Calamar hawaiano para niños
Datos para niños
Euprymna scolopes |
||
---|---|---|
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Cephalopoda | |
Orden: | Sepiolida | |
Familia: | Sepiolidae | |
Subfamilia: | Sepiolinae | |
Género: | Euprymna | |
Especie: | E. scolopes Berry, 1913 |
|
El calamar hawaiano (Euprymna scolopes) es un pequeño calamar que vive en las aguas poco profundas de las islas Hawái y las islas Midway en el océano Pacífico central. Fue descubierto en 1913.
Contenido
Calamar Hawaiano: Un Maestro del Camuflaje
Este calamar es famoso por su increíble habilidad para camuflarse. Lo logra gracias a una relación especial con unas bacterias que producen luz.
¿Qué es el Calamar Hawaiano?
El calamar hawaiano es bastante pequeño. Mide hasta 30 milímetros de largo en su cuerpo principal, llamado manto. Cuando nace, pesa solo 0,005 gramos. Crece rápidamente y alcanza su tamaño adulto en unos 80 días, llegando a pesar hasta 3 gramos.
La Increíble Amistad con las Bacterias
El Euprymna scolopes tiene una relación muy cercana con una bacteria especial llamada Vibrio fischeri. Esta bacteria es bioluminiscente, lo que significa que puede producir su propia luz. Esta amistad es clave para que el calamar se esconda de sus depredadores.
¿Cómo se Camufla el Calamar?
Por la noche, cuando el calamar hawaiano sale a cazar, los animales que lo buscan desde abajo podrían ver su silueta contra la luz de la luna y las estrellas. Pero el calamar tiene un truco: en la parte de abajo de su cuerpo, tiene un órgano especial que alberga a las bacterias Vibrio fischeri.
Estas bacterias emiten luz. El calamar controla la intensidad y el color de esta luz para que coincida exactamente con la luz que viene de arriba. Así, su silueta desaparece y se vuelve casi invisible en el agua. Es como si se mezclara perfectamente con el entorno.
Bacterias y Ritmos del Cuerpo
Además de ayudarlo a camuflarse, las bacterias también ayudan al calamar a regular sus ciclos circadianos. Estos ciclos son como un reloj interno que controla los periodos de actividad y descanso de un ser vivo.
Los científicos están muy interesados en esta relación entre el calamar y las bacterias. Creen que entender cómo funcionan podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos médicos. Por ejemplo, se ha visto que algunas bacterias en el sistema digestivo de los mamíferos también influyen en sus ciclos circadianos. Como problemas como la depresión, la diabetes, la obesidad y el insomnio pueden estar relacionados con alteraciones en estos ciclos, estudiar al calamar hawaiano podría dar pistas importantes para la salud humana.
Véase también
En inglés: Euprymna scolopes Facts for Kids