Cable para niños
La palabra cable viene del latín Capulum, que significa "cuerda". También se relaciona con la palabra hebrea Kabel, que significa "cuerda fuerte". Hoy en día, usamos mucho la palabra "cable" para referirnos a los cables eléctricos. Un cable eléctrico es como una manguera protectora que tiene dentro uno o varios hilos conductores. Estos hilos suelen ser de cobre o aluminio y están cubiertos por un material aislante.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "cable"?
Originalmente, la palabra "cable" se usaba para una cuerda muy gruesa y fuerte que se hacía uniendo varias cuerdas más pequeñas. Se usaba para anclar barcos grandes. Cuando la tecnología eléctrica avanzó, se empezó a usar el término para los cables eléctricos. Esto fue porque los nuevos cables eléctricos, con sus cubiertas y formas de agrupar los hilos, se parecían a las cuerdas mecánicas.
En los siglos XIX y principios del XX, los cables eléctricos se aislaban con tela, caucho o papel. Hoy en día, se usan más los plásticos para el aislamiento, excepto en cables de alta seguridad. La palabra "cable" también se usa mucho en el mundo de las comunicaciones electrónicas.
¿Cómo funcionan los cables?
Cualquier cable que lleva corriente eléctrica emite un campo electromagnético. Al mismo tiempo, un cable puede captar energía de los campos electromagnéticos que lo rodean. Estos efectos a veces no son deseados. Por ejemplo, la energía que emite un cable puede afectar a otros aparatos cercanos. O, un cable puede captar "ruido" (interferencias) que puede mezclarse con la señal que lleva, o incluso causar que un aparato funcione mal.
Para evitar estos problemas, se suelen usar cables cortos en los edificios. También se intenta alejar los cables de fuentes de interferencia. Además, existen diseños especiales de cables que ayudan a reducir estas interferencias. Las técnicas más comunes son el apantallamiento, la geometría coaxial y la geometría de par trenzado.
¿Qué es el apantallamiento?
El apantallamiento usa el principio de la jaula de Faraday. El cable se envuelve con una lámina o malla de metal. Esto protege los hilos internos de los campos eléctricos externos. Si la pantalla se conecta a tierra, es aún más efectiva. Sin embargo, una pantalla simple no es muy buena contra campos magnéticos de baja frecuencia, como el zumbido de un transformador cercano.
¿Cómo funciona el diseño coaxial?
El diseño coaxial ayuda a reducir las interferencias magnéticas de baja frecuencia. En este tipo de cable, la pantalla de metal es circular y el conductor interno está justo en el centro. Esto hace que las interferencias magnéticas se anulen entre sí.
¿Qué es el par trenzado?
Un cable de par trenzado tiene dos hilos que están enrollados uno alrededor del otro. Esto se puede hacer girando un extremo de los hilos. Cuando una señal de interferencia tiene una longitud de onda larga, las partes alternas de los hilos trenzados desarrollan voltajes opuestos, lo que ayuda a cancelar el efecto de la interferencia.
Tipos de cables eléctricos

Los cables que llevan electricidad suelen ser de cobre porque conduce muy bien la electricidad. También se usa el aluminio, que es más ligero y a menudo más barato, aunque no conduce tan bien como el cobre.
Estos cables tienen un aislamiento que puede medir desde medio milímetro hasta 5 centímetros de grosor. Este aislamiento es de plástico. Su tipo y grosor dependen de la cantidad de electricidad que debe soportar, la corriente, la temperatura del ambiente y la temperatura a la que trabajará el conductor.
Un cable eléctrico tiene varias partes:
- Conductor: Es el material que lleva la corriente eléctrica. Puede ser de diferentes metales y estar formado por uno o varios hilos.
- Aislamiento: Es la capa que cubre al conductor para que la electricidad no se escape.
- Capa de relleno: Es un material aislante que rodea a los conductores para que el cable mantenga una forma redonda.
- Cubierta: Es la capa exterior que protege el cable de daños mecánicos, la temperatura, el sol, la lluvia, etc.
Partes de un cable
- Conductores (cobre, aluminio u otros metales).
- Apantallado o blindaje (una malla o tubo metálico que protege de interferencias, usado en cables de radiofrecuencia).
- Aislamientos (materiales plásticos, de goma o papel especial).
- Protecciones (capas adicionales para hacer el cable más resistente a condiciones difíciles).
¿Cuántos conductores puede tener un cable?
- Unipolar: Tiene un solo conductor.
- Bipolar: Tiene dos conductores.
- Tripolar: Tiene tres conductores. Los colores suelen ser: marrón o negro para la fase, azul para el neutro y verde y amarillo para la tierra.
- Tetrapolar: Tiene cuatro conductores. Dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
- Pentapolar: Tiene cinco conductores. Tres fases (gris o celeste, marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
Existen cables especiales para trenes que pueden tener muchos más conductores, como 19, 27 o 48.
Materiales comunes en los cables
¿Qué tan flexibles son los cables?
- Conductor rígido (no se dobla fácilmente).
- Conductor flexible (se dobla con facilidad).
Materiales de aislamiento
- Aislamiento termoplástico:
- Aislamiento termoestable:
-
- XLPE (polietileno especial)
- EPR (un tipo de goma)
- MICC (cable con aislamiento mineral y cubierta de cobre)
- PTFE (un material muy resistente a químicos)
Aislamientos para cables de alta tensión
- Cables con papel impregnado (con aceite especial).
- Cables con aislamientos poliméricos (plásticos) extruidos:
-
- Polietileno de cadenas cruzadas (XLPE)
- Goma etileno propileno (EPR)
- Polietileno termoplástico de alta densidad (HDPE)
Cables de comunicación eléctrica
- Cable de pares
- Cable apantallado
- Cable de par trenzado
- Cable de cuadretes
- Hilo de Litz
Conductores ópticos (cables de fibra óptica)
Estos cables transportan luz en lugar de electricidad. Su cubierta protege el conductor y evita que la luz se disperse, lo que permite enviar información a largas distancias de forma muy rápida y con alta calidad.
Los cables de fibra óptica suelen tener tubos de polietileno que guardan las fibras. Las fibras y los tubos tienen colores diferentes para poder identificarlas.
Hay cables con uno o dos hilos de fibra (llamados latiguillos) y cables más grandes con 8, 16, 32, 64, 96, 128 o 256 fibras.
Algunos cables de fibra óptica son "armados", lo que significa que tienen cubiertas de acero para protegerlos de roedores. También hay cubiertas especiales, como las submarinas, que protegen el cable de la sal del mar.
Los cables de fibra óptica se unen en empalmes, usando cajas especiales llamadas "torpedos" que son herméticas, ya que la fibra óptica es muy sensible a la humedad.
Cables de fuerza mecánica
Estos cables se usan para transmitir movimiento o cargas entre diferentes partes de una máquina, como palancas o poleas. Trabajan estirándose o girando. Son muy duraderos y útiles para mover cosas en fábricas, edificios y equipos móviles.
Véase también
En inglés: Electrical cable Facts for Kids
- Conducto eléctrico
- Instalación eléctrica
- Interruptor
- Pelacables