robot de la enciclopedia para niños

Caballerizas Reales (Real Sitio de San Ildefonso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caballerizas Reales
bien de interés cultural
San Ildefonso - Antiguas Caballerizas Reales 3.JPG
Vista de la torre sudeste del edificio.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Ubicación Real Sitio de San Ildefonso
Coordenadas 40°53′59″N 4°00′30″O / 40.89959, -4.008263
Información general
Usos Caballerizas
Estilo barroco español
Declaración 11 de agosto de 1925
Código RI-51-0000314-00002
Inicio 1738
Propietario Patrimonio Nacional
Diseño y construcción
Arquitecto 1773: José Díaz Gamones

Las Caballerizas Reales son un edificio histórico del siglo XVIII ubicado en el Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, España. Este lugar formaba parte del conjunto del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y estaba destinado a albergar los caballos de la realeza.

Historia de las Caballerizas Reales

¿Cuándo se construyeron las Caballerizas Reales?

Desde sus inicios, el Real Sitio de San Ildefonso ya contaba con un lugar para los caballos, en un edificio llamado La Reglada. Sin embargo, en 1738, el conde de Montijo, quien era el encargado de los caballos del rey, presentó un plan para construir un edificio más grande y moderno.

Este nuevo proyecto fue aprobado por los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio. La construcción del edificio tuvo un costo de 250.000 reales de la época.

¿Quién diseñó y amplió el edificio?

Más tarde, en 1773, el arquitecto José Díaz Gamones se encargó de ampliar las Caballerizas Reales. Añadió una nueva sección al edificio, que se extendía hacia la calle de los Guardas.

¿Cómo se han conservado las Caballerizas a lo largo del tiempo?

Durante el siglo XX, el edificio fue restaurado varias veces para mantener su belleza. En 1945, las Caballerizas Reales, junto con otros edificios importantes del Real Sitio como la Casa de Oficios y la Casa de Canónigos, fueron restauradas por el arquitecto Diego Méndez.

Estas restauraciones se hicieron para convertir algunas partes del edificio en viviendas de alquiler. En 1985, se restauraron los chapiteles, que son las puntas decorativas de las torres. Hoy en día, el edificio sigue albergando viviendas.

Características del Edificio de las Caballerizas Reales

¿Cómo es la estructura de las Caballerizas Reales?

El edificio tiene una forma rectangular. Su fachada principal da a la Plaza de España y está frente al antiguo cuartel de Guardias de Corps, que ahora es un centro de congresos. En cada extremo de esta fachada, hay torres que están decoradas con chapiteles, un tipo de remate de torre, y mansardas, que son ventanas en el tejado.

Detalles arquitectónicos y decoración

Las Caballerizas Reales tienen diferentes alturas: una planta en la zona sur y tres plantas en la parte norte, debido a que el terreno no es plano. Las torres tienen un piso adicional. Todos los tejados están cubiertos con pizarra.

Las fachadas del sur y del noroeste tienen una decoración especial que crea un efecto visual interesante. La puerta principal del edificio está adornada con un escudo de yeso muy detallado, que combina los símbolos de los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio. En la fachada sudeste, hay otra entrada con un pequeño tejado de pizarra.

Galería de imágenes

kids search engine
Caballerizas Reales (Real Sitio de San Ildefonso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.