Cacique Upar para niños
El Cacique Upar fue un líder muy importante y legendario de la tribu de los Chimila. Esta tribu, que era parte de los chibchas, vivía en una gran región de la costa norte de Colombia. Su territorio se extendía por el valle entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Cordillera de los Andes, una zona regada por el río Cesar.
Contenido
¿Quién fue el Cacique Upar?
El Cacique Upar es recordado como el "Jefe de jefes" o el Gran Cacique. Su nombre se asocia con la fortaleza, el valor y la justicia. Era una figura central para su pueblo, representando no solo el poder, sino también la sabiduría y el cuidado por su comunidad.
La vida de los Chimila en tiempos antiguos
En la época en que llegaron los exploradores europeos, el territorio de los Chimila estaba dividido en dos grandes áreas: Pocabuy y Upar. Cada una de estas zonas tenía sus propias aldeas y líderes, llamados caciques. Todos ellos estaban bajo el mando de un cacique supremo, que era considerado una figura sagrada y el representante de su dios.
Los habitantes de la región de Upar vivían cerca de los ríos. Eran muy hábiles en diferentes oficios. Se dedicaban a la alfarería, creando objetos de barro, y también eran agricultores, cultivando la tierra para obtener alimentos. Además, eran apicultores, cuidando abejas para obtener miel, y grandes músicos. Creían en un solo dios bueno y en que el alma vivía para siempre.
¿Cómo se convertía alguien en Cacique?
Para llegar a ser un Cacique en esta tribu tan organizada, una persona debía demostrar mucha inteligencia, astucia y fuerza. Pero eso no era todo. Era necesario pasar por un proceso especial y sagrado. Este proceso se hacía ante el dios Sol y la Madre Luna. El objetivo era que el futuro Cacique se comprometiera a trabajar por el bienestar de su gente. Solo así merecía el título de Upar, que significaba fortaleza, valor y justicia. Para ser el Cacique supremo, se requería además un gran amor y dedicación por su pueblo.
El legado del Cacique Upar hoy
La figura del Cacique Upar sigue siendo muy importante en la cultura de la región. Su nombre y su historia se mantienen vivos a través de monumentos y tradiciones.
El monumento en Valledupar
En la ciudad de Valledupar, hay un monumento que rinde homenaje al Gran Cacique Upar. Esta escultura se encuentra en una glorieta cerca de la Terminal de Transportes, en una zona comercial. Fue creada por el artista local Jorge Maestre.
El trofeo del Festival Vallenato
El Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos musicales más importantes de Colombia, dedicado al vallenato. A los ganadores de todas las categorías de este festival se les entrega una pequeña estatua de oro. Esta estatua es una réplica del Cacique Upar. La única excepción es en el concurso 'Rey de Reyes' de la categoría profesional, donde el trofeo es una corona.
Véase también
- Idioma chimila