Ca Segarra para niños
Ca Segarra es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Valls, en la comarca del Alto Campo. Está reconocido como un Bien Cultural de Interés Local por la Generalidad de Cataluña, lo que significa que es un lugar importante por su valor cultural e histórico. Hoy en día, este edificio alberga la Escuela Oficial de Idiomas de Valls, donde muchos estudiantes aprenden diferentes lenguas.
Contenido
¿Cómo es el Edificio Ca Segarra?
Ca Segarra es un edificio que tiene una planta baja y dos pisos superiores. La planta baja cuenta con un pórtico, que es una especie de pasillo cubierto con arcos o columnas. Este pórtico tiene un techo plano y forma parte de un conjunto de edificios similares en la plaza, creando un espacio cubierto muy característico.
Detalles de su Arquitectura
En el primer piso del edificio, puedes ver tres balcones. El balcón del centro es más largo y une cuatro puertas, lo que le da un aspecto especial. En el segundo piso, hay seis balcones más pequeños que no sobresalen tanto de la fachada. Estos detalles hacen que el edificio tenga una apariencia única y tradicional.
La Historia de Ca Segarra
La construcción de Ca Segarra se remonta al año 1692. Fue mandado construir por Joan Segarra y Colom, un importante propietario de tierras de Verdú. Él decidió edificar esta casa con motivo de su matrimonio con la heredera de la familia Gassol de Valls. El terreno para la casa, situado en la plaza del Blat, fue asignado por la universidad de la época.
Visitantes Ilustres y Cambios de Dueño
En abril de 1706, Ca Segarra recibió a importantes visitantes. Entre ellos estaban el señor Mifort, un representante del Archiduque Carlos de Austria, y el príncipe Enrique de Armestad, acompañados de muchos otros caballeros. El famoso poeta Josep Maria de Sagarra también pasó un tiempo en esta casa. Ca Segarra fue propiedad de su familia hasta bien entrado el siglo XX, cuando el padre del poeta decidió venderla.
Un Espacio para la Cultura Local
Durante algunos años en la década de 1980, Ca Segarra fue sede de una exposición dedicada a los castellers. Los castellers son grupos de personas que construyen torres humanas, una tradición muy arraigada en Valls y Cataluña. Esta exposición fue un antecedente del actual Museo Casteller de Cataluña, que se está construyendo en Valls para celebrar y preservar esta importante tradición.