Cañamaque para niños
Datos para niños Cañamaque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Cañamaque en España | ||
Ubicación de Cañamaque en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Vicarías | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°26′41″N 2°14′10″O / 41.444722222222, -2.2361111111111 | |
• Altitud | 961 m | |
Superficie | 22,94 km² | |
Población | 27 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,44 hab./km² | |
Código postal | 42220 | |
Alcalde (2023) | Jesús Jiménez Ruiz (PP) | |
Cañamaque es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su territorio municipal tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Cañamaque
¿Cómo se formó el municipio de Cañamaque?
Cañamaque se convirtió en un municipio oficial después de la caída del Antiguo Régimen, un sistema de gobierno antiguo. Esto ocurrió en la región conocida como Castilla la Vieja, dentro del partido judicial de Almazán. En el año 1842, un censo registró que Cañamaque tenía 91 hogares y 374 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 112 casas.
¿Cómo era Cañamaque en el siglo XIX?
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Cañamaque. Mencionaba que el pueblo estaba situado en la ladera de un cerro, rodeado de otras colinas, lo que permitía que el aire circulara bien. Su clima era considerado saludable.
El pueblo tenía una escuela primaria a la que asistían unos 80 alumnos. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. El cementerio estaba ubicado de manera que no afectaba la salud de la gente.
El terreno de Cañamaque era una mezcla de montañas y llanuras, con algunos valles. Era una tierra fértil, regada en parte por un pequeño río que nacía en el mismo municipio. Los caminos eran principalmente para animales de carga y no estaban en muy buen estado.
¿Qué se producía en Cañamaque en el pasado?
Los habitantes de Cañamaque cultivaban principalmente trigo, cebada, avena, patatas y algunas legumbres. También producían cáñamo, hortalizas y un poco de uva. Criaban ganado lanar (ovejas) y el ganado vacuno, mular y caballar necesario para las tareas del campo. Aunque había algunas colmenas para miel y viñedos, estas actividades estaban disminuyendo. La economía principal era la agricultura, y también había dos telares para hacer lino. El comercio consistía en vender el ganado, la lana y los productos agrícolas que sobraban, y comprar lo que necesitaban y no producían.
Población de Cañamaque
Cañamaque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Cañamaque?
Cañamaque es una localidad pequeña, ubicada en un lugar especial. Su economía se basaba en el cultivo de cereales. Sin embargo, en los años cincuenta y sesenta, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Este gran cambio afectó a Cañamaque y a muchos otros pueblos de Soria, marcando un antes y un después en su historia.
Galería de imágenes
Más información
- Vicaría de Serón
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Cañamaque Facts for Kids