Serial ATA para niños
Datos para niños SATA |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Serial Advanced Technology Attachment | |||||
![]() |
|||||
![]() Arriba: un conector SATA.
Abajo: dos puertos SATA en placa base. |
|||||
Información | |||||
Tipo | estándar de interfaz | ||||
Fecha de creación | 2003 | ||||
Desarrollador | Serial ATA International Organization | ||||
Datos técnicos | |||||
Conectividad | SATA data connector | ||||
Número de dispositivos | hasta 16 dispositivos por host | ||||
Velocidad de transferencia | 1.5, 3.0, 6.0 y 16 Gbit/s | ||||
Tipo de bus | Serie | ||||
Interfaz de conexión en caliente | Sí, con soporte de otros componentes del sistema. | ||||
Interfaz externa | Opcional: | ||||
Estandarización | |||||
Estándar |
|
||||
Cronología | |||||
|
|||||
http://sata-io.org/ | |||||
Serial ATA, también conocido como S-ATA o SATA (que significa Serial Advanced Technology Attachment), es una forma de conectar los componentes dentro de una computadora. Es una interfaz que permite transferir datos entre la placa base y dispositivos de almacenamiento. Algunos de estos dispositivos son los discos duros, las unidades para leer y grabar discos ópticos (como CD o DVD), y las unidades de estado sólido.
SATA es una mejora de una tecnología anterior llamada Parallel-ATA (P-ATA o IDE). Ofrece varias ventajas importantes:
- Mayor velocidad al transferir datos.
- Mejor rendimiento cuando se usan varios dispositivos a la vez.
- Cables más largos, lo que da más flexibilidad para organizar los componentes.
- La capacidad de conectar o desconectar dispositivos sin apagar la computadora.
Esta interfaz es un estándar muy usado en las computadoras de escritorio. La "Organización Internacional Serial ATA" (SATA-IO) es el grupo encargado de desarrollar y promover las especificaciones de SATA. Gracias a SATA, los usuarios disfrutan de computadoras más rápidas y con dispositivos de almacenamiento más fáciles de instalar y configurar.
Contenido
¿Cómo surgió SATA?
Los inicios de SATA
A principios de 2001, se formó un grupo llamado Serial ATA Working Group OG. Este grupo fue el punto de partida para el desarrollo de la tecnología SATA. Sus miembros fundadores luego crearon el Serial ATA II Working Group. Su objetivo era seguir mejorando las especificaciones de SATA para las futuras generaciones.
La creación de SATA-IO
Más tarde, el Serial ATA II Steering Committee decidió que era mejor formar una organización formal. Así nació la SATA-IO. Esta nueva organización se encarga de mantener las especificaciones de SATA, promover su uso y asegurar que la tecnología siga avanzando. Su meta es que SATA sea la interfaz principal para el almacenamiento de datos en las computadoras durante muchos años.
La SATA-IO es una entidad independiente. Esto le permite tener un presupuesto propio y organizar actividades para el desarrollo de SATA. Los miembros de SATA-IO pueden influir directamente en cómo se desarrollan las especificaciones de esta tecnología.
Velocidades de transferencia de datos en SATA
Cuando hablamos de las velocidades de SATA, es importante entender que a veces se confunden las unidades de medida. Las especificaciones de la capa física se refieren a la velocidad real de los datos. Otras especificaciones pueden referirse a capacidades lógicas.
La documentación oficial recomienda no usar los términos SATA I, II y III. Es mejor referirse a las velocidades específicas: 1,5 Gb/s, 3 Gb/s y 6 Gb/s.
Es importante saber que las unidades que funcionan a 3 Gb/s no son compatibles con un bus de 1,5 Gb/s.
Aquí te mostramos una tabla con las velocidades reales de SATA:
SATA 1,5 Gb/s | SATA 3 Gb/s | SATA 6 Gb/s (Gigabits/segundo) | |
---|---|---|---|
Frecuencia | 1500 MHz | 3000 MHz | 6000 MHz |
Bits/clock | 1 | 1 | 1 |
Codificación 8b10b | 80% | 80% | 80% |
bits/Byte | 8 | 8 | 8 |
Velocidad real | 150 MB/s | 300 MB/s | 600 MB/s (Megabytes/segundo) |
¿Cómo se conectan los dispositivos SATA?
SATA usa una arquitectura llamada "punto a punto". Esto significa que cada dispositivo se conecta directamente a un controlador SATA. No es como en las conexiones PATA antiguas, donde varios dispositivos compartían una misma conexión y se dividían en "maestros" y "esclavos".

Cables y conectores SATA
Los cables y conectores son la diferencia más notable entre las unidades SATA y las ATA antiguas. Los conectores SATA son iguales para los discos duros de computadoras de escritorio (3,5 pulgadas) y los de portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar discos de 2,5 pulgadas en computadoras de escritorio sin adaptadores, lo que ayuda a reducir costos.
Conectores de datos SATA
Pin # | Mating | Función | |
---|---|---|---|
1 | 1.º | Tierra | |
2 | 2.º | A+ (transmisión) | |
3 | 2.º | A− (transmisión) | |
4 | 1.º | Tierra | |
5 | 2.º | B− (recepción) | |
6 | 2.º | B+ (recepción) | |
7 | 1.º | Tierra | |
— | Ranura |
El estándar SATA usa un cable de datos con siete conductores. Tres de ellos son para la tierra y cuatro para las líneas de datos, organizadas en dos pares. El conector es de tipo "wafer" y mide 8 mm de ancho. Los cables de datos SATA pueden medir hasta 1 metro de largo.
A diferencia de los cables PATA, que eran cintas anchas con muchos cables (40 u 80) y solo podían medir hasta 45 cm, los cables SATA son más delgados. Esto hace que ocupen menos espacio dentro del gabinete de la computadora y permitan una mejor circulación del aire para la refrigeración. Sin embargo, los conectores SATA pueden desconectarse más fácilmente por accidente que los PATA.
Conectores de energía SATA
Conector estándar de energía
Pin # | Mating | Función | |
---|---|---|---|
— | Ranura | ||
1 | 3.º | Energía 3.3 V | |
2 | 3.º | ||
3 | 2.º | Modo de deshabilitación de energía entrada/salida (PWDIS) mode (Energía 3.3 V, Precarga anterior a SATA 3.3) |
|
4 | 1.º | Tierra | |
5 | 2.º | ||
6 | 2.º | ||
7 | 2.º | energía 5 V, Precarga | |
8 | 3.º | Energía 5 V | |
9 | 3.º | ||
10 | 2.º | Tierra | |
11 | 3.º | Staggered spinup/activity (en unidades que lo soportan) |
|
12 | 1.º | Tierra | |
13 | 2.º | energía 12 V, Precarga | |
14 | 3.º | Energía 12 V | |
15 | 3.º |
SATA usa un conector de energía diferente al conector Molex de cuatro pines que se usaba en las unidades PATA. El conector de energía SATA es también de tipo "wafer", como el de datos, pero es mucho más ancho (tiene 15 pines, a diferencia de los 7 del conector de datos). Está diseñado para que no se confundan.
Al principio, algunas unidades SATA incluían también un conector Molex para que fueran compatibles con sistemas de energía antiguos. Sin embargo, hoy en día, las unidades SATA se fabrican solo con el conector de 15 pines.
SATA externo (eSATA)
La interfaz external SATA (eSATA o ESATA) se estandarizó a mediados de 2004. Esta versión está diseñada específicamente para conectar unidades de almacenamiento externas.
Sus características principales son:
- Ofrece la misma velocidad que SATA para discos externos.
- No necesita convertir protocolos, lo que permite que todas las funciones del disco estén disponibles para la computadora.
- La longitud del cable está limitada a 2 metros.
- Se mejoró la señal eléctrica para una conexión más estable.
- Permite organizar los discos en sistemas RAID para mejorar el rendimiento o la seguridad de los datos.
Algunas placas base ya vienen con conectores eSATA. Si tu computadora no los tiene, puedes usar adaptadores o tarjetas especiales para portátiles.
Mini SATA (mSATA)
La interfaz mSATA (mini-SATA o micro-SATA) se anunció en 2009. Es un estándar para conectores internos que sigue las especificaciones SATA, ofreciendo un rendimiento máximo de 6 Gbit/s.
Usa un tamaño físico similar al estándar mPCI, pero los conectores no son compatibles directamente. Las señales de datos necesitan un controlador SATA en lugar de PCI-express.
Actualmente, mSATA ha sido reemplazado por la interfaz M.2, que tiene un diseño mejorado.
Soporte y compatibilidad
La Interfaz de Controlador de Host Avanzada (AHCI) es un estándar abierto creado por Intel. Se ha convertido en la forma más común de controlar dispositivos SATA. AHCI permite usar funciones avanzadas de SATA, como conectar dispositivos sin apagar la computadora (conexión en caliente) y la cola de comandos nativa (NCQ).
Si la placa base y el chip de tu computadora no son compatibles con AHCI, los controladores SATA suelen funcionar en un modo llamado "emulación IDE". En este modo, no se pueden usar las funciones avanzadas de SATA.
Configuración en Windows
Para usar la función de conexión en caliente, debes activar el modo AHCI en el BIOS de tu computadora. Si tienes Windows XP y cambias el modo de IDE a AHCI después de instalarlo, Windows podría no iniciarse. Por eso, este cambio debe hacerse en el BIOS antes de instalar Windows. Si ya tienes Windows XP instalado sin AHCI, puedes instalar el controlador AHCI manualmente y luego activarlo en el BIOS.
En Windows 7 y versiones más recientes, el modo AHCI se activa cambiando una configuración en el registro del sistema. Debes cambiar el valor del parámetro "START" en una ubicación específica del registro a 0. Después de hacer esto, reinicia la computadora y activa AHCI en el BIOS.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Serial ATA Facts for Kids