robot de la enciclopedia para niños

Solimana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Solimana
Solimana volcano.jpg
Vista del Volcán Solimana.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Ampato
Coordenadas 15°24′36″S 72°53′35″O / -15.41, -72.893111111111
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Arequipa.svg Arequipa
Subdivisión Condesuyos y La Unión
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6.093 m s. n. m.
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Montañismo
1.ª ascensión 1970 por M. Bignami, Juliàn Blanco Herrera (cumbre principal 6093 m). 1952 por M. Rebitsch, P. Ghiglione, A. Bolinder y A. Parodi (cumbre Norte).
Mapa de localización
Volcán Solimana ubicada en Perú
Volcán Solimana
Volcán Solimana
Ubicación en Perú.
Volcán Solimana ubicada en Departamento de Arequipa
Volcán Solimana
Volcán Solimana
Ubicación en Departamento de Arequipa.

El Solimana es un volcán que se encuentra en Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes. Es un tipo de volcán llamado estratovolcán y mide 6.093 metros de altura. Es una de las montañas más altas del Departamento de Arequipa.

El Solimana tiene tres cumbres o picos, y estas siempre están cubiertas de nieve. Este volcán forma parte de un grupo de volcanes que se conocen como el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón se formó por la gran actividad de las placas de la Tierra en el océano Pacífico. Cerca del Solimana, a unos 25 Kilómetros al sureste, está otro volcán importante llamado Coropuna, que mide 6.425 metros. El río Arma fluye entre estos dos volcanes.

¿Dónde se encuentra el Volcán Solimana?

El volcán Solimana está en el límite de dos provincias: La Unión y Condesuyos. Ambas están en el departamento de Arequipa. Se ubica a unos 20 kilómetros al sur de un pueblo llamado Cotahuasi.

Características del Solimana

El Solimana es un volcán que está "dormido", lo que significa que no ha tenido erupciones recientes. Sus laderas están muy desgastadas por la nieve y el viento. Los restos de su antiguo cráter forman sus tres cumbres.

La cumbre principal, que es la más alta, mide 6.093 metros sobre el nivel del mar. La cumbre norte está cerca de la principal y mide un poco más de 6.000 metros. La cumbre suroeste es la más baja, con unos 5.898 metros. El agua que se derrite de la nieve del Solimana forma pequeños arroyos que alimentan la cuenca del río Ocoña.

El Solimana como Apu: Montaña Sagrada

Para los Incas, y para muchas culturas antiguas en el sur de Perú, las montañas como el Solimana eran consideradas sagradas. Las llamaban "Apu". Eran lugares muy importantes para adorar y realizar ceremonias especiales.

Descubrimientos arqueológicos en el Solimana

Entre los años 2003 y 2007, se hicieron investigaciones arqueológicas en el nevado Solimana. Se encontraron muchos lugares donde vivieron personas de un periodo antiguo llamado Intermedio Tardío, y también de la época inca.

En la ladera este del volcán, a 4.760 metros de altura, se descubrió un lugar inca llamado Minticocha. Lo más impresionante de este sitio es una plaza ceremonial de 50 metros de ancho. También hay un edificio grande llamado kallanka, que mide más de 26 metros de largo y tiene 4 puertas. Las kallankas eran edificios grandes usados para reuniones o como alojamiento.

¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Solimana?

La primera vez que alguien subió a la cumbre principal (el pico central) del Solimana, que mide 6.093 metros, fue el 1 de agosto de 1970. Los escaladores fueron Mario Bignami de Italia y Julián Blanco Herrera de Perú.

Antes, en 1952, Mathias Rebitsch, Piero Ghiglione, Anders Bolinder y Alberto Parodi escalaron el pico norte, que es el segundo más alto.

Más información sobre volcanes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solimana Facts for Kids

kids search engine
Solimana para Niños. Enciclopedia Kiddle.