferentes capacidades. Este grupo representaba casi el 9,5% de la población de la comuna. Entre ellos, había niños y adultos mayores que necesitaban apoyo.
Estas personas podían tener condiciones como ceguera, sordera, dificultades físicas o mentales. Como no había un centro médico especializado en todas estas necesidades, se decidió crear la Calamatón. La idea era recaudar dinero para financiar médicos y mejorar las instalaciones de 19 instituciones locales.
Desde el principio, la Calamatón contó con el apoyo de la Municipalidad de Calama.
¿Qué instituciones ayudaba Calamatón?
La fundación Calamatón apoyaba a varias instituciones dedicadas a la rehabilitación. Algunas de ellas eran:
- Asociación de Discapacitados de Calama
- Agrupación de Padres de hijos Especiales
- Agrupación de Padres y Amigos de niños Autistas del Loa
- Asociación de Sordos del Loa
- Consejo Comunal de Discapacidad
- Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para el deficiente Mental
- Fundación Discapacitados de Calama
- Agrupación Sueños y Esperanza Down
- Agrupación Social y Cultural Hijos Estrella
- Agrupación Ángeles de Luz
- Club de Ciegos de Calama
- Sol Brillante
- Hospital de Día
- Agrupación Social y Cultural Loa Ayuda
- Organización Regazo de Cristo
- Centro General de Padres de la Escuela F-33
- Centro General de Padres de la Escuela Santa Cecilia
¿Cómo se realizaba el evento Calamatón?
El evento principal de la Calamatón se hacía en el Estadio Techado de la comuna. Solo la primera vez se realizó al aire libre, frente a la Municipalidad. El evento solía empezar alrededor de las 8 de la noche.
A diferencia de la Teletón nacional, la Calamatón no tenía fechas fijas. Las fechas cambiaban cada año. Al principio, solo Calama Televisión transmitió el evento en su segunda y tercera versión. La radio fue el medio principal para llegar a toda la provincia y región.
En 2014, los organizadores decidieron no fijar una meta de dinero a recaudar. Esto fue para enfocarse en la buena voluntad de las empresas, los sindicatos mineros y la comunidad.
Algunas versiones de la Calamatón tuvieron canciones especiales, llamadas jingles o himnos. Estos fueron creados por músicos de la zona. Por ejemplo, Juan Aracena compuso el primer himno en 2011. Camilo Rey creó e interpretó los jingles de 2014 y 2015.
Desde 2017, Calama Tv volvió a transmitir el evento. También se sumaron Loa Visión Tv y transmisiones en vivo por internet.
La última Calamatón se llevó a cabo el 13 de octubre de 2018. Se planeó una nueva versión para noviembre de 2019, pero fue pospuesta. Finalmente, se suspendió de forma definitiva debido a la Pandemia de COVID-19 en Chile.
Versión | Fecha del Evento | Lema | Meta (CLP) | Recaudación (CLP) |
---|---|---|---|---|
I | 19 de diciembre de 2009 | «Calama apóyame, tu y yo somos iguales» | $15 000 000 | $20 000 000 |
II | 6 y 7 de mayo de 2011 | «Por Un Sueño, Por Un Mañana» | $20 000 000 | $197 000 000 |
III | 1 y 2 de junio de 2012 | «Con Los Ojos del Alma» | $197 000 000 | $113 000 000 |
IV | 8 y 9 de noviembre de 2013 | «Cosechando Esperanza» | $113 000 000 | $200 120 340 |
V | 24 y 25 de octubre de 2014 | «Cuento Contigo» | Sin Meta | $141 791 650 |
VI | 3 y 4 de julio de 2015 | «Todos Juntos» | Sin Meta | $39 958 968 |
VII | 30 de septiembre y 1 de octubre de 2016 | «Más allá de tus ojos, tu corazón» | Sin Meta | $29 000 000 |
VIII | 25 de agosto de 2017 | «Más allá de tu corazón, ayuda a Calamatón» | Sin Meta | $49 490 440 |
IX | 13 de octubre de 2018 | «En ti está nuestra esperanza» | Sin Meta | $9 180 965 |
Galería de imágenes
Véase también
- Calama
- Teletón