Cabo Villano para niños
Datos para niños Cabo Villano |
||
---|---|---|
Cabo Vilán | ||
![]() Vista del cabo.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Océano Atlántico (costa de la Muerte) | |
Península | Ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Municipio | Camariñas | |
Coordenadas | 43°09′40″N 9°12′46″O / 43.16124, -9.21289 | |
Características | ||
Tipo | Cabo y Península | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Lugar declarado de interés nacional (1933) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de La Coruña
|
||
El Cabo Villano es un lugar muy especial en la costa de la Muerte, en Galicia, España. Se encuentra en el municipio de Camariñas, en la provincia de La Coruña. Es un sitio con muchas rocas y acantilados, y por su belleza e importancia, fue declarado de interés nacional en 1933. Hoy en día, es un monumento natural protegido. En gallego, se le conoce como Cabo Vilán.
Contenido
Cabo Villano: Un Lugar Especial en la Costa de Galicia
¿Qué es el Cabo Villano?
El Cabo Villano es una parte de tierra que se adentra en el Océano Atlántico. Es famoso por sus paisajes rocosos y por ser un punto importante en la costa de la Muerte. Esta zona es conocida por su belleza natural y por los desafíos que presenta para la navegación.
El Faro del Cabo Villano: Un Guardián de la Costa
En el Cabo Villano se alza un faro muy importante. Este faro ayuda a los barcos a navegar por una de las zonas más difíciles, pero también más bonitas, de la Costa de la Muerte. El faro está a 125 metros de altura y tiene una luz muy potente que se puede ver hasta a 55 kilómetros de distancia.
Es el faro eléctrico más antiguo de España. Se encendió por primera vez el 15 de enero de 1896. Su luz ha guiado a muchos marineros desde entonces.
Un Triste Suceso en el Mar
En el año 1890, un barco inglés llamado Serpent tuvo un accidente cerca de este cabo. El barco, que iba hacia Sierra Leona, se hundió debido a una fuerte tormenta. Lamentablemente, 172 personas perdieron la vida en este suceso. Sus restos descansan en el Cementerio de los Ingleses, que está muy cerca del faro.
La Naturaleza en el Cabo Villano: Hogar de Aves Marinas
El Cabo Villano es un lugar increíble para observar la naturaleza, especialmente las aves marinas. Aquí puedes ver diferentes tipos de aves como cormoranes, araos, pardelas, alcatraces y alcas.
Muchas de estas aves viven en un islote cercano llamado Villano de Afuera (o Vilán de Fóra). Este islote tiene 59 metros de altura. En días de tormenta, las olas pueden ser tan grandes que superan el islote, llegando a los 80 metros de altura.
¿Cómo Llegar al Cabo Villano?
Para visitar el Cabo Villano, puedes tomar la carretera A-1 desde La Coruña hasta Vimianzo. Luego, debes desviarte por la carretera AC-432 hasta llegar a Camariñas. Desde el puerto de Camariñas, una carretera te llevará directamente al faro.
También hay otra ruta más aventurera. Es un camino de tierra que va desde Arou y Camelle. Este camino pasa por paisajes salvajes y escarpados, donde a veces se pueden encontrar restos de antiguos barcos que tuvieron problemas en el mar.
Véase también
En inglés: Cape Vilan Facts for Kids