Cable Francés para niños
Datos para niños Muelle de mineral Cable Francés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Almería | |
Coordenadas | 36°49′45″N 2°27′33″O / 36.829238, -2.459165 | |
Características | ||
Tipo | Muelle-embarcadero | |
Material | Hormigón | |
Largo | 313 m | |
Historia | ||
Construcción | 1920 | |
Mapa de localización | ||
El Cable Francés es un antiguo cargadero de mineral que se encuentra en la ciudad de Almería, en España. Fue construido en la década de 1920, cerca de la playa de San Miguel. Su principal función era cargar el hierro que venía de las minas de Alquife en barcos.
A diferencia del Cable Inglés, que está a unos 650 metros de distancia, el Cable Francés está hecho de hormigón. Se extiende unos 313 metros hacia el mar. Esta estructura se construyó en varias etapas: una primera parte de 123 metros en 1918, otra de 105 metros el mismo año, y una adición de 85 metros en 1975. Su ancho varía entre 9 y 12 metros.
Durante un periodo de conflicto en España, se construyó un refugio debajo de las instalaciones cercanas. Este refugio podía albergar a 442 personas y se terminó el 2 de marzo de 1938. A finales de los años 80, el Cable Francés alcanzó su mayor actividad. En ese tiempo, llegaban trenes con hasta 2.000 toneladas de mineral de hierro para ser cargado.
¿Qué accidentes ha tenido el Cable Francés?
El 31 de julio de 2007, un ferry llamado Wisteria chocó con el cargadero. Este barco cubría la ruta entre el puerto de Almería y Nador. El accidente ocurrió mientras el barco entraba al puerto.
Al parecer, el barco navegaba a una velocidad muy alta, de unos 17 nudos. El Wisteria sufrió daños importantes, pero por encima de la línea de flotación. Los daños en la estructura del Cable Francés se calcularon en unos 120.000 euros.
¿Cuál es el futuro del Cable Francés?
En Almería, se han propuesto diferentes ideas para el futuro del Cable Francés. Una de ellas era quitarlo para hacer más grande el puerto deportivo. También se pensó en crear una nueva playa de unos 12.300 metros cuadrados en ese lugar.
Sin embargo, también hay planes para convertirlo en una extensión del Paseo Marítimo Carmen de Burgos. Para esto, se ha revisado la estructura del cargadero, tanto por encima como por debajo del agua. En mayo de 2017, se confirmó que estaba en buen estado, lo que permitió seguir adelante con este proyecto.
Véase también
- Monumentos y museos de Almería
- Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España
- Minas de Alquife
- Compañía de los Ferrocarriles Andaluces
- Cable Inglés
- Muelle de la Compañía de Tharsis
- Cargadero de mineral de Melilla