robot de la enciclopedia para niños

Caja de los Guerreros para niños

Enciclopedia para niños

La Caja de los Guerreros es una pieza arqueológica muy especial de la época de los Iberos, un pueblo antiguo que vivió en la península ibérica. Fue encontrada en el año 2010 en un lugar llamado necrópolis de Piquía, que forma parte del yacimiento de la Cuesta del Parral. Este sitio se encuentra en el municipio de Arjona, en la provincia de Jaén, España.

Esta caja es en realidad una urna funeraria pequeña, con una forma parecida a un cubo. Está hecha de piedra caliza y se calcula que fue creada alrededor del siglo I a. C.. Lo más llamativo de la caja son los cuatro bajorrelieves que tiene en sus lados, los cuales muestran escenas de lucha entre varios guerreros.

Datos para niños
Caja de los Guerreros
Caja de los Guerreros (Piquía, Arjona) - Ángel M. Felicísimo.jpg
Material Caliza
Altura 15.5 cm
Ancho 21 cm
Profundidad 17.2 cm
Período Arte ibérico
Descubrimiento 2010
Procedencia Yacimiento de la Cuesta del Parral (Arjona)
Fecha siglo I a. C.
Ubicación actual Museo de Jaén

¿Cómo es la Caja de los Guerreros y qué nos cuenta?

La Caja de los Guerreros está hecha de un solo bloque de piedra caliza. Mide 15,5 centímetros de alto, 21 centímetros de largo y 17,2 centímetros de profundidad.

Detalles de su diseño y significado

Una característica interesante de esta caja es que, a pesar de ser de una época posterior a la llegada de los romanos a la península, no muestra ningún rasgo cultural romano. Esto nos indica que los Iberos seguían manteniendo sus propias costumbres y creencias sobre la muerte.

La caja tiene una tapa que mide 20 por 19 centímetros. Esta tapa tiene una rotura en un lado y le falta una parte completa en el otro. En su superficie, la tapa presenta líneas dobles alrededor de los bordes y dos líneas diagonales dobles que se cruzan en el centro. En el punto de cruce, hay una especie de pomo cilíndrico, que es como una pequeña perilla, con dos aros unidos.

¿Qué contenía la Caja de los Guerreros?

Dentro de la caja se encontraron los restos de un hombre y una mujer que habían sido quemados. Esto era parte de un ritual funerario común en la cultura ibérica, conocido como incineración.

Gracias a los análisis forenses realizados por la Universidad Complutense de Madrid, se sabe que los cuerpos fueron quemados a una temperatura menor de 800 grados Celsius. Por eso, la combustión no fue completa. Una vez que el fuego se apagó, los huesos fueron recogidos con mucho cuidado y colocados dentro de la urna. Esto se sabe porque se encontraron incluso pequeños huesos de las manos o los pies.

Los estudios también han permitido a los expertos imaginar cómo eran estas dos personas. Se cree que la mujer tenía un aspecto delicado, mientras que el hombre tenía una complexión fuerte y atlética.

Galería de imágenes

kids search engine
Caja de los Guerreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.